Publicado hace 2 años por --662085-- a noticieros.televisa.com

Las monarquías, aunque parecen ser formas de gobierno de siglos atrás, aún están fuertemente arraigadas a las estructuras sociales, aunque ahora simplemente simbolicen la unidad de las naciones donde residen. Por esta razón, cuando el emperador Akihito, de Japón, abdicó este martes 30 de abril, se reconoció que la era Heisei ha llegado a su fin. Esto dará inicio a una nueva era llamada Reiwa (orden y armonía), cuando su hijo Naruhito se convierta oficialmente en el 126° emperador de Japón. Akihito fue el primer ocupante del Trono de Crisantem

Comentarios

mono

Lo importante no es cuanto llevan, sino cuanto les queda.

Por esta zona veo el futuro de la monarquía más bien negro

D

#1 Pues quítate la venda de los ojos porque ahora mismo estamos gobernados por republicomonárquicos y ateos de misa de 12.

mono

#4 Cuando deje de ser util para ellos se terminará, da igual quien esté gobernando en ese momento

ccguy

#1 Más quisiéramos. PP y Vox son monárquicos a muerte (es decir: clasistas), y a la hora de la verdad el PSOE también.

Si hubiera un referendum tal y cual, pero no lo va a haber y los partidos que parten el bacalao ni se plantean que haya cambio alguno.

eldarel

Además de ser un poco antigua, lo de decir que la Monarquía alaui no tiene poder político es algo inexacto.
Y el olvido de su origen y relación con cierto profeta, lo obviamos.

Shuquel

Y la de España? No sé si podría considerar a Ataulfo como el primer rey de lo que sería la futura España.

Cuñado

#2 La española la instauró Franco.