Hace 7 años | Por Cabesaurio a marcianosmx.com
Publicado hace 7 años por Cabesaurio a marcianosmx.com

El magnate decidió llevar sus operaciones a la selva tropical de Brasil con un solo objetivo: crear la plantación de caucho más grande en el mundo. Fue uno de sus proyectos más ambiciosos.

Comentarios

Cabesaurio

#9 Claro. Un criterio totalmente explotador. ¿Y qué pasaba con la salud de los trabajadores?

fofito

#14 Saque?

Cabesaurio

#15 Perdón, no entendí tu comentario. Por otro lado, pensé que esas cosas pasaban sólo en América latina. Acá son moneda corriente.

fofito

#16 Aquí también.Que no te engañe la situación geográfica de España.

Cabesaurio

#17 Pero imagino que allá la presión sindical debe ser más fuerte. O algo así. Aquí varía según el país y la actividad que desempeñes. Si sos transportista probablemente no te vaya tan mal, por ejemplo.

fofito

#18 No te creas.
Francia tiene muchísima más potencia sindical que España,por ejemplo.
Por sectores ocurre igual,el metal está mucho mejor organizado que el comercio.
Y de las cárnicas mejor ni hablar.
No tienes más que seguír cualquier hilo en mnm relacionado con la informática o la consultoría para verlo.

Cabesaurio

#19 Gracias.

Penrose

#14 Ajaja, salud de los trabajadores dice. Como no esté el sindicato metiendo a la empresa todo el día en el juzgado... a buena hora se preocupan.

Shotokax

#11 pues yo no he oído a ningún mexicano decir "eventualmente".

dulaman

#23 Supongo que dependerá del grado de cercanía con el inglés del hablante concreto. Tengo un (muy buen) amigo mexicano, por motivos de trabajo tenemos que comunicarnos en inglés muchas veces, porque hay terceras personas por medio. Y eventualmente es una de las muchas cosas "raras" que dice cuando hablamos en español. Sinceramente, muchas veces lo entiendo mejor cuando habla en inglés.

Shotokax

#24 pero eso le puede pasar a mucha gente que tenga un léxico pobre y hable inglés muy a menudo, sea mexicano o mostoleño, sin embargo no creo que esa palabra, por ejemplo, sea habitual en el hablante medio mexicano.

dulaman

#25 Sí por supuesto, le ocurrirá a más gente independientemente de su nacionalidad. Es sólo que el error lo cometerán más a menudo en México, y es la combinación de todo lo anterior lo que hace que al final la palabra sea usada por mucha gente y entendida por todos con el nuevo significado. Si es habitual o no al hablar, no lo sé, pero al escribirlo parece que sí.

D

#10
Celular, chance (pronunciado tal como se lee).

Cabesaurio

#5 Cómo es eso del horario de Bilbao? En qué consiste?

Cancerbero

Le sucedió lo mismo que a Harrison Ford en la costa de los mosquitos.

D

Buena historia para el domingo morning. Tiene muchas lecturas.

Cabesaurio

#6 gracias

D

En vez de Fordlandia he leído Froilandia.
A tomar por culo el Karma! Froilán for King! I did it for the lolz.

Cabesaurio

#1

eltiofilo

#1 The King in the North!

Peachembela

Una tontería

eltiofilo

Fordlandia, ciudad hermanada con Rapture.

Cabesaurio

Exacto.

D

El artículo se me queda un poco corto.

b

Este artículo me parece una metáfora impresionante de la sociedad y la economía globales en que vivimos (y también del futuro que nos espera).