Hace 2 meses | Por Hombre_de_Estad... a jotdown.es
Publicado hace 2 meses por Hombre_de_Estado a jotdown.es

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.

Comentarios

ehizabai

En el caso del castellano sí se pueden gastar millonadas impulsando una lengua.

themarquesito

#1 El Instituto Cervantes también imparte cursos de gallego, catalán, y euskera, además de tener buenas bibliotecas (al menos en cuanto a catalán, la del Instituto Cervantes de París es muy buena)

ehizabai

#2 Sabes tan bien como yo que el Cervantes no se creó, ni se financia, ni se mantiene para dar clases de catalán, euskara o gallego.