Publicado hace 4 años por NubisMusic a elespejogotico.blogspot.com

Tal vez la pregunta no está calibrada con precisión, pero entremos un poco en tema para ver si juntos podemos ir ajustándola. El Horror en el siglo XXI —siempre en términos de género literario—, plantea una serie de desafíos interesantes. El contexto es diferente, digamos, al de hace medio siglo. Buena parte del espectro de inquietudes y preocupaciones sobre los cuales el Horror se ocupaba casi de forma exclusiva, en comparación con otros géneros, ahora es un terreno en disputa.

Comentarios

Siete_de_picas

El horror necesita adaptarse y evolucionar. Lo que asustaba a los hombres y mujeres del siglo XI no es lo mismo que asustaba a los del XIX, ni lo que asustaba a estos es lo mismo que asustaba a nuestros .
Yo, por ejemplo, percibo que hay mucha gente que tiene miedo a ser "invisible" y están ahí constantemente, mandado mensajes,subiendo stories, actualizando sus redes sociales constantemente con contenido, como diciendo "eh, miradme, estoy aquí. Ni se os ocurra por un instante ignorar mi existencia, porque necesito vuestra atención".
Este se podría añadir en los miedos atávicos clásicos.

D

#3 Muy cierto.
Por ejemplo, a mi no me asusta el asustaviejas de belcebu o similares, pero si me asusta (ahora apenas) cosas basadas en las historias lovecraftianas.
Ademas, los zombies "clasicos", los lentos comecerebros, no dan ni pizca de miedo.
Sobre todo para gente que paso el nivel de la biblioteca en nivel legendario en halo ce, con esta musica de fondo

D

#3 "La cabina".

D

No creo que esta sea una época de horrorizarse y ya.
Tenemos nuestro futuro al alcance del balcon

D

#2 Eres britanico?

estemenda

Más bien cotidiano.

C

¿Obsoleto? Pero si es el día a día en esta época. Y está constantemente en los informativos.