Hace 1 año | Por Larpeirán a designyoutrust.com
Publicado hace 1 año por Larpeirán a designyoutrust.com

En 1902, el autor estadounidense Jack London visitó la ciudad homónima, cuando todavía era la más grande del mundo. En un libro que llegó a ser conocido como The People of the Abyss, describió la época en que vivió en el distrito de Whitechapel durmiendo en asilos, los llamados doss-houses e incluso en las calles.

Comentarios

Arariel

#0 Desconocía esta faceta de este gran escritor, que tampoco desmerece con sus trabajos de documentación del Londres mas humilde.
Gracias.

Arariel

#2 Insisto: muchas gracias.

rcorp

#2 #1
Se le nota buena mano con la fotografía. Los encuadres son buenos o muy buenos, se nota que no disparaba al tun tun

D

Esta bonito ver como estaremos de aquí a unos años.

slayernina

#3 ahí tienen albergues, aquí te pedirán 2 nóminas y fianza para entrar en ellos cry

B

#3 Pero serás feliz... o eso dicen.

Django33

Era algo más bien generalizado, como no podía ser de otra forma y aunque las pelis y series históricas de la actualidad se recrean en la parte hermosa de la época victoriana, la calidad de vida de la gente común era muy baja:
https://despuesnohaynada.blogspot.com/2014/10/la-otra-cara-de-la-moneda.html

Manolitro

#10 Es cierto que conforme ha crecido la ciudad ha ido desplazando la pobreza hacia el este

Manolitro

El este de Londres era (y sigue siendo) la parte más pobre de la ciudad. Era la zona más industrial porque era donde estaba el puerto y donde se descargaban todas las mercancías que llegaban

La primera foto no pega mucho en esta serie, salvo por el hecho de que hay pobres durmiento al raso

J

#4 Hombre, precisamente entorno a Spitalfield market la gentrificación ha hecho su trabajo y ya es una zona pijeras-alternacas.

Benu

Jack London fue socialista y defensor de los trabajadores, no me sorprende la temática de algunas fotos.

L

Cuando voy a CamdenTown y veo las tienditas imagino las condiciones de trabajo de los obreros en aquella época y me entran escalofríos