Hace 2 años | Por --606964-- a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por --606964-- a elconfidencial.com

El largometraje entronca con la reciente filmografía británica basada en recuperar episodios nacionales para venderlos desde la épica del heroísmo y la resistencia, exhibiéndose estas virtudes tanto desde lo individual como lo colectivo. El lavado de imagen de Neville Chamberlain es una vuelta de tuerca a la versión canónica. Menos de un año después de la claudicación anglo-británica, Hitler invadió Polonia.

Comentarios

D

#1 Menudo hijo de puta que fue Churchill, "estoy totalmente a favor de utilizar gas venenoso contra las tribus incivilizadas" haciendo referencia a los 10.000 iraquíes que se cargaron. Cuando fue PM hundió barcos hospitales alemanes e italianos, y barcos franceses con su personal todavía dentro. Y la hambruna de Bengala, la cual ahondó llevándose el arroz de allí y soltó la perla "si la comida es tan escasa por qué Gandhi no ha muerto aún".

Y su política de tierra quemada en la India por los japoneses con la que mató de hambre a millones de indios.

Un hijo puta de tomo y lomo.

D

#1 Quise decir Postdam

KdL

El meneante medio hubiese evitado la segunda guerra mundial con el tiempo libre entre comentario y comentario. El becario de El Confidencial que ha escrito el artículo después de ver la peli también.

p

#3 Me he quedado perplejo con lo de claudicación anglo-británica y con lo de la versión canónica.

Los revisionistas históricos quieren echar la culpa a las ideas liberales y blanquear el comunismo. Al igual que no son capaces de explicar el porqué Gran Bretaña y Francia no quisieron intervenir en la Guerra Civil Española y si lo hicieron Alemania y La URSS.

D

#7
Hombre, acusar al 'comunismo' de connivencia con Hitler chirría un poco, sería como acusar a la OLP de aliarse con Israel, o a los LGTB de aliarsr con Vox, ejemplo más cercano.

Pero vamos, si se cree que por llamarse 'nacionalsocialista' eran de izquierda uno se puede creer cualquier cosa.

p

#9 Aprende un poquito de historia y no seas tan sectario.

D

#10
Me esperaba algún argumento, pero gracias por el consejo,

...que para mí no tengo.

p

#11 Eso es lo que te pasa, que quieres aprender historia a base de chascarrillos.

fofito

#7 Ya te lo explico yo.

Gran Bretaña intentó aislar el conflicto español ante el temor de que se pudiera internalizacionalizar y por las políticas de apaciguamiento con Hitler.Francia,que en un principio sí que intentó ayudar a la República,y que solo contaba con el apoyo de GB ante un previsible conflicto con Alemania, se vio abocada a hacer seguidismo de la política británica.
Es más, ninguno de los dos movió ni un dedo ante el apoyo declarado de Alemania, Italia y Portugal a los sublevados,y a medida que avanzaba el conflicto lo a británicos llegaron a decantarse por los golpistas ante la incertidumbre de que pudiera imponerse el bolchevismo en España.
Gran Bretaña , Francia,y el resto de países signatarios del pacto de no intervención , intervinieron de hecho al negar a un país soberano el derecho a adquirir armas para enfrentar un sublevación.
Inclinaron intencionadamente la balanza del lado fascista con tal de eludir un triunfo rojo en España.

"Fuera cual fuera el propósito imparcial y benévolo del Acuerdo de No Intervención, sus repercusiones en el problema de abastecimiento de armas de las fuerzas republicanas han sido, para decir lo mínimo, funestas y sin duda muy distintas de lo que se pretendía. La ayuda material de Rusia, México y Checoslovaquia (a la República) nunca se ha equiparado en cantidad o calidad con la de Italia y Alemania (al general Franco). Otros países, con independencia de sus simpatías, se vieron refrenados por la actitud de Gran Bretaña. En esa situación, las armas que la República pudo comprar en otras partes han sido pocas, por vías dudosas y generalmente bajo cuerda. El material bélico así adquirido tuvo que ser pagado a precios altísimos y utilizado sin la ayuda de instructores cualificados en su funcionamiento. Tales medios de adquisición han dañado severamente los recursos financieros de los republicanos"

Extracto de un informe del agregado militar británico en España

Robus

Er… porque siempre dicen que “Hitler emoezó la segunda guerra mundial al invadir Pólonia” y no “Hitler y Stalin empezaron la segunda guerra mundial al invadir, juntos, Polónia”.

Porque la invadieron a la vez… con desfile de la victoria de los dos ejercitos en conjuntos:

https://ame1.org.es/el-desfile-conjunto-nazisovietico-de-1939-en-polonia-que-algunos-niegan-en-video/

Ya, porque la expansión de Alemania sirvió como excusa para atacar al que les interesaba atacar… pero la expansión de la URSS en finlandia, estonia, letonia, lituania y polónia no era lo mismo, ni tenía nada que ver, ni se parecía en nada la situación… en absoluto. roll

p

#4 No se que insinúas ni a donde quieres llegar con tu comentario, más que repetir un eslogan sin sentido.

p

#2 Hubo algún militar que en 1945 quiso seguir hacia el este, pero ya estaban cansados de tanta guerra.

D

#2 Pues porque la historia la escriben los vencedores, podríamos considerar el inicio de la guerra cuando UK y Francia traicionan a Checoslovaquia con el pacto de Munich y se la regalan a los nazis y a los - sorpresa - polacos. Sobretodo teniendo en cuenta que Stalin, el que pintan tan mal en esta mierda de artículo, había ofrecido una alianza a UK y Francia para ir contra los nazis, la cual estos últimos ignoraron, y sólo así se vio forzado a pactar con Hitler para poder ganar algo de tiempo y prepararse para ganar la SGM casi solo, como ya veía que le iba a tocar.

tiopio

Europa se entregó a Hitler cuando le dejaron manos libres en España.