Hace 2 años | Por jelzimoñac a larazon.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a larazon.es

Para el primer monarca español de la dinastía borbónica, Felipe V, la Paz de Utrecht, que puso fin al imperio español en Europa, no fue más que un paréntesis. Concluida la Guerra de Sucesión española con la toma de Barcelona en 1714 y de Mallorca al año siguiente, el rey y sus ministros, encabezados por el cardenal Giulio Alberoni, comenzaron a proyectar la recuperación de Italia de manos de los Habsburgo austriacos, con quienes España no había firmado la paz.

Comentarios

MeneatzaileOhia

No cambió el mapa de Italia porque Italia como tal no existía en esa época.

TDI

#1 Siempre tiene que haber un entendido lol .

Cantro

#1 geográficamente hablando, ya era una región en esa época.

Así que la frase es totalmente correcta.

No pasa lo mismo con España y Portugal, que comparten la Península Ibérica.

MeneatzaileOhia

#4 La frase no es correcta porque afirma que cambió el mapa de Italia.
¿O cambió a caso la geografía de la península?

Cantro

#5 ¿el mapa político de la región? Absolutamente

MeneatzaileOhia

#6 El mapa político de la región, eso es CORRECTO, pero no el mapa de Italia porque no existía.

Cantro

#8 La región ES Italia. Ya se le llamaba así antes de su unificación política. Por eso se llama República Italiana y no de Saboya-Piamonte.

urannio

El perturbado, usurpador, ladrón, borbón poco hizo por iniciativa propia.

Novelder

No es que los últimos Austrias fueran muy buenos que digamos pero es que comparados con esta familia de tarados, puteros y ladrones parecían hasta buenos. Cómo nos la colo Europa colocando a esta familia aquí. Y que haya gente de derechas que defiendan a esta gentuza.... cuando fue el principio del fin del imperio español