Hace 1 año | Por Quinqui a jotdown.es
Publicado hace 1 año por Quinqui a jotdown.es

Las piruetas ideológicas, el uso de la historia de otros países para justificar posiciones propias en otras latitudes que nada tienen que ver, la tendencia al esoterismo para interpretar lo que pasa en países que están a más de mil kilómetros del Pirulí y, por qué no decirlo claramente, el poderoso cuñadismo internacional han logrado que la desintegración de Yugoslavia sea generalmente entendida al revés de como fue. La creencia es que la federación era un bálsamo de paz y estabilidad, pero que la injerencia extranjera, depende según el caso

Comentarios

v

#3 Putin, líder de Hacendado
Erdogan, líder de Hacendado

Jijiji

r

«¿Sabes cuánto costó armar este país y lo poco que se necesitaría para arruinarlo? Es incluso mejor que mueran unas pocas personas a que mueran miles en el tipo de guerra que se desencadenaría aquí si alguna vez hubiera una lucha por dividir Yugoslavia de acuerdo con las líneas nacionales»

Toma ya

toche

#16 Sabes que la ley no permite que se llegase a una declaración de independencia, verdad? Los porcentajes necesarios en las cámaras de representación son inalcanzables para nadie que no sean los dos partidos mayoritarios. Así que sí, como dice #17 la autodeterminación en el estado español es algo tutelado, independientemente de lo absurdo de los ejemplos que se quieran poner (#18) para «contra argumentar»

e

#21 Que sea absurdo o no lo decidirá cada pueblo. Puto facha centralista.

toche

#22 Pero tú has leído bien lo que he escrito, criaturita? Lo que digo es justo lo contrario de ser un «puto facha centralista»...

xalabin

#18 Suerte con tu proyecto "compañero"

superplinio

Yo estuve hace años por ahí. 
La gente del lugar se cachondeaba de que antes solo hablaban yugoslavo, y en cambio ahora hablaban Serbio, Croata, Montenegrino, Macedonio, etc. Y que realmente el único que era un poco distinto y peculiar era el Esloveno.
También la gente más joven me comentó que en Croacia después de la guerra en el colegio te echaban la bronca si usabas la versión "serbia" de una determinada palabra en vez de la "croata", cuando muchas veces la croata prácticamente ni se usaba en la vida real.
Muy interesante porque veías que a la gente normal esas cosas se las traían al pairo, pero los políticos las usaban como armas para sus propios intereses
 
 

e

#25 El idioma no era el problema, ese problema lo crearon ellos mismos de manera muy forzada en apenas unos años pero acabó cogiendo un peso importante. El problema estaba en otras cosas: religión (serbios ortodoxos, bosnios musulmanes, croatas católicos), la historia reciente (apenas en mitad del siglo XX cada uno tenía una guerra entre sí o por su cuenta), el colapso del comunismo, la identificación de bosnio-musulmanes como una carga y la de kosovares como gentuza, etc.

Vale como ejemplo de que si se quiere sembrar cizaña sirve cualquier cosa por absurda que parezca, y al final tiene éxito. Pero es verdad que la gente que se odiaba en los 80s o antes. Y no es un "estado mental" como el almeriense que se va a Barcelona y en un año es un catalán independentista con todos los "checks" si le coincide que le viene así el grupo de amigos, allí hay barrios segregados, los que no están en "su sitio" tienen problemas graves en su vida diaria que los terminan de convencer en largarse, se iban a coger fresa en Francia y se liaban a tundas cada uno con su tribu, enclaves étnicos que no tendrán solución, etc.

r

#25 aunque cuidado en croacia en según qué sitios con pedir hleb en lugar de krug

P

La utilización de lengua, de la identidad, de la religión, del color de la piel, de la cultura, del pasado histórico.,del sexo....de todo lo que nos separa y que hace de la identidad el eje de la política refleja un enaltecimiento de las emociones y un empobrecimiento de la razón y los valores ideológicos escondiendo los intereses de aquellos que aspiran a tener más poder social y económico..

D

#8 lo que te hace identidad es ajeno a la política.

Hay muchos, (demasiados) que considerándose solo Vascos pasan de la política por incapacidad de a solucionar problemas.

P

#12 Eso de que la identidad es ajeno a la política es lo que debiera ser si preconizamos lo que nos une . Pero en realidad la utilización de la identidad en política, se inicia con las revoluciones nacionales del XIX y se desarolla en el XX con el fascismo. En el comunismo, después de un Lenin que se opone a que los trabajadores tomen partido por su nación durante la primera guerra mundial,se producirá un cambio radical con la toma del poder en China por Mao ya que une a la población bajo el nacionalismo y se continuará en el XX con las guerras de liberación nacional( "Patria o muerte" del castrismo)

rojo_separatista

#8, aplicable a cualquier estado nación. No solo a las naciones que todavía no han logrado su independencia.

sxentinel

Y pensar que algunos, proponen lo que paso allí, como solución a la independencia Catalana.

Hay que joderse.

D

#7 que algunos???
Algunos vascos toman como ejemplo el Kosovo (que por cierto, España, de los pocos junto a Rumanía y algún otro no reconoce pero bien que juega al fútbol con ellos ) . Pero la guerra Bosnia... A nadie se lo he escuchado.

rojo_separatista

#7, precisamente porque no hay que terminar como allí, habría que encontrar una solución democrática, consensuada y respetuosa con el derecho de autodeterminación de los pueblos.

sxentinel

#14 Esa es fácil, que presenten su propuesta en el senado y se vote democráticamente...

rojo_separatista

#16, el derecho de autodeterminación de los pueblos no se ejerce con tutelas externas.

r

#14 El derecho de autodeterminación de los pueblos que redactaron las potencias vencedoras de la IIGM consagra la unidad de los estados. Naciones como Catalunya tienen derecho a la autonomía, por eso el derecho de autodeterminación es efectivo y se cumple en España. Pero no a un estado propio que modifique las fronteras.

j

#30 el mundo libre, en el caso del independentismo catalán, ha estado de acuerdo con el derecho de autodeterminación de los pueblos redactado después de la IIGM. El secretario general de la ONU advirtió que Catalunya tenía una autonomía importante de modo que el derecho de autodeterminación era efectivo y se cumplía en España. Como consecuencia de ignorar sus palabras y seguir engañando al pueblo catalán, llegó la realidad. Cero reconocimientos de la declaración de independencia.

En la desintegración de Yugoslavia el mundo libre tuvo el mismo punto de vista. Reconocimiento de las fronteras de las repúblicas constituidas y autonomía para todas las nacionalidades dentro de ellas. El problema vino porque Sarajevo no quería una autonomía serbia en Bosnia ni Zagreb una en Croacia, negativa que aprovechó Belgrado para radicalizar y armar a esas poblaciones para que proclamaran territorios serbios mediante la limpieza étnica genocida. Al final, después de las guerras y miles de muertos, lo que se ha impuesto es el planteamiento del mundo libre de acuerdo al derecho de autodeterminación. Integridad de los estados y derechos o autonomía para todas las minorías nacionales.

Después de esto, Kosovo fue la excepción porque se entendió (de forma no unánime) que su independencia era necesaria para preservar los derechos humanos de su población (todavía hay casi dos millares de desaparecidos) Eso también sería de acuerdo al derecho de autodeterminació redactado por las potencias antifascistas tras la IIGM.

En el caso del nacionalismo en Catalunya hemos tenido una posición inédita para el siglo XXI. Se pretende modificar las fronteras de un estado reconocido y democrático con autonomía y reconocimiento de la nacionalidad (posicionamiento contra el derecho de autodeterminación) mientras que por lo que se pudo leer en el borrador de su Constitución no reconocía derechos a la minoría nacional más importante del nuevo estado (posicionamiento contra el derecho de autodeterminación)

cosmonauta

Todavía son fricciones generadas por la aparición de los estado nación. Un problema que se puede ver en muchos territorios del mundo y que afecta a muchas nacionalidades divididas o insertadas en estados en los que no se sienten cómodos.

rojo_separatista

#4, la diferencia es que "el mundo libre" apoya a unos y condena a otros en función de unos intereses que nada tienen que ver con las cuestiones nacionales de cada lugar.

cosmonauta

#13 Creo que tuy yo compartimos sentimiento independentista catalán.

¿El mundo libre de que lado está en este caso?:¿De qué lado estaba el mundo libre cuando serbios, croatas, bosnios, albaneses y kosovares decidieron que no les gustaba el país en el que el mundo libre soviético les había encorsetado?

D

"La distancia lingüística entre serbios, croatas, bosnios y montenegrinos —eslovenos y macedonios eran casos aparte— no es mayor de la que pueda haber entre el español de España y el español de Argentina. Sin embargo, durante los años sesenta, se puso en duda el Acuerdo de Novi Sad, especialmente desde Croacia y Bosnia-Herzegovina. No por problemas comunicativos, sino de reconocimiento de las diferencias nacionales. Un fenómeno que entraba en conflicto directo con la creación del nuevo hombre que prodigaba el socialismo. A través del idioma, se combatía la ortodoxia comunista."

En España la izquierda se perdió o se olvidó esa clase.

Moussenger

Leí: la imposibilidad de ser acróbata.

casius_clavius

#6 Hombre, es complicado.

A

#6 Y yo serboescroto