Hace 5 años | Por --394145-- a theguardian.com
Publicado hace 5 años por --394145-- a theguardian.com

Restringida por sus murallas medievales, Barcelona fue sofocante, hasta que el ingeniero desconocido Ildefons Cerdà ideó un plan de expansión radical. Los arquitectos rivales lo despreciaron, pero su enfoque científico cambió nuestra forma de pensar acerca de las ciudades. A mediados de la década de 1850, Barcelona estaba al borde del colapso. Una ciudad industrial con un puerto ocupado, se había vuelto cada vez más densa a lo largo de la revolución industrial, encabezada principalmente por el enorme desarrollo del sector textil...

Comentarios

vet

#3 Lo ha acompañado como una losa.
lol

Saigesp

Y eso que no le respetaron el plan inicial, en el que las manzanas estaban abiertas y tenían parques en su interior

paleociencia

#0 Yo traduciría así: "El poco querido planificador que inventó la ciencia de la urbanización (¿del urbanismo?)" Ojo a la tilde en inventó.

D

#4 Ya no puedo cambiarlo, tal vez algún@dmin caritativo...

Romfitay

Cuando jugaba al SimCity 4, diseñaba todas las ciudades con un plan Cerdá. Era estupendo.

Feindesland

¿Y Por qué no nos da Dios más catalanes como este en vez de los que tenemos ahora en el Supremo?

vet

#10 O en el Congreso de los Diputados.

vomisa

Esto lo comenta Eduardo Mendoza en "La ciudad de los prodigios". Muy divertida la novela y en especial esa parte.

D

Cuando en Barcelona se hacían cosas importantes, y no payasadas y performances . Vaya evolución

Molari

#1 En el mundo hay bastante interés de las cosas que se están haciendo en Barcelona ahora mismo. Un ejempo: https://www.newyorker.com/news/our-columnists/barcelonas-experiment-in-radical-democracy