Hace 7 meses | Por doyou a elpuntavui.cat
Publicado hace 7 meses por doyou a elpuntavui.cat

La “Nueva Gestión Pública” implica una carga burocrática que hace del trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad. Sin reconocimiento ni respeto, no se atrae a los mejores profesionales.

Comentarios

Nihil_1337

#21 Pues la cosa no debe de estar tan mal viendo los seguimientos que tienen las huelgas de enseñanza en diferentes autonomías. Vamos que la mayoría no están dispuestos a sacrificar ni un solo día de su sueldo por mejorar sus condiciones laborales y por consecuencia la educación del pais. También os quejáis mucho de las ratios pero si falta uno y correis a empapelar a la familia con protocolos de absentismo y llamadas a servicios sociales. Dejarles en paz que es uno menos en clase y lo mismo no va porque la mayoría de los docentes están infraformados para atender la diversidad.

Nihil_1337

#28 Mira si se lo que digo y si conozco la realidad que pertenezco a una de esas aproximadamente 2000 familias en España que decidimos que nuestros hijos no atiendan al sistema de enseñanza estatal. Los protocolos de absentismo los abrís de oficio sin preguntar a las familias los motivos, simplemente es un trámite burocrático inhumano, igual que el resto. Por favor, si abrís protocolos de absentismo a alumnos que sufren bullying en el centro y llamáis a servicios sociales a investigar a las familias de las víctimas de acoso escolar, sobre todo si les da por denunciar al centro. Os salís de la escala de Milgram y de la del corporativismo por todos los lados. Casos de esos a patadas tenemos en la asociación. Eso sin contar que dejáis que los profesores dañinos, que los hay también a patadas, pululen por la enseñanza hasta el día que se jubilen. Os denunciáis menos entre vosotros que la policía, que ya es decir. ¿Cuantas nefastas consecuencias a un compañero has conocido en tu vida profesional? Pueden violar, apalizar, vejar a los menores bajo vuestro cuidado que salís de rositas. Pero eso sí, que no se le ocurra faltar que "se os cae el pelo" .lol

D

#33 No he sido, ni soy profesor.
Es una profesión que me hubiera gustado formar parte, creo que no se hubiera dado mal del todo, pero nunca se sabe.

Entiendo lo que comentas, aun así también hay veces que ponerse en los zapatos del otro y como en todo no todos son iguales.
Y tanto fuera como dentro de la administración publica, el que uno o varios individuos se salten el corporativismo latente supone tu muerte profesional y eso hace que muchos como indicas prefieran unirse a los "paso de follones"; yo los entiendo.

Nihil_1337

#36 Disculpa, no leí el nombre de usuario, pensé que me respondía la profesora de secundaria. Es difícil ponerse en los zapatos del otro cuando estos te están pisando los tuyos, sobre todo porque el sistema y los que forman parte de él pueden vulnerar, y vulneran diariamente, el derecho a la educación de muchos menores sin consecuencia alguna. Y si tú, como padre, tratas de garantizárselo tienes que ponerte al sistema en contra o utilizar mil tretas para evadirlos como si fueras un delincuente. Así están las cosas.

crycom

#33 Por curiosidad ¿las vacunas se las pones a tus hijos?

Nihil_1337

#100 ¿Me quieres filiar eh? El nivel de maguferío de las familias homeschooling no es distinto al de las escolarizadas. Conozco a algunas que no vacunan a sus hijos pero la amplia mayoría si lo hace. Nosotros nos encontramos en el lado duro del método científico/pensamiento crítico así que creo que te puedo ayudar ampliar un poco el espectro de estereotipos que podrías tener en la cabeza. lol

A

#24 en lo de las huelgas 100% de acuerdo. Luego mezclas churras con merinas. No sé si sabes eso de donde hay patrón... Y los protocolos vienen impuestos y hay que cumplirlos..por tus hu.... morenos no puedes decir esto no lo hago. El trabajo conlleva ciertas responsabilidades y también ciertas servidumbres.
Esos protocolos, a veces tratan de proteger a los niños de sus propios padres, que no siempre son seres de luz.
El bullying es un problema que cada vez se trabaja mejor. Los sistemas y la concienzacion no tienen que ver con lo que había hace 20 años pero hay que avanzar todavía mucho. No siempre es fácil tratarlo, por un lado el silencio lógico de la victima por miedo. Por otro lado en muchas ocasiones la negación de los padres del acosador a admitir que su hijo haga eso o simplemente la defensa a ultranza de su hijo haya hecho lo que haya hecho.
En cuanto al corporativismo, me hace gracia. No conozco en ningún ámbito donde no exista. Pero a ciertos niveles ¿Violar o apalizar y no se dice nada? Como todo en la viña del señor puede haber algún caso y seguro que tú lo conoces de primera mano, pero ya te digo yo que no, que hay una línea que no por docente sino por humano no se permite. Una cosa es ver qué un compañero no te gusta como trabaja pero no entres en ello y otra que sacuda a los chavales o algo peor.

Nihil_1337

#47 Lo dicho, hay que cumplir con las leyes aunque sean dañinas para la víctima, que lo legítimo no obstaculice lo legal... No he visto a un solo profesor dando consejos a una familia para evitar el protocolo, eso ya queda para los psicólogos de las víctimas. Si he visto, sin embargo, a Inspección ser el abogado defensor del centro en cuanto una familia comienza procesos legales. Enseñándoles que decir y cómo decirlo ante el juez, mandando a servicios sociales a la familia de la víctima para amedrentar, haciendo informes de "sobre-protección" para que no les salpique ni los zapatos. Porque es lo que te digo, para abrir protocolos de absentismo se corre que se las pela pero luego los equipos directivos son irresponsables de facto de cualquier cosa que les ocurra a los menores bajo su tutela, apalizen, violen sus derechos humanos diariamente, violen directamente, cosa curiosa siendo siendo por imperativo legal la atención de los menores al sistema de enseñanza. Que digas que el bullying se esté tratando mejor es de risa. Los protocolos son un paripé para que parezca que se hace algo y en la abrumadora mayoría de los casos es la víctima la que abandona el centro con secuelas de por vida.

A

#74 las cosas tienen que mejorar seguro. Ahora te digo está lo de los justos y los pecadores, si estás tan informado sabes que hay muchos casos de familias que apoyan el absentismo o que son el principal problema del niño, de hecho suele ser la mayoría de los veces. Es muy bonita tu visión pero a las familias se les investiga porque suelen ser el principal problema. Habrá casos y casos pero lo primero es investigar que parece que te molesta.
Y el bullying de entrada hace años ni existía la palabra. No es fácil porque la legislación actual es la que es y protege al agresor. 
Es muy fácil echar mierda en los centros.
Te aseguro que la mayoría de los docentes en cuanto ven algo raro se mueven.

Nihil_1337

#82 ¿Eres inspector y estás en contacto con cientos de centros para asegurar eso? Porque yo si que estoy en contacto con cientos de padres que te pueden asegurar lo contrario.

A

#84 estoy en contacto con miles de docentes en mi caso y cientos de centros

A

#74 y sí, lo siento pero hay que cumplir las leyes que tu punto de partida de justiciero es brutal

Nihil_1337

#83 Igual que en el experimento de Milgram.

Ribald

#24 Una cosa es que no queramos que venga, otra lo que es nuestro deber.

Ransa

#29 #22 si hay más burocracia, papeleo inutil, te lo puede decir cualquier docente. Y si consideras que es util genial, pero es más carga de trabajo con la misma jornada laboral, esto es, o te sobrecargas o le quitas tiempo a preparar clases o corregir.
La degradación de las condiciones laborales como bien explica #21 no es culpa del profesor, es culpa de la falta de personal para atender a ese tipo de alumnado con esas ratios y/o de medidas disciplinarias adecuadas por parte de equipos directivos.

vomisa

#32 igual es que estaban acostumbrados a tocarse los huevos y ahora que tienen que currar en serio están deprimidos.
Llegar a clase, regurgitar lo que sea con los alumnos calladitos porque si no se pueden llevar una ostia era mejor, supongo.
Los profesores así sí que estaban motivados

Ransa

#69 decir eso es no conocer desde dentro el asunto, y pensar que un colectivo entero es vago es también no saber. No voy yo a intentar discutir con quien habla desde el resentimiento, la envidia o ambos. Una cosa sí diré, lo fácil hoy en día es ser profesor vago, ningún inspector te reclama por no enseñar, los pones a hacer trabajitos en grupo todo el día, y no hay problema, sino por no aprobar.

vomisa

#78 envidia ninguna. Y resentimiento tampoco, pura observación de lo quejicas que son.

K

#21 después de leer tu comentario me quedo con la duda que si es cierto que es todo tan malo, porque no lo has dejado?

A

#39 porque hay que comer. Y con ciertas edades encontrar un nuevo trabajo es difícil o imposible. Porque una familia depende de tí y no puedes arriesgar su seguridad. Lo bonito en idealista es dejarlo todo pero la realidad te dice que no puede ser así. A nadie le gusta comer mierda pero muchos, en todos los sectores lo hacen y lo hacen por el mismo motivo. Ahora, si quieres, juzga, llamalos cobardes o lo que se te ocurra, el orgullo es algo a lo que también, en estos casos, hay que dejar aparte porque hay que intentar vivir y tirar para alante y el orgullo produce más frustración.

K

#44 si has sido capaz de sacar la oposición de educación no creo que te fuera imposible sacar la de otra escala.

He de decirte que si estás en ese trabajo únicamente porque "hay que comer" y por la seguridad que te ofrece, nunca vas a estar bien. Hay trabajos en los que la vocación tiene muchisimo peso y la docencia es uno, porque tienes que lidiar con personas. El que trabaja en la limpieza, le puede gustar más o menos, pero al fin y al cabo va solo escuchando musica tan agusto. En los trabajos en los que tienes que pasarte el día lidiando con personas cambia y mucho la cosa, ha de gustarte. De lo contrario estás condenado.

A

#59 perdona has entendido que hablo por mí y no es el caso. El que tenga empatía con compañeros que lo pasan mal no lo convierte en mi caso
Entiendo lo que dices pero no es tan fácil dar el paso. Las depresiones y bajas por ansiedad están a la orden del día y cada día más. Es muy fácil juzgar desde un sillon

K

#85 ok entiendo

Al menos se pueden coger la baja. El resto de colectivos ni eso. Por cierto vengo de familia de maestros, de los que no se quejaban. Eran bastante críticos con sus compañeros al respecto (tanto de las quejas como de las bajas).

A

#91 llevo una baja en 19 años. Accidente de moto y operación. No siquiera por COVID estuve de baja. Pero no todos tenemos la misma suerte.
Y caraduras hay, ya te digo pero de verdad son los menos, ahora hacen más ruido que los que están callados preparando sus clases

vomisa

#44 o sea que se confirma que no valéis para nada más.
Vaya.

A

#70 pues no sé porque interpretas eso. Pero vamos que una cosa es eso y otra con una edad, hijos e hipoteca verse con fuerzas para cambiar.
La demagogia está a la orden del día eso sí

vomisa

#87 Sí, lo de afirmar que los alumnos son peores que nunca es bastante demagógico, sí.
¿O no te referías a eso?

Pues lo interpreto porque si tan mal estoy en un trabajo me cambio mañana, sin problema.

A

#90 los alumnos fíjate no son el problema, el adolescente es más o menos lo mismo de siempre, el problema son las familias, eso sí ha cambiado y no es demagogia.

vomisa

#93 Sí, los padres sabemos más que sabían los nuestros. Y cuando vemos un fallo del profesor no nos preocupa ponerlo de manifiesto*. Porque parte del proceso de aprendizaje es ser capaz de decir a quien sea que se equivoca (incluyendo a un profesor). Por eso dan tanto miedo los móviles, porque comprobar lo que dicen es tremendamente sencillo.

El otro día pillé 3 fallos en una hoja de deberes, 3. Que manda huevos.

A

#94 sí esa parte es cierta, y también entran a decir cómo dar las clases, como evaluar al niño y a defender al niño haga lo que haga.
Tambien hay padres muy preocupados, mucho más que antes que acuden a la misma ayudan y colaboran y que les preocupa que el niño aprenda.
En general lo que veo es mucho más proteccionismo sobre los niños, y eso no les ayuda. Si no llevan los deberes les excusan, si el examen no lo han estudiado no van y les excusan la falta... en general los protegen.
Pero es generalizar y es mi punto de vista que es parcial. Supongo que a diferencia.
Los móviles dan miedo por otras cosas, pero cada uno ve las cosas como les da la gana supongo.

vomisa

#95 En esa época los niños iban sin sillita, e incluso sin cinturones atrás, es verdad que se les protege ahora demasiado, somos unos blandos.
Yo es que nunca hice los deberes, me bastaba lo que veía en clase, aunque a mi hijo sí se lo exijo (en este caso particular porque tiene un TEA leve, y requiere de organización, aunque a nivel conocimientos va muy bien, sin adaptaciones). Y mi hija (5a) los hará sin decírselo porque es doña perfecta y lo quiere tener todo impecable.
En cuanto a evaluar, pues dependerá. Si lo que se evalúa es una gilipollez habrá que decirlo.

A

#96 entiendo que habrá intervenido los equipos del centro para darte indicaciones etc... Es lo suyo, ahora la atención es ese sentido ha mejorado mucho en relación a hace años. Por supuesto hay que seguir mejorando y por supuesto a veces no se hacen las cosas bien y hay que denunciarlo pero en general creo que las cosas están mejor que hace 20 años por decir un lapso de tiempo

S

#98 te lo tengo que decir: gracias por mantener la calma y no entrar a la provocación de alguien que desde el principio te está atacando velada y abiertamente. Yo no podría

crycom

#44 Reciclarse y no acomodarse en un puesto lo hacen millones de españoles.

A

#81 la empatía también la practican muchos millones de españoles

Ribald

#39 El problema también está en que te especializas de profesor y no tienes tiempo para otras cosas. Llegar a otro trabajo calificado supone en ocasiones empezar desde cero con otra carrera profesional. Y mira que creo que la experiencia de un profesor serís valuosa para organización y coordinación de equipos, por ejemplo

D

#21  Soy también profesora y subscribo al 100% tu comentario

I

#21 Parte del problema es que antes uno de esos alumnos que comentas suspendia, podía repetir curso... Hoy dia, no se si por la burocracia que supone el justificar el suspenso ante el sistema o si porque suspenderle supone comerse el alumno saboteador un año más en el aula pero la pelota pasa hacia adelante y se va haciendo más grande.
Hoy en día ya el nivel no lo marca el docente, lo marcan los alumnos peores. Las consecuencias de tener tanta "diversidad curricular" como mencionas es que el resto de alumnado no aprende ya que el docente está centrado en atender al asperger, al que no sabe el idioma o pillar al hijoputa que ha echado la bola de papel.

borre

#21 Vaya infierno, mis respetos si sigues allí...

BermejoBar

#21 Pero la culpa es de la sociedad.

crycom

#21 Por muy mal que esté la situación por la falta de nivel y ratios enormes para un alumnado cada vez más diverso, en educación los profesores siguen en su mayoría enseñando como hace 20 años, clase magistral y para adelante, cero interacción con otros profesores y competencias digitales las justas. Cosa que he visto como alumno y sigo viendo como profesor.

He estado también en la empresa privada y allí habrá inútiles y enchufados, pero el núcleo duro de los curritos que sacan el trabajo adelante en general y principalmente por la amenaza de despido y las hipotéticas promociones y subidas salariales curran más, MUCHO más que el docente medio.

V.V.V.

#17 #3 #2 Añado que esto pasa en toda Europa. Es una vergüenza.

#FreeAssange

A

#25 lo ratificó desde UK, cada vez menos ganas de hacer esto, pero me ve da tan bien que es jodido salir!

Corvillo

#10 No solo en salario, en tiempo y falta de libertad de cátedra también.

#25 Y eso que ahí tienen más tradición de hacer investigación educativa. Imagínate aquí.

d

#12 ¿por eso se les falta al respeto? Me pregunto además cómo saben los críos a quién faltar al respeto, es decir, como diferencian entre vocacionales y no.

#17 ahí está el asunto. Se han aupado metodologías cuestionables y se ha bajado al profesor de la tarima de la autoridad y el conocimiento, convirtiéndolo en acompañante.

#27 pienso que mucho más lo segundo. De la pandemia a esta parte, cuando la digitalización se ha potenciado, vamos cuesta abajo y sin frenos.

vomisa

#17 básicamente que los han puesto a currar y lo llevan mal.

h

#1 Si justo comparamos con 2007, ¿no tendrá que ver que tras la crisis mucha gente que estudió ingenierías y otras carreras acabaron de profesores con tal de tener una plaza de trabajo, con nula vocación por la enseñanza?

neiviMuubs

#12 mis dos hipótesis, dichas con el vasito de anís y con el palillo en la boca:

- consecuencias de la crisis del 2008 y otras que vinieron luego
- mayor déficit de atención en crios que son la generación del smartphone (recién empezaron a expandirse hacia el final de esa década)

Beltenebros

#1
Y eso lo dice SM, que es cómplice y beneficiaria.

l

#4 "en la privada los salarios son incluso peores"

¿Das a entender que en la pública los salarios son malos? Es broma, ¿no?

d

#71 no, malos no, peores. El incluso me sobraba. O no. Con el salario de un maestro no puedes trabajar y vivir en Ibiza, por ejemplo. Un complemento salarial falta ahí, digo yo

l

#72 Me has puesto el destino más extremo que has encontrado. Tampoco los médicos se pueden permitir trabajar en Ibiza. Y convendremos juntos en que no tienen un mal sueldo.

Ya conozco unos cuantos profesores de primaria que se levantan casi 3000 al mes limpios. Y de los jóvenes, sin sumar mucho trienio.

No soy de los que piden que se le baje el sueldo a los profesores para consolar las malas condiciones de lo privado. Pero no es un sueldo bajo. No jodamos.

El problema de no poder ir a trabajar a Ibiza es otro. Ahí lo que están desbocados son los pisos. Es que yo regulaba el precio del alquiler, directamente. O tendría un buen parque de viviendas públicas. Pero no pretenderás que se le pague a un profesor 10000€ al mes para poder vivir en Ibiza con el dinero de todos, en un país en el que el sueldo más común no levanta casi del sueldo mínimo.

Teniendo en cuenta que los sueldos de los funcionarios se pagan con el dinero de todos, hay algo de obsceno en lo alejados que están los sueldos de los funcionarios respecto al sueldo medio de los españoles. No me extraña que todos los chavales quieran ser funcionario. Lo que hay fuera es un erial.

d

#73 qué dices. Si tengo yo un sexenio y tres trienios y no cobro 2000 limpios ni con un hijo.

Pues a los médicos igual, complemento de destino.

Sí, un profesor debe cobrar para vivir con dignidad. Si allí la vida cuesta más, pues que cobre más.

Lo que se paga con dinero de todos viene de personas cuya formación pasó por maestros, si nos ñonem así, casi todo viene de alguien que te enseñó, un enseñante, que decía mi suegro.

plyml

#73 ni al jubilarse gana un profesor de primaria 3000 limpios.
https://www.csif.es/sites/default/files/field/file/RETRIBUCIONES%202023.pdf

Corvillo

#71 No creo que el sentido de la frase sea ese. Por lo demás, concuerdo con él. Tal como le decía a #10, en la pública aún tienes algo más de libertad de cátedra (aunque cada vez menos) y tiempo (algo menos de alumnos y otras cosas que son más comunes en algunas concertadas y la privadas).

j

#2 #3 nno ccreo qque vvaya ppor aahí, llos pprofesores dde lla cconcertada están casi peor, yy llos dde lla pprivada yya ni te cuento.  

navi2000

#3 creo que metes al PSOE en el bloque de izquierdas.. craso error

Corvillo

#16 Realmente no. En los últimos 20 años, la gran diferencia entre PPSOE han sido las formas, en el fondo han sido lo mismo.

Como izquierda me refiero a partidos como IU o ecologistas, que tenían mucha fe en la educación e incluso algunos docentes que tenían entre sus bases crearon escuelas "libertarias" o con afinidades ideológicas de izquierda basadas en las ideas de Freire o de Ferrer i Guàrdia. Sin embargo, han acabado reproduciendo lo mismo de lo que renegaban, incluyendo la explotación del profesorado, en este caso en forma de autoexplotación. Una cosa fea.

Edito: también va para #15.
Edito 2: Qué extraño, os quería dar una referencia pero parece que el servidor tiene baneado el nombre. Usad la imaginación, por favor: en la antigua red del pajarito azul, la que sabe de lo de he comentado es la usuaria (algarroba) Ani Que Mas (sin espacios).

Q

#2 #3 Por ello mantengo que habría que hacer que los políticos, por ley, estuviesen obligados a tener a sus descendientes en la educación pública (Ídem con la sanidad). Por algo será que los políticos de mediana o alta importancia (izquierda o derecha, pero más irritante lo de los izquierdosos) llevan a sus hijos a escuelas donde no se abrazan las medidas que ellos imponen al resto.

Corvillo

#62 Ya te digo. No sé por qué pero ahora me viene a la mente Montilla, que tenía a sus hijos en el Colegio Alemán. También hay que recordar cuántos de esos políticos de rancio abolengo han sido compañeritos en el Colegio del Pilar (Madrid), incluyendo a importantes "socialistas".

Una excepción ha sido Puigdemont, que recuerdo llevaba a sus niñas a un conocido colegio público de Girona.

Frasquito

#2 Políticos de mierda y votantes de mierda.

p

#37 ¿A quién habría que votar para revertir esto? ¿o abogas por la abstención?

A

#7 muy de acuerdo. 

S

#19 #45 creo que te refieres a la educación primaria, la infantil es de 0-3 años.

f

#63 No no, segundo ciclo de infantil, al menos en Andalucía (no se si esto es cosa de las comunidades) de 3 a 6 años. Primer ciclo de infantil es la guardería 0 a 3 años.

En primaria no tienen el mismo nivel de mamarrachadas, al menos que haya visto hasta segundo.

S

#65 tienes razón, es así en toda España
. Me resultaba raro porque no sé qué esperas que hagan con menos de 6 años... para mí no son mamarrachadas (y lo de guardería también se cambió porque no se "guarda" a los niños, sino que se les educa).

manolo

#45 Oiga, que mi hija hizo lo de los castillos y ya sabe lo que es un trebuchet para cuando su padre le ponga el age of empires 2 o el civilization. El caso concreto de los castillos es el único que me pareció útil

D

Estudié el plan anterior a la LOGSE/ESO, llamado BUP, y los profesores ya eran la mayoría de ellos unos inútiles que se notaba a kilómetros que estaban ahí no porque les gustara enseñar sino por la comodidad de ser funcionario frente a la mierda que les ofrecía el sector privado con sus titulaciones universitarias.

Se quejaban entonces de lo mismo que se quejaban cuando la ESO hace veinte años y de lo mismo que se quejan ahora lls actuales.

Y si la educación pública es mierda, la privada es diarrea.

También tuve profesores excelentes que por supuesto recordaré toda mi vida que hacían que clases llenas de bakalas y hasta gitanos estuviesen callados, atendiendo y siendo respetuosos. Esos, curiosamente, jamás se quejaban de que éramos todos unos mierdas y que si el gobierno blablabla, como sí hacían los inútiles.

Tengo muy claro cuáles merecen mi respeto y a cuáles echaría de la educación a patadas en el culo, después de limpiarme todo el perineo tras una buena sesión de gym con sus patéticas quejas.

A

#13 los profesores de la concertada y la privada también se quejan. Y me vas a negar que trabajar con adolescentes no es duro y difícil. 
Yo siempre digo que aunque llegues a ser la mejor persona del mundo te cogen en el peor momento de tu vida. La adolescencia y las hormonas son así.
Todos los que críticas con tanta bilis entiendo que sois seres de luz. 

Fingolfin

No estará insinuando que la ciencia pedagógica se equivoca

Paltus

#5 La ciencia pedagógica se equivoca.

V.V.V.

#19 Por favor, elabora. Comparte esa parte trágicomica de la enseñanza de tus hijos con los demás.

#FreeAssange

Paltus

#26 Tiene razón, están llegando niños a primero de eso sin saber bien las tablas de multiplicar.
Hay colegios como el de mi hijo donde estudian y hacen exámenes. Otros donde los proyectos son predominantes y chavales con dificultades pasan a rebufo del grupo. Los proyectos son maravillosos, pero no te puedes pasar por el forro lo que se ha conseguido mediante evolución de generaciones. Ha de haber un equilibrio.

Souf

#46 Yo tengo alumnos en grado superior de informática (ASIR) que no saben multiplicar ni dividir, por lo que no pueden hacer en redes subnetting IPv4 ni IPv6, VLSM, ... Ellos están acostumbrados a que siempre se les hagan adaptaciones, y están enfadados porque no se les van a hacer (no se pueden hacer adaptaciones curriculares en ciclos formativos).
A parte de que están acostumbrados al mínimo esfuerzo: de 20 alumnos que empezaron en septiembre ya solo quedan 14 (es muy difícil) y 11 de esos 14 han entregado prácticas copiadas de Internet (hacemos el CCNA en redes para que salgan con una certificación del ciclo).

f

#46 Las tablas, al menos en mi época hace 30 años eran cosa de 3º de primaria, 8 años, ¿ya no? se pasan de 3º a 6º y llegan a 1º de ESO sin aprenderlas? hay que tener los cojonazos bien gordos ¿A que se dedican durante 3/4 cursos?

Pero vamos que mi crio no es un lince, normal, le gustan las matemáticas sin más y ya dice que está aburrido, que está cansado de repasar unidades y decenas y sumas y restas... pero le pide más a la profesora y tampoco le da, que le ayude a sus amiguitos, tiene cojones la cosa. Pones a un niño de 8 años a "ayudar", a que le haga el ejercicio a otros vamos, a otros porque tu estás hasta arriba o qué? y así todos acaban la tarea, todo iguales, todos contentos...

A ver si tengo tutoría que me aclare como va la historia.

Beltenebros

#5 #8

La ciencia pedagógica se equivoca menos que otras ciencias.
Pero claro, siempre está el recurso fácil de echar la culpa a otro.
La ciencia pedagógica no es responsable del acoso laboral a docentes, tampoco es responsable del aumento de alumnado con necesidades de todo tipo mientras se reduce el personal especializado. La ciencia pedagógica no es responsable de que haya centros públicos con la mayoría del alumnado inmigrante, que vive hacinado con su familia y carece de los recursos económicos y socioculturales mínimos. La ciencia pedagógica no es responsable de los medios de comunicación que fomentan la ignorancia.
La ciencia pedagógica no es responsable del sistema capitalista, de la falta de democracia, de la proliferación de casas de apuestas cerca de centros educativos, algo que el PP no ha querido limitar por ley en las autonomías donde gobierna....
La lista no termina aquí...

the_unico

#20 todo bien hasta que has tenido que meter tus matices partidistas

noexisto

#35 igual piensa que “en el otro lado” hay democracia o la “democracia popular” es democracia (que no significa que esto lo sea o no como nos lo venden)

S

#53 no soy él, pero pienso que si estuviéramos en "el otro lado" hablaríamos del otro lado.

Beltenebros

#35
No sé qué te escuece, pero me da igual.

A

#20 a veces en clase no necesito ni un experto, con tener a un adulto que ayude a los casos más severos para que puedan acceder al aprendizaje me basta.

Beltenebros

#41
En clase no necesitas un experto. Lo que necesitas es una formación pedagógica previa.
Parece mentira que a estas alturas todavía haya que explicar que tener conocimientos de una determinada materia, no implica tener los conocimientos de didáctica de esa materia.
CC #68

vomisa

#20 eso no es ciencia.
No jodamos.

Beltenebros

#68
No tienes conocimientos sobre el asunto. Está claro.

Paltus

#20 La ciencia pedagogica falla, primero, las ciencias sociológicas son muy etéreas y cambiantes, segundo no son llevadas a cabo por científicos, con lo que no están acostumbrados al método científico y tercero, están presionadas por las grandes tecnológicas. ¿Si nos colaron el azúcar, que fuerza tiene Apple y Microsoft en nuestros estudios? Sesgados y cherry picking.
El problema es haber dejado de lado los sistemas tradicionales que cuentan con el aval de siglos de experiencia, y de prueba y error. Nos han venido pedagogos de oficina descubriendo la rueda y tampoco puedes tirar toda la base a la basura. Y muchas de las cosas nuevas son preciosas y perfectas, pero deber haber un equilibrio. Cómo si pones 50% de proyectos, pero no el 100%.
Desarrollar una base sólida sobre la que trabajar, entender las cosas de entender y desarrollar también la memoria. Un equilibrio.
Por otro lado la disciplina y el apoyo del docente por parte de las familias es la base. Trabajo en un pueblo, con prácticamente un 30-40% de gente inmigrante y si dices basta los alumnos callan y si llamas a los padres responden, y el centro va como la seda. Vamos, que el problema no viene con el origen del alumno.

Ransa

Que sigan haciendo las cosas como hasta ahora nuestros gestores PPSOE y se las verán cada vez más difíciles para conseguir docentes de ciertas especialidades, en cataluña, supongo que por el idioma y por ser región rica, cada vez les cuesta más encontrar. Y ahora quieren educación obligatoria hasta los 18. Para salir corriendo.

D

#9 La educación obligatoria hasta los 18 yo no lo veo mal.
Lo que hay que revisar en eso es que tipo y modelo de educación vamos a ofrecer hasta los 18.

Ransa

#23 Te lo digo yo: lo mismo que ahora, con los mismos recursos, pero con gente obligada. No van a meter un euro más, como cuando se amplió de 14 a 16.

A

#30 eso pienso yo

A

#23 yo no le veo sentido, más que regalar títulos hasta los 18. 

noexisto

#9 lo que he leído dice mucho de cómo, por ej, está Francia
“ En Francia, el pasado año hubo más plazas en las oposiciones docentes que aspirantes,”

c

Por poner un poco de perspectiva, este es mi tercer curso como profesor (funcionario de carrera, no fui antes interino) de sistemas y aplicaciones informáticas. Una especialidad que inicialmente solo imparte en FP, pero la realidad es que al final te toca tanto bachiller y secundaria como FP básica, que es, básicamente, el alumnado que no se saca la ESO y cae en saco roto. Antes era programador, pero probé suerte en las oposiciones y sonó la flauta, pero si fuera interino ni de coña estaría en la docencia. Es más, no me avergüenza decir que cuento los días para poder cogerme la excedencia, o en su defecto de buscar un centro en el que solo se imparta FP de grado medio o superior, aunque tenga que ir por las tardes (como ya me pasó el año pasado con turno partido). En mi anterior trabajo disfrutaba mucho más, cortaba al salir del curro y me olvidaba hasta el día siguiente, y al final el ambiente de trabajo era mejor.

Si a todo esto que he contado, que al final son circunstancias personales propias, le sumas todo lo que cuenta el artículo, pues tienes un caldo de cultivo que os sorprendería lo habitual que es en el gremio.

elsnons

Los políticos separatistas y los populistas están copando todas las capas de los medios de comunicación la educación y los puestos de mando asistenciales públicos con su sesgo partidista y xenófobo en ocasiones como el catalanismo separatista. Esa acción provoca una mala reacción del bloque contrario a esas políticas y crean la renuncia de la que se informa en el post.

m

Es para fomentar la empatía a la hora de poner deberes a los alumnos:

¿No te gusta hacer trabajos para la administración pública?
Pues a tus alumnos tampoco les gusta hacer trabajos para ti. #troll

ezbirro

Aquí no se está desmantelando nada circulen...

AntwangMilner

En definitiva es la mucha papelocracia que cargan a los docentes y el nulo poder que les dan para que el alumnado se esfuerce (ya que la consigna es que supendan poquitos que sino salen mal los datos de la ccaa). Así estamos hundiendo no solo a los docentes, sino a las generaciones futuras, que creceran sin saber que significa "ese palabro que es esfuerzo". 

Estando en infantil había proyectos de niños que no sabían leer que a mí con una ingeniería me costaría hacer.

Alt126

Me hace gracia esto:

"Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo."

Direcciones caciquistas y autonomia de centro que provoca metodologías raras?

Eso es culpa de los políticos, que relegan la educación a "esos que trabajan ahí que se espavilen solos" y qué pasa? Pues que para protejerse ante una sociedad que les ningunea acaban siendo las direcciones los malos de la película.

Una "dirección" de escuela o instituto no es una "dirección" de empresa, pero los políticos las tratan como tales. Las direcciones de los centros deberían guiar al centro, bajo las normativas hechas mas arriba. Pero arriba no hacen normativas útiles, se inventan la autonomina de los centros y cuando hay un problema miran para otro lado.


La educación en este país se ha ido a la mierda por culpa de los políticos, no de los trabajadores.

M

cuanto solucionaría el problema bajar la edad a los 14 años. Si no quieres estudiar, a trabajar y cargar, que veas lo que es la vida.

d

"La “Nueva Gestión Pública” implica este nivel de carga burocrática que hace del trato y el trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. El reforzamiento de unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de una libertad intelectual y autonomía profesional que constituía su principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad".

¿Por qué la "Nueva gestión pública" implica más burocracia? No lo explica. ¿Qué entiende cada uno por burocracia?
Direcciones con mayores tendencias caciquiles.... ¿datos?
Proyectos pedagógicos enrevesados y metodologías inverosímiles.... ¿cuáles?
Libertad intelectual y autonomía profesional principal atractivo.... ¿En qué consiste y en qué se traduce en la práctica? ¿Cómo se ha limitado?
¿Sin libertad para qué? ¿la dignidad la pierde uno o se la arrebatan?

Sigue habiendo maestros que quieren hacer su trabajo como se hacía hace 50 años. ¿Os imagináis a un cirujano operando hoy como hace 50 años?

A

#22 de entrada el sistema de evaluación es mil veces más complicado. Poner una nota supone infinidad de ítems por alumno. De hecho para hacerlo bien hay que usar hojas de cálculo sí o sí..Eso denota ya de por sí el incremento de la burocracia. Se gasta muchísimo más tiempo en preparar infinitas hojas para evaluar que en dar las clases

1 2