Hace 4 años | Por andran a eljueves.es
Publicado hace 4 años por andran a eljueves.es

Particular visión de Pedro Vera sobre la fiesta nacinal en la sección Ranciofacts de la revista satirica y de humor El Jueves.

Comentarios

D

Joder se les va la pinza, resulta que por decir que me echen un capote ya soy un rancio aunque no vaya a los toros...

andran

El toro vale lo mismo para un roto que para un descosido. Aquí en España se les puede torear, correr, alancear, enfrentarlos contra elefantes, recortar, embolar, enmaromar, llenar de soplillos o cualquier otra salvajada.

https://www.abc.es/tecnologia/redes/20131126/abci-combate-toro-elefante-201311260905.html
https://cadenaser.com/programa/2016/05/12/la_ventana/1463062115_832540.html

siyo

La primera corrida de toros que se acogió por primera vez en Cataluña data de 1387, durante el reinado de Juan I, y fue en Barcelona, según se recoge de forma oficial en el Archivo General de la Corona de Aragón, que se encuentra en la Ciudad Condal.[4]

La historia taurina en Cataluña se remonta casi tres siglos atrás, con toros en todas las capitales de provincias y en varias de sus localidades. Pero no fue hasta comienzos del siglo XIX cuando la fiesta de los toros, pasó a tener mayor proliferación e importancia en tierras catalanas, cuando se empezaron a crear las primeras plazas de toros y celebrar las primeras corridas.[4]