Hace 2 años | Por Escheriano a microsiervos.com
Publicado hace 2 años por Escheriano a microsiervos.com

Cassidy Beeve-Morris es un apasionado de las estadísticas y los ránkings además de la ciencia-ficción y la fantasía como géneros literarios, a los que les dedica un par de horas al día. Buscando la forma de determinar cuáles eran los mejores libros de estos géneros editados desde 1970 acabó desarrollando un método muy elaborado y minucioso, lleno por supuesto de datos sobre todas las novelas más conocidas y en el que aparece hasta alguna ecuación curiosa.

Comentarios

xpectral

#0 mira a ver si es dupe

Escogiendo las 30 mejores novelas de ciencia-ficcion y fantasia desde 1970 [ENG]

Hace 2 años | Por Ormuzd a medium.com


(en el primer comentario de esa ya citan al que tu has enviado)

tul

#18 valeee, dejemoslo en que a mi no me gusto. y de paso te recomiendo Herederos del tiempo de Adrian Tchaikovsky como alternativa, para mi gusto le da mil vueltas

s

#11 Leerme un artículo en microsiervos? para qué? Me he leído el original para poder ver la explicación de la primera parte de la fórmula, que en el de microsiervos ni aparece.

https://medium.com/@cassidybeevemorris/determining-best-science-fiction-fantasy-novels-since-1970-e232ecbdc34d

Así que:
- Se tienen en cuenta las opiniones/votos de los lectores.
No en la fórmula, lo que dice es que esos premios tienen en cuenta la opinión de los lectores.
Esto implica que:
no está exenta de politiqueo la forma en la que se valora "la opinión de los lectores"
solo se puede valorar la opinión de los lectores en el año que se da el premio.

- Se pondera todo según el año de publicación y otras variables.
Se pondera por número de competidores, no por calidad. Esto favorece a los premiados recientes, ya ahora se escribe más, pero que en tu año se escriba más morralla no hace tu libro mejor

Como puedes ver la fómula perjudica a un libro de los 70 frente a un libro escrito hoy, lo cual es muy discutible.

Y por supuesto, lo de que deja fuera a cualquier libro anterior a las fechas de esos premios es irrebatible, No vas a ver Narnia, Los mitos de ...,Frankestein, etc en una lista hecha con esa metodología.

Esto explica mi sorpresa por ver uprooted por delante de libros de gran reconocimiento de los años 70, la fórmula perjudica a esos libros frente a uprooted.

Escheriano

Neuromante me persigue. ¿Será 2022 el año en el que la empiece por tercera vez? Y con Los desposeídos me pasa algo similar, ya la he empezado dos veces. He de decir que lo mismo con La mano izquierda de la oscuridad.

Por otro lado, estoy de acuerdo con el top 1, Cita con Rama me parece una verdadera maravilla y yo personalmente siempre la pongo de mis preferidas.

s

#6 #2 #1 #3 El problema que le veo es que en realidad no es "las mejores" si no "las más premiadas" lo que incluye tanto el politiqueo de los premios como el año en el que son escritas, pasa como en el cine, hay años "buenos" con mucha competición y años flojos donde una peli que no habría rascado nada en el año anterior se lo lleva todo.

Por ejemplo, uprooted, que lo acabo de leer, es muy entretenido y se ha llevado un montón de premios, pero duele verlo delante de la mano izquierda de la oscuridad o el juego de Ender.

La metodología tb perjudica a los libros anteriores a la creación de los premios. Los Hugo y Nébula son de los 60, los Locus del 71, esto implica que El señor de los Anillos o Crónicas de Narnia sencillamente están fuera de juego.

Interesante para buscar libros que leer en cualquier caso.

a

#8 «El problema que le veo es que en realidad no es "las mejores" si no "las más premiadas" lo que incluye tanto el politiqueo de los premios como el año en el que son escrita»
Como buen meneante, no has entrado al artículo, eh?
- Se tienen en cuenta las opiniones/votos de los lectores.
- Se pondera todo según el año de publicación y otras variables.

c

Para añadir mi granito de queja, encuentro extraño que no haya ni una mención a Sir Terry Pratchett

Escheriano

Meneantes quejándose de que no está tal o cual, o la que está no está en la posición que debería, por favor, debajo de la línea. Gracias

--------------------------------------------

D

#1 "Sea como sea, dado que esto es Internet seguro que los amables lectores iluminarán al creador de la lista con cálidos mensajes acerca de todas esas ausencias imperdonables y matices en su método y clasificación" lol lol lol

DogSide

#2 Pues opino lo contrario: Solo por que está "Cita con Rama" ya vale la pena ver la lista.

D

#4 Pues mira que he leído Cita con Rama, y no me entusiasmó demasiado. Y Los Propios Dioses lo mismo, me gustó sin más. De Clarke lo que más me gusta, con diferencia, es la tetralogía 2001, me la he leído completa al menos 4 veces.

DogSide

#5 A mí me encanta la tetralogía de 2001, pero "Cita con Rama" me tocó la fibra desde el primer minuto. Y lo mismo me pasa con los libros de "El piloto Pirx" de Stanislaw Lem.

zentropia

#2 Bueno, es que el titulo del artículo es "Las mejores novelas de ciencia-ficción y fantasía de los últimos 50 años"
y no
"Estan son para mi las mejores novelas de ciencia-ficción y fantasia de los últimos 50 años"

Rhaeris

Mundo Anillo de Larry Niven ha envejecido fatal, ahora mismo no merece estar en ninguna lista.

D

#7 ¿Por qué dices eso? Yo he leído las 2 primeras novelas de la saga recientemente y me han encantado.

Rhaeris

#13 Por la sociedad esa mega avanzada que construye un mundo anillo colosal ,pero no sabe reciclar ni los metales que usa, que da la risa.

Por el machismo ridículo, poner una chica mona cuya habilidad para la misión no depende de ella, para que el protagonista tenga alguien con quien follar, y que es automáticamente sustituida cuando el prota encuentra otra chica mona con la que follar.

Entre otras...

Jiboxemo

Me apunto El Apagón y Justicia Auxiliar.

tul

#15 justicia auxiliar es una puta mierda

Jiboxemo

#17 Vaya por Dios