Hace 1 año | Por cocolisto a youtube.com
Publicado hace 1 año por cocolisto a youtube.com

Este es un comercial especulativo de estudiantes de la Universidad de Televisión y Cine de Munich. Esta película no se basa en el informe a pedido de un cliente.

Comentarios

powernergia

#4 Pues claro que no podemos hacer nada, y por supuesto que hay que imponer las cosas, pero estamos en una democracia.

Cualquier propuesta real encaminada a solucionar esto que haga un político, le condena en las siguientes elecciones.

Por ejemplo para limitar el consumo de carne, o el uso del coche, o los viajes, o la obligación de reciclar...

Lo primero que te dirán es que los ricos comerán toda la carne que quieran viajando en su jet privado... Asunto terminado.

D

#5 Esa es la segunda parte del plan: la guerra contra los ricos (los que deciden).

D

#5 Y es tarea del legislador hacer que los ricos también tengan que comer menos carne, etc.
Así ok.

A

#2 1000% la humanidad debería buscar un equilibrio en cuestiones como la población… cada día somos 200.000 personas más!! Eso es el tamaño de una puta ciudad !!!!! Y ya hemos llegado a 8.000 mil millones.

Pretender crecer así, con recursos finitos y pretender erradicar la pobreza es un sin sentido.

Y esto va a sonar ultra bestia pero con los sistemas de gobierno actuales va a ser totalmente imposible hacer lo que hay q hacer… a quien votarías a uno que te promete que vas a ganar mas y tener mas cosas o a un partido que te dice que te tienes que apretar el cinturón y limitar tu vida por el bien del planeta. Yo tengo claro lo que pasará

e

#6 Te recomiendo que veas las charlas de Hans Rosling (médico, estadístico y creador de uno de los mejores datasets que hay acerca de cómo funciona realmente el mundo https://www.gapminder.org/ ) y por qué él cree que no creceremos mucho más allá de los 10.000 millones:



Te recomiendo también sus charlas TED: https://www.ted.com/speakers/hans_rosling

RamonMercader

#6 la población mundial está estabilizandose y llegará a su tope en 9000 millones y de ahí comenzará su declive.

Existen recursos a día de hoy para alimentar, vestir y dar casa a más de esos 9000 millones (otra cosa es como estén repartidos).

No hay demasiada gente, podría haber muchísima más sin problema pero no la va a haber de forma natural, sin que tengamos que hace nada.

Findopan

#2 No creo que eso sea cierto, los ciudadanos están haciendo bastante según sus posibilidades, pero la industria, la verdadera culpable, sigue esforzándose activamente para despistar y engañar a la gente.

powernergia

#7 Si, he olvidado incluir a "la industria" y "las petroleras" en esos culpables que siempre buscamos.

Findopan

#8 #12 Ya, debería dejar de deforestar Costa de Marfil para producir cacao en masa con mano de obra infantil y dedicar mi tiempo y esfuerzo a ocultar esas prácticas llegando incluso a espiar a los activistas que tratan de denunciarlo.

Ay, que no fui yo, es Nestlé, pero supongo que yo soy igual de culpable que ellos por comprar Nesquik y si la multinacional invierte parte de sus miles de millones de dólares en hacer todo lo posible para mentir y manipular a los consumidores no es culpa suya, si no mía por no dedicar más tiempo a investigar por mi cuenta, al fin y al cabo una empresa no es una ONG y no tiene absolutamente ninguna obligación.

https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/cien-empresas-responsables-71-emisiones-gei/?_adin=02021864894

Phonon_Boltzmann

#20 Menos lloros. Yo intento que mis patrones de consumo sean razonablemente consecuentes con lo que pienso, aunque a un nivel fundamental es imposible no tener ningún tipo de impacto negativo. La cosa es que en esto de cambiar de hábitos o de modelos siempre veo que el dedo se dirige a hacia el otro, sea la gran industria, los países en vías de desarrollo, etc. La gente parece olvidar las fuertes interconexiones entre los distintas estructuras, agentes y procesos que conforman el sistema.

En la cuestión de la degradación de la biosfera (donde incluyo el cambio climático) estamos contribuyendo todos, unos produciendo y todos consumiendo, con nuestros estilos de vida que implican una elevada complejidad tecno-socio-económica. Si se quiere honestamente buscar reducir el impacto de manera significativa no basta con medias tintas y greenwashing, ni señalar simplemente a los más malos para que sigan haciendo lo mismo pero con menor maldad, sino que habría que buscar un decrecimiento de la manera más controlada posible (y tengo muchas dudas de que eso sea factible).

Phonon_Boltzmann

#7 Claro, la industria la verdadera culpable, porque luego los ciudadanos no requerimos para nada lo que las empresas producen. Me parece inútil perder el tiempo con quién tiene más culpa.

hombreimaginario

#12 no creas que sea perder el tiempo. Únicamente podemos influir en los ciudadanos, que son los que en teoría votarán por gobiernos más restrictivos con la industria.

D

#12 No requerimos que lo hagan contaminando. Que busquen alternativas para producir lo mismo. Así de fácil.

Phonon_Boltzmann

#24 Claro, así de fácil.

D

#26 Sí. Pero no te preocupes, que aunque sea fácil y lógico, habrá quien se opondrá con algún argumento espurio o incluso sin argumento.

Phonon_Boltzmann

#28 Vuelve a leer tu comentario #24. "No requerimos que lo hagan contaminando. Que busquen alternativas para producir lo mismo". Demuestra un profundo conocimiento de cómo se producen las cosas, de cómo funciona la naturaleza.

D

#32 Gracias, muy amable por tu parte.
Pero ya te digo, que a pesar de que sea posible que se produzcan cosas sin contaminar, contaminando menos o reciclando después. siempre va a haber gente que diga que ni de coña se debe hacer así, con un motivo que no tenga ni pies ni cabeza o incluso sin motivo. Mis preferidos (por lo divertidos) son los que dicen que no saben y basándose en ese desconocimiento, te saltan con el juicio categórico de que no se puede. A ver, si no saben, que se ahorren los juicios categóricos, que se están engañando a sí mismos, que no engañan a los demás y que además hacen el ridículo.

forms

#1 este otro video me ha precido incluso mejor



#2 así es... lamentablemente

ComandantaShepard

#2 Y no estamos dispuestos porque lo peor se lo van a comer en el futuro 😪

D

#2 Cambiar el modo de vida es, en primer lugar, que cierren las centrales eléctricas de gas y pongan solo renovables. Se puede hacer, pero se alargan los plazos sin que haya razón real para ello.
Lo segundo podría ser prohibir ya la venta de coches de combustión. Tampoco se quiere hacer.
Lo tercero, dar una alternativa a la gente que se debe desplazar en coche al trabajo. También vimos con la pandemia que se puede hacer, pero no se quiere.
Son decisiones políticas que se deberían haber tomado ya y no se han tomado.
Pero queda mejor lo de echarle la culpa al ciudadano con que "tú quieres usar tu coche". Se le echa la culpa al ciudadano para que se sienta culpable y se siguen cargando el planeta para tener en su cuenta corriente 101 millones en vez de 100 millones. Por unos míseros euros de beneficios se cargan la sociedad.
No les apoyes. No lo merecen.

powernergia

#23 "que cierren las centrales eléctricas de gas y pongan solo renovables. Se puede hacer,"

Si, se puede hacer con cortes de electricidad, no se su tus conciudadanos estarían de acuerdo.

"Lo segundo podría ser prohibir ya la venta de coches de combustión"

Crees en serio que un político puede plantear eso?
Lo queman en la plaza.

D

#25 se puede hacer con cortes de electricidad,
No, si antes se ponen las centrales sustitutorias. Hay capital esperando y capacidad técnica y logística.

Crees en serio que un político puede plantear eso?
Debería. Nadie lo va a quemar si se nos dan alternativas para que podamos seguir haciendo nuestra vida.

powernergia

#29 Claro, hacer nuestra vida con cortes de luz y cerrando las fábricas de coches.

Que cosas.

D

#31 Entiendo que no has leído el comentario al que contestas.

i

Sigo descifrando la entradilla

hombreimaginario

#14 la ha escrito una IA.

cocolisto

#14 Creo que viene a decir que es una creación de la universidad de Munich no sujeta a encargo comercial,es decir que lo han hecho porque sí.Pero estoy como tú porque esa es la traducción que da Google.

LoboAsustado

Quizas el monstruo sea amistoso. Esta feo prejuzgar basandose en el aspecto.

D

[Admin] editado por spam.

D

[Admin] editado por spam.