Hace 1 año | Por blodhemn a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a lavanguardia.com

¿Y si el de la Ilustración fuera un discurso eurocéntrico y con un fuerte contenido racista? En palabras del filósofo John Gray, buena parte del pensamiento del Siglo de las Luces “consistió en un intento de demostración de la superioridad de un sector de la humanidad –el residente en Europa y sus avanzadas coloniales– sobre el resto”. Pensadores como Voltaire,Hume o Kant exponían ideas claramente racistas. En cambio, Diderot denunciaba las injusticias del imperialismo occidental con una postura progresista,en lo que sería más bien la excepción

Comentarios

D

Me inclino por sospechar que los negros son por naturaleza inferiores a los blancos. Apenas ha habido nunca una nación civilizada de ese color de piel, y ni siquiera un individuo eminente en la acción o en la especulación. No existen entre ellos fabricantes ingeniosos, y no cultivan las artes ni las ciencias. Por otra parte, los más rudos y bárbaros de los blancos, como los antiguos germanos o los tártaros actuales, tienen sin embargo algo eminente: su valentía, su forma de gobierno o algún otro particular. Una diferencia tan uniforme y constante no podría darse a la vez en tantos países y épocas si la naturaleza no hubiese establecido una diferencia original entre estas estirpes humanas. Por no mencionar nuestras colonias, hay esclavos negros dispersos por toda Europa, de los que ninguno ha mostrado jamás ningún signo de ingenio, mientras que, entre nosotros, gente baja, sin ninguna educación, llega a distinguirse en todas las profesiones. En Jamaica se habla de un negro que es un hombre de talento. Pero es probable que se le admire por logros menores, como a un loro que llega a pronunciar algunas palabras inteligibles.

Pero qué barbaridades decía Hume...

arturios

Nunca hubiera imaginado que un europeo del siglo XVIII y XIX fuera eurocentrista y racista y puede que hasta machista...

WcPC

#3 Es que uno del siglo XVII no era eurocentrista, y uno del siglo X ni te digo...
Aquí se está intentando descubrir de donde vienen nuestros prejuicios, cuando fueron creados.

marcamo

#5 Aquí se está intentando descubrir de donde vienen nuestros prejuicios, cuando fueron creados.

Pues yo diría que tiene que buscar muy atrás. Cada uno de los relatos culturales y religiosos del planeta están concebidos para demostrar que yo soy superior a mis vecinos.

WcPC

#7 Pero no hablan de raza, de color de piel, etc...
Que relatos rollo "soy mejor que los demás" es algo muy normal, es la manera en que se hace ahora lo que es relativamente nuevo.

D

#5 Lo del XVII empieza a ser discutible y en el s.X debería decírse que no eran eurocentristas ya que ese "centro" básico supuestamente común no era Europa sino la cristiandad. Y aún así había dos cristiandades, aparte el Al Andalus.

WcPC

#9 Que eso está diciendo el enlace y yo..
Que es algo nuevo, no es algo "natural" el diferenciar las personas por color de piel, que el concepto de "raza" no es ya absurdo por razones genéticas o por razones fisiológicas, sino que es un concepto creado y relativamente actual por razones políticas y económicas...

El_Cucaracho

#5 En el siglo X arábes, indúes y chinos eran tan "avanzados" o más que la propia cristiandad.

Es el siglo XVIII es cuando empieza a coger más fuerza la idea del hombre blanco protestante como punto máximo de la humanidad.

WcPC

#13 No entiendo tu comentario.

El_Cucaracho

#16 En el siglo X se distinguía entre pueblos "bárbaros y civilizados" pero no existía la idea de una superioridad occidental.

Era una época de explendor para los Califatos y el Imperio Chino.

K

Y dónde se forjó la leyenda negra contra España, y surgieron nombres tan desafortunados como Latinoamerica, quw según sus propios cimientos tendria que comprender la region francofona del Quebec. O por ejemplo surgir el termino latinoafrica para designar los paises africanos de habla hispana.

WcPC

Es que se ve claro cuando en las descripciones de la antigüedad en muy pocas se hace alusión a un color de piel o "raza" para luego ver como todas las descripciones van de esa manera.
Es una manera de crear un "nosotros" y un "ellos", justificar acciones inhumanas porque total... No son humanos.

johel

#4 El supremacismo siempre ha existido pero en algun momento alguien borro la historia europea para olvidarse de que a los europeos nos pasaron por encima desde el norte, desde el sur y desde el este.
Cuando tus enemigos primero eran unos tipos que te sacaban una cabeza, luego unos "tostados" que venian desde el desierto para pasarte por encima con unos bichos de varias toneladas y sus espadas te atravesaban como mantequilla, y luego otros un poco menos tostados que podian derribar tus fortificaciones como si fuesen mantequilla, lo del racismo/supremacismo lo dejabas para cuando dejasen de pisarte con sus botas.

j

Esa es una de las tesis de María Elvira Roca Barea en "Fracasología".

https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_cient%C3%ADfico#Voltaire

El_Cucaracho

#1 Recuerdo un cápitulo de los Simpson donde Lisa desarrolla crea una pequeña civilización que desarrolla "protestantes" como hito evolutivo.

Los anglosajones y germánicos ven a los católicos como un escalón anterior a los protestantes, como pasaba con los españoles e irlandeses.

También la Iglesia católica utilizaba el fantasma protestante para mantener ideas anticuadas, creo que el análisis de Fracasología está muy sesgado y no tienen en cuenta a la Iglesia como sustento del Antiguo Régimen fuera de la propaganda extranjera.

j

#12 Correcto, para ellos el catolicismo está corrompido. O son tontos, como Ned Flanders y familia. Pero andan muy despistados.

„Pero desde que la novia del demonio, la Razón, esa bella prostituta, interviene y se cree que es sabia, y que lo que dice, lo que piensa, viene del Espíritu Santo, ¿quién puede ayudarnos, entonces? Ni los jueces, ni los médicos, ningún rey ni emperador, porque [la Razón] es la mayor puta del diablo.“ — Martín Lutero

Fuente: https://citas.in/frases/71296-martin-lutero-pero-desde-que-la-novia-del-demonio-la-razon-esa/

Así que imagínate...mientras que en el inicio de la biblia lo dice claro: "en el principio fue la razón", aunque lo que leemos es VERBO, pero no, no es un "verbo", es una mala traducción de "verbum", que es una traducción al latín de la palabra griega "logos": https://es.wikipedia.org/wiki/Logos) y el "logos" es la razón o el razonamiento. El universo está ordenado, hay un orden supremo y la razón lo rige, hay un orden obvio en las cosas.

El protestantismo no cree en eso, diría antes que cree en el caos. Normal. Al fin y al cabo vienen de tribus apenas civilizadas.

El_Cucaracho

#14 Lutero y Calvino fueron dos fanáticos religiosos cuya figura se fue blanqueando se con el tiempo para adaptarse a su época y necesidades.

Precisamente lo que criticaban es que la Iglesia se había vuelto muy disoluta y libertina, y que se había alejado del extricto cumplimiento de la Biblia.