Hace 1 año | Por liztorra a es.ara.cat
Publicado hace 1 año por liztorra a es.ara.cat

La versión oficial dice que el Lobo es el sobrenombre de Mikel Lejarza. La leyenda del Lobo, en cambio, sostiene que Lejarza desapareció y que la marca Lobo es una franquicia de los servicios de inteligencia españoles. Según la versión aberzale, Lejarza se hizo de ETA muy joven y, a pesar de formar parte de comandos operativos, tenía relaciones con la dirección, como me confirmó Julen de Madariaga en primera persona y dándome detalles. La última vez que se tuvo noticia del militante fue un tiroteo en Madrid el 31 de julio de 1975.

Comentarios

l

#5 "Él mismo"... "Él" no es Lejarza.

Urasandi

#6 Esa es una de las hipótesis. La verdad es que en el libro se daba muuuuuuucho autobombo.

l

#7 Autobombo, hasta el punto de relatar sucesos que han debido de vivir media docena de agentes por lo menos. Y presumiendo de hablar idiomas, ser un experto en seguridad informática y cuarenta mil especializaciones más. Puede que fuera agente, 100% seguro es un fantasma mentiroso, pero no es Mikel Lejarza. Este está muerto. Seguramente tenía familia y allegados que merecen saber qué le ocurrió.

l

La mayoría de fuentes de la izquierda aberzale (...) aseguran que la policía le había captado poco antes y, a base de presiones, amenazas contra su familia y palizas, había cantado por completo.

(...) La versión abertzale dice que, tras una cantada que en ningún caso le habrían reprochado los suyos –porque no penalizan las delaciones por tortura– o de un breve papel de chivato en el comando, a Mikel Lejarza “le levantaron el forro”, que en su jerga significa que se lo cargaron o ahí se quedó. No sería el primer cadáver en una comisaría franquista. Y donde habría terminado la hipótesis vasca es donde comienza la teoría oficial.

(...) La verdadera causa de la leyenda del Lobo no sería tanto tapar el asesinato policial o de los servicios secretos de Lejarza, que en aquella época literalmente tanto les resbalaba, sino inventarse una franquicia a la que pudieran adjudicar actividades poco edificantes y de legalidad discutible o de alegalidad, como ir de Rambo “por las montañas hispanofrancesas a la caza de terroristas”. O una actuación por libre para ayudar a un extorsionado, una investigación que le llevó a la cárcel. Pero con la marca Lobo, todo quedaba automáticamente limpiado por un “héroe español” –tal y como decía su entrada en Wikipedia hasta que fue modificada el pasado 2 de enero–, responsable de 158 detenciones de miembros de ETA que habrían evitado muchos atentados y que había tenido que realizarse la cirugía estética para escapar de las amenazas de ETA.
(...)

Urasandi

#1 "La mayoría de fuentes de la izquierda aberzale" no, es lo que contaba él mismo en su especie de autobiografia.

Pacofrutos

Aunque por otro lado también Paul Naschy.

Pacofrutos

Todos sabemos que es Eduardo Noriega.

s

#2 y yo media vida pensando que era un turrón cojonudo..

mudito

Me hace gracia que toda la gente con algo de conocimiento de este tema mantiene la misma postura sobre que Fernando Rueda se inventa las cosas que publica y que el contenido de sus libros es novela y fábula, con poca o nada realidad. Lo cual da una pauta de que si Rueda avala la existencia del Lobo, con toda seguridad sea falsa y sólo sea un recurso más para vender otro libro.

Qué gran pareja habría hecho con J. J. Benítez y sus Caballos de Troya.