Hace 4 años | Por --168071-- a podemos.info
Publicado hace 4 años por --168071-- a podemos.info

Como formación política respetamos a las y los cazadores que desarrollan esta actividad de forma responsable, respetuosa con el entorno, con la naturaleza y con el resto de las especies, con otras actividades de aprovechamiento del montey que cumple toda la normativa tratando de que su actividad tenga el menos impacto posible. Siendo conscientes de que la realidad concreta es diferente, como formación política fijamos un marco de posición que puede y debe matizarse en cada uno de los territorios.

Comentarios

D

Campechano seal of appoval.

D

Que daño ha hecho Vox, ahora podemos apoya la caza. Igual han hablado con algún no paleto de ciudad

kumo

#1 Cómo es culpa de VOX que Podemos sean unos tibios como han sido siempre? Ni el propio Iglesias ha querido mojarse con la tauromaquia cuando ha tenido oportunidad y deja la cosa en que decidan otros o se solvente por si solo.

Este envío, aparte de un tanto decepcionante es poco más que SPAM de un partido político.

D

#2 es su posición negro sobre blanco. Tibia, lenguaje político e inclusivo, pero su posición.

Joseph_Nash

#2 El envio tiene 4 paginas y hemos respondido a los 5 minutos. Me fascina la capacidad de lectura de algunos. Un apunte. Prohibir los toros es un error en la medida que estan protegidos en varias comunidades como BIC y la estrategia mas eficaz contra ese sector es la obvia, dejarles sin recursos. El sector del toreo sin recursos publicos se muere. No necesitamos prohibir nada.

p

#1 No hay muchos más críticos que yo con los cazadores, que me he enfrentado con ellos y sus secuaces multitud de veces por muchas y diversas razones y la principal (porque siempre es la misma) es que se creen que, estando ellos, nadie más puede andar cerca.

De por sí no estoy en contra de la caza pero como dice PODEMOS, haciéndolo con responsabilidad y acotando muy mucho los lugares por donde pueden andar pegando tiros. Tampoco podemos prohibir por prohibir simplemente porque algo no nos gusta.

meneandro

#1 Hombre, digo yo que nunca se ha quejado de los "que desarrollan esta actividad de forma responsable, respetuosa con el entorno, con la naturaleza y con el resto de las especies, con otras actividades de aprovechamiento del montey que cumple toda la normativa tratando de que su actividad tenga el menos impacto posible". Se ha quejado de los marqueses que montan sus cotos privados y se pasan las legislaciones de protección de la naturaleza por el forro, introduciendo especies, poniendo en peligro ecosistemas, etc. sin tener a cambio una necesidad vital para ello (el que caza para vivir es otra historia).

De hecho "Siendo conscientes de que la realidad concreta es diferente" creo que lo deja bien claro.

Su postura se podría resumir para el que no quiera leer el documento en "Estamos apostando por la CAZA SOCIAL como modelo basado en una gestión social, asociativa y pública de los cotos de caza, como contraposición al desarrollo de los cotos privativos en manos de grandes fortunas o empresas. De igual forma estamos en contrade una GESTIÓN INTENSIVA DE LOS COTOS DE CAZA, en la que las especies y los animales son manejados como ganado y que genera problemas de sobrepoblación –de transmisión de enfermedades por contagio en particular con la ganadería extensiva, -y en la cual se crían animales para ser abatidos, perdiéndose todos los valores y prácticas de la caza ligados a la naturaleza y a la experiencia."

"Siendo conscientes de que la gestión y alquiler de los cotos de caza suponen un recurso importante para muchos municipios rurales, consideramos imprescindible una revisión de la financiación municipal de los pequeños municipios."

"Apostamos por la modernización y la generación de empleo público asociado a la actividad cinegética (técnicos expertos, Agentes Forestales –SEPRONA, Investigación e Inspección) que garantice una correcta gestión y conservación de las poblaciones animales objeto de aprovechamiento cinegético. A día de hoy los medios materiales y de personal disponibles por las diferentes secciones de caza y pesca regionales son irrisorios, así como el atendimiento de problemas colaterales derivados (problemática de
sanidad animal en trasmisión ganadería fauna salvaje; políticas de erradicación de especies invasoras; políticas conservacionistas en general; etc.)"