Hace 6 meses | Por NPC1 a threadreaderapp.com
Publicado hace 6 meses por NPC1 a threadreaderapp.com

Vídeo de las lluvias en la isla de La Palma sobre las coladas de lava de hace más de 2 años, desde la carretera construida sobre las coladas.

Comentarios

painful

#16 1OOcia
Tendría que ver estotnt80tnt80 a ver qué opina de que este envío esté en su sub.

tnt80

#36 Gracias por el aviso, lo muevo

NPC1

#16 Claro porque la atención es lo que escasea, leer un artículo implica mayor gasto de atención y tiempo

Este no requiere tal cosa y ahí está entre lo más visto del día junto con otro meneo mío sobre Ayuso y sus palabras sobre sus paguitas y las colas del hambre

En serio espabilad, los tiempos cambian, por eso funciona Tiktok

Ahora si queréis hundir esto pues nada, dadle duro

noexisto

#38 Lo peor es que hablas en serio
Pero no lo subas al Ciencia, leches o sube algo que explique mínimamente algo

Derko_89

#20 Cuando fui con mis padres (apenas tendría 12 años) pensaba cómo era posible que sólo usaran ese calor como atracción turística y no para generar electricidad con el vapor

cc: #4

BM75

#30 Creo que no es tan fácil hacer instalaciones de geotermia tan cerca de volcanes activos, por el riesgo sísmico que puede afectar a la instalación.
A ver si un experto lo confirma, pero adjunto este artículo chileno (que de esto saben un poco).

Volcanes y Geotermia: ¿amistades peligrosas?
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/06/19/volcanes-y-geotermia-amistades-peligrosas/
Y, sí, instalar una planta geotérmica en las proximidades de un volcán activo puede conllevar un riesgo ¡Qué duda cabe! Es por eso que se requiere de un estudio del riesgo eruptivo de esos volcanes para poder determinar si es factible (o riesgoso) la instalación de una planta o cualquier otra obra civil. Nuestra planta geotérmica Cerro Pabellón está cerca de dos volcanes, pero inactivos.

cc #3 #4

A

#32 Hombre en Islandia se han construido una vida entera sobre una falla tectónica rodeada de volcanes y hay están. Es una cuestion de coste de oportunidad, cuanto vale hacer la planta geotérmica? que rendimiento se le puede sacar? en que plazo se amortizaría? Bastante seguro de que los números salen y mas seguro todavía de que no se va a hacer porque es pisarle los callos a un pez mas gordo. Las islas canarias podrían estar autoabastecidas de energía hace mucho. A falta de los coches. En algunas islas ahora quieren meter gas, tocate.

BM75

#34 Por eso he dicho que no soy ingeniero para saberlo. Supongo que dependerá de varios factores: tipo de terreno, tipo de volcanes, disponibilidad económica, etc.
Que se hagan en Islandia no quiere decir que se puedan hacer en todas partes. No sé si la orografía y geología islandesas son iguales a las Canarias, por ejemplo.

l

#5 Es un piedra muy gorda muy caliente, que disipa el calor muy lento por la relacion volumen/superficie.
En canaria no se donde ¿Timanfaya? los turistas escababan 20 cm en el lapilli/picon, lo cogian y tenian que pasarlo de una mano a otra para no quemarse.
En "El diablo" cocinan con un agujero en el suelo y creo que no hay actividad volcanica, que solo es el calor residual.

#2 En islandia si que aprovechan la calefacion central del centro de la Tierra.

Como ejemplo de lo que tarda en enfriarse algo grande. Creo que una pieza desmoldada tamaño campana de varios metros, tardaba horas en dejar de estar al rojo vivio bajo el agua.

#7 El agua caliente, de las casas, piscinas al aire libre, invernaderos para cultivar platanos, produccion electrica, creo que hasta calientan las calles para que no se forme hielo y la gente no se resbale.

#17 #20 Pues debe ser timanfaya. Pues esta erupcion casi igual las 2 o 3 erupciones anteriores y emitio un cubo de 1km2 de base por 215+-m de alto.

#32 Yo veo dos problemas. En canarias se supone que falta agua, aunque en la Palma creo que tienen mucha en acuiferos y demas.
En islandia creo que usan el agua de acuiferos naturales caliente. A profundidades suficientes puede estar a mas de 100º sin hervir y hacerlo al subirla. Supongo que eso simplifica mucho la extraccion de calor.
Por otro lado, las plantas termicas normales, son mas iguales o predecibles y con tecnologia ya hecha y probada. LA geotermia, en cada sitio sera diferente y la inversion sera mayor inicialmente y el retorno mas lento, aunque el funcionamiento anual sea mas barato por no requerir combustible.
No se cuanto se puede sacar en geotermia. La fotovoltaica requiere mucha menos inversion y tambien tienen potencial. Incluso si falta sito, poner paneles flotantes en el mar.
cc #30


#11 #12 En Helsinki se usa el calor de la central termica convencional para utilizarla de calefaccion de distrito. Se puede producir electricida y aprovechar el calor a la vez.

NPC1

¿Qué tiene de interesante esto? Que ahora se está proponiendo que los propietarios puedan construir sobre la lava

Xenófanes

Joer, ¿pero eso cuando se va a enfriar?

#1 Es una pena que por allí no necesiten calefacción pero para tener el suelo calentito en invierno tiene que estar bien.

Feindesland

#5 Iba a decir eso mismo...

reivaj01

#20 Creo recordar que cuando estuve por allí me comí un cocido calentado por ese calor gracias a unas ollas que meten en unos agujeros.
Una atracción para turistas que a mí me pareció muy interesante.

BM75

#25 Sí, pero eso es en restaurante de arriba (El Diablo), en el cráter.
No es la única zona que sigue así, hay muchas coladas en toda las lomas que siguen calientes.

l

#27 Creo que #25 se refiere a ollas enterradas en el campo abierto. Como dices hay varias zonas asi, seguramente se haga de forma improvisada en sitos aparte del "El diablo"

La foto del diablo, me parece que es una parrilla encima de un pozo del que sale aire caliente.

Nómada_sedentario

#5 sin ser un experto, diría que estás en lo correcto

ElCuñadoDelHacker

#5 En las Cañadas del Teide, en Tenerife, dirección a Santiago del Teide, hay un tramo de carretera, y senderos, donde pasa por un río de lava similar al del vídeo, y cuando llueve muy fuerte, hay zonas donde empieza a salir como agua muy fina, con una sensación muy rara si estás cerca. Probablemente sea lo mismo, tal como lo describes. Creo que tengo alguna foto...

xyria

#5 No creo que sea eso que dices, en algunas zonas por donde corrió la lava, la temperatura interior del rio alcanza los 500 ºC.

acoco

#2 Una duda, ¿lo aprovechan así en Islandia?

Xenófanes

#7 No tengo ni idea como hacen. En Nueva Zelanda hicimos una ruta en barco por un río al lado de esta planta que enlazo abajo que fue construida por los italianos. Creo que aprovechan el vapor de agua que sale de las grietas de la tierra. Me lo explicaron pero no lo recuerdo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Wairakei_Power_Station

acoco

#8 Creo que la planta que dices que dices es una estación de energía geotérmica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Central_geotérmica
La duda que tenía era cómo se aprovechaba para la calefacción de los hogares.

pkreuzt

#11 Se instala un circuito de agua perforando el terreno y se usa el calor de la tierra a más profundidad. Es como un sistema de bomba de calor, pero en lugar de instalar la tubería en horizontal, va en vertical.

acoco

#12 Entonces, en lugar de utilizar el agua calentada para producir energía mediante una turbina, se utiliza el calor del propio agua para irradiar calor.

pkreuzt

#14 A nivel doméstico, para casas aisladas, se usa directamente. Lo otro es a nivel más industrial o urbano, y para generar electricidad. Supongo que dependiendo de donde vivas te puede resultar más conveniente montar tu propia instalación geotérmica o poner una calefacción más convencional y usar la red existente.

g

#2 Pregunta por timanfaya,

Creo que lleva 200 años calentito

xyria

#17 A 11 metros de profundidad, la temperatura de Timanfaya alcanza en algunos puntos los 600 ºC.

D

No es necesariamente del calor del volcán. Podría ser del calor acumulado por la roca durante los últimos días o semanas.

CharlesBrowson

aun siguen en contenedores la gente¿

D

#6 dinero gratis para los que eran terratenientes? que se jodan los pobres sin tierra!

T

Esto, en Galicia no tenemos volcanes pero de lluvia tenemos doctorados. Eso de que caiga lluvia y haya "niebla" a ras de suelo o poco más tampoco es tan raro aquí.

Que a lo mejor las causas son distintas, pero raro no es.

vvega

#19GuanartemeGuanarteme, te compro que esto aquí no viene al caso.

i

Un día cualquiera en la isla de Saõ Miguel (Azores).

RoneoaJulieta

#28 Increíble un paseo por Furnas pueblo y la Caldeira homónima en sus alrededores. Ahí te das cuenta que nos creemos los amos de la Tierra y no somos nada ante su poderío.
Misma sensación en el Etna.

Lo que viene siendo un lahar.

HartzBaltz

Me recuerda a Islandia

avalancha971

A mi lo que me sorprende es que ya hayan construido carreteras así sobre las coladas.

reivaj01

#22 La vida continua y para todas las actuaciones que se han realizado y se tendrán que realizar, lo primero es disponer de unas infraestructuras adecuadas.