Hace 8 años | Por Ratoncolorao a huffingtonpost.es
Publicado hace 8 años por Ratoncolorao a huffingtonpost.es

ATENCIÓN: Puede que a lo largo de este artículo leas algún spoiler. Las equivocaciones ocurren y la serie Juego de Tronos (HBO) tampoco escapa a ellas.

Comentarios

D

Pues con todas las temporadas que han hecho esos diez errores son bastante light...

D

#4 A mi también, pero hay un debate sobre según que paginas forman parte real de AEDE o no.

D

¿Y si me dí cuenta de alguno de ellos tengo que votar errónea?

ikipol

Juego de Tronos es una versión para pseudofrikis de las soap comedy clásicas. Algo así como Dallas y Dinastía juntos pero en un territorio de fantasía. solo que, para los tiempos actuales, deben aumentar la violencia y el sexo.

Típico producto engañabobos yanki para abrir el mercado de sus series a nuevo público, para que se autoengañen creyéndose frikis y guays.

ikipol

#listachorra y AEDE

D

Aviso: AEDE

D

#2 Nope.

D

#3 Pues a mí me salta el aviso. Tendré mal el filtro.

d

#10 Los giros argumentales no son recursos sin más, son esenciales en la trama, es más, son la trama misma.

Y hombre, respecto a la cocina industrial, pues no entiendo el argumento. Está claro que no está hecha por una chavales con una cámara de videoaficionado. Es una producción a la altura de una buena película, pero en cada capítulo. Quizá prefieras una seria hecha co nel móvil, las hay a cientos en youtube.

Que sea buena y tenga éxito de público es perfectamente compatible. Se da pocas veces y por eso es tan especial.

D

#13 Hombre, una serie en la que el argumento se basa básicamente en sorprendentes e inesperados giros, sorpresa tras sorpresa, para tener enganchado al espectador... es como decir que algo está muy bueno porque es puro azúcar. si no entiendes eso, lo dejamos ahí.

Lo de la cocina industrial no lo has entendido tampoco: la calidad de la edición es buenísima, según dicen. Y eso no lo critico. Critico el que simplemente sea un producto de consumo totalmente basado en eso, que se consuma. Hay series de televisión muy bien hechas, con muy buena edición y medios, y no por ello las considero malas. Ni mucho menos.

Por supuesto que ser buena y tener éxito no son cosas excluyentes. Aunque ahora que lo dices, no siempre es buena señal, eh...

d

#14 Estamos hablando en vacío. Si no has visto al menos los 4 o 5 primeros capítulos es imposible que nos entendamos a la hora de hablar.

Los giros argumentales y sorpresas no son continuos, de hecho esa es la gracia. El primero ocurre al final de la primera temporada, después de 10 capítulos. Pero son esenciales en la trama.

La historia es una trama de poder y ambición, responsabilidad y villanía, compleja y nada previsible. Los personajes evolucionan durante las temporadas, no hay buenos y malos a fin de cuentas.

pero ya te digo, que si no has visto algunos capítulos es difícil entenderlo. De hecho, creo que hasta que uno no termina la primera temporada no se da cuenta de la profundidad de muchas cosas de la serie.

D

#15 Tengo entendido que la serie difiere del libro, entre otras cosas, porque le meten más "sorpresas".

d

#16 Difiere sobre todo porque en el libro hay muchos más personajes y más tramas. En la serie han simplificado bastante y aun así es muy compleja.
No me ha parecido más sorprendente la serie que el libro salvo por algunos cambios de adaptación. Hay que entender que el lenguaje audiovisual es distinto que el escrito, los tempos, y la narrativa es distinta y hay que adaptarlo. Claro, que no siempre encaja tan bien como uno quisiera.

D

Sobretodo porque no me he dignado a ver semejante bazofia

D

#8 Porque las noticias que leo sobre los "giros argumentales" y otros recursos de la serie apuntan en esa dirección: un producto que se asemejaría a la cocina industrial, con más sabor químico (preparado para "gustar" y ser adictivo) que otra cosa.