Hace 1 año | Por Quinqui a ethic.es
Publicado hace 1 año por Quinqui a ethic.es

Cuando reflexionamos sobre el uso de la tecnología solemos pensar exclusivamente en el tiempo de empleo de los instrumentos físicos –smartphones, tablets, relojes inteligentes, gafas de realidad aumentada–, pero se pasa por alto un aspecto intangible y muy preocupante que José Ortega y Gasset dejó plasmado en 1939 en su Meditación de la técnica. En este texto, el filósofo madrileño apuntaba que «acaso la enfermedad básica de nuestro tiempo sea una crisis de los deseos […]

Comentarios

Nova6K0

ZzZzZ...

Saludos.

Florida_man

Viendo a mis sobrinos, me parece un puto cancer. Tienen 0 capacidad de atención en nada ni tolerancia al aburrimiento. Necesitan estar constantemente hiperestimulados.

Espero que sea cosa de mis cuñadas que son malas madres y no sea algo generalizado, porque sino... nos espera una buena

C

#1 He escuchado muchas veces eso de la capacidad de atención y la tolerancia al aburrimiento y me parece que no es cierto o por lo menos no está bien expresado.
Alguien que está tanto tiempo con una pantalla seguro que tiene bastante capacidad de atención, otra cosa distinta es que sean capaces o tengan voluntad de prestar atencion a cosas que no les interesan (lo cual también es necesario).
Y lo de la tolerancia al aburrimiento, más bien será falta de variedad de intereses o se capacidad de buscar ocupaciones diferentes, por qué la necesidad de estar ocupados creo que la tenemos todos aunque sea estar ocupado en pensar algo simplemente.