Hace 1 año | Por CillitBang a eldiario.es
Publicado hace 1 año por CillitBang a eldiario.es

Hasta ahora se pensaba que habían sido muchas menos, pero el catedrático de Periodismo Bernardo Díaz Nosty, que publicará el hallazgo en un libro, ha documentado que pasaron 183 reporteras por el país, cuyos relatos se caracterizaron por mostrar los efectos de la guerra en la población

Comentarios

riska

Y cuantos pelirrojos? Es que nadie va a pensar en los pelirrojos?

D

#1 y mujeres pelirrojas qué?

KevinCarter

#1 Creo que los pelirrojos no tenían tantas limitaciones sociales y culturales en aquella época en determinados sectores (de ahí lo curioso de la noticia), pero todo es cuestión de que lo demuestres.

l

Pero más allá de la cifra de periodistas revelada por el catedrático, su investigación, que le ha llevado tres años, concluye también que hubo lo que llama “una lectura femenina de la guerra” y que sus crónicas y reportajes se diferenciaron en contenido de los de sus compañeros hombres. “La narrativa masculina estuvo más dominada por el relato político y bélico, pero no tanto sus efectos, algo a lo que prestaron más atención ellas. No solo se fijaban en lo que pasaba en el campo de batalla, sino que vieron que era una guerra total que impactó en los más vulnerables”, explica Díaz Nosty.

Pues sí,siempre es bueno tener más de un punto de vista,me ha encantado el artículo.