Hace 5 meses | Por oghaio a infolibre.es
Publicado hace 5 meses por oghaio a infolibre.es

Cuenta la leyenda que, años después de enfrentarse en la decisiva batalla de Zama, que puso fin a la Segunda Guerra Púnica y dio paso al dominio romano de todo el Mediterráneo, los dos grandes generales que habían combatido en ella, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión El Africano se encontraron en Éfeso, una importante ciudad de Asia Menor.

Comentarios

p

#5 La estadística es la que te dice que si tienes la cabeza en el horno y los pies en el congelador tu temperatura media es buena.

babel_esp

#18 Entonces no serían 4 Papas por km² ¿?

loborojo

#33 uno ya murió y vivía en Italia

herlocksholmes

#33 No entiendo tus cuentas. Si un kilo de manzanas vale 2 €, medio kilo vale la mitad.

editado:
¿contabas a Ratzinger? Mira a #36

babel_esp

#51 Son superficies (Km²). Si hay un Papa en un cuadrado de 0.5 km de lado, entonces puedes poner 4 Papas en un cuadrado de 1 km de lado (dentro caben 4 cuadrados de 0.5 km de lado). Esas son mis cuentas.

herlocksholmes

#54 Un cuadrado de lado 0,5 km tiene un área de 0,25 km2, que es la mitad del Vaticano. Sigue siendo dos Papas por km2.

babel_esp

#55 Ah bueno yo ni miré el dato de la superficie real del Vaticano. Fuiste tú en el mensaje #18 al que yo contesté que la superficie del Vaticano era 0.5 km², y por eso puse lo de los 4 Papas por km².

d

#8 pero tu tenperatura calcetín un poco baja

Manolitro

#8 Nah, en valor absoluto la temperatura de un horno es mucho más alta que la del congelador. Salvo que no lo enciendas, claro.

p

#2 Esa lista me parece una mierda. Sin ir mas lejos Álvaro de Bazan, Blas de Lezo, Zhukov o Aleksandr Suvórov no perdieron nunca una batalla y ni se asoman a la lista.

Esa lista no ha considerado a muchos generales de la historia.

Eibi6

#6 Zhukov si no vi mal esta de 9, tampoco ponen la lista entera en la noticia... Pero seguramente sí escarvas un poco por internet se puede encontrar el paper del que sale la noticia

e

#21 Sin menospreciar la importancia del legado de Roma, es una obra colectiva de siglos. Lo de Napoleón es una obra individual realizada en unos treinta años. La noticia va de quien es el mejor general de la historia. Claro que cosas como la elaboración y publicación de La Descripción de Egipto no se cuenta como mérito militar.

#16 Lo mismo para Alejandro Magno, el legado helenístico es una obra de siglos. Los griegos ya estaban desperdigados por el Mediterráneo siglos antes de Alejandro. Alejandro expandió geográficamente pero no arraigó en sitios como Afganistán y La India.

Pandacolorido

#32 Claro que arraigó en Afganistán, ahí tenías a los grecobactrianos y luego a los indogriegos. El Imperio Kushan continuaba escribiendo en griego hasta 600 años después de Alejandro Magno.

Antes de Alejandro Magno no había mucha presencia helenística por esas tierras. Lo que has dicho es como afirmar que la Francia napoleónica es una obra de siglos y empezar a contar por los carolingios.

s

#16 lo que si hay que reconocer a favor de napoleon vs alejandro es que napoleon empieza desde abajo y alejandro es un nepo baby que hereda el mejor ejercito del mundo.

Por cierto, hace poco lei la anabasis y me alucino ver que la estrategia de alejandro en gaugamela es basicamente la de ciro el joven contra su hermano. Creo que napoleon fue muchisimo mas innovador que alejandro.

Cherenkov

#12 De acuerdo excepto en lo del legado, nadie como Roma tiene tanto legado, al menos en occidente.

Deathmosfear

#12 El legado o influencia no tiene nada que ver con la estrategia militar. Por esa regla de tres, Jesucristo fue el mejor estratega de la historia.

s

#39 por esa regla de 3 el mejor estratega de la historia fue san pablo.

Lenari

#12 Ni Alejandro Magno, ni Julio César ni Zhukov etc dejaron un legado comparable.

La excepción es Gengis Khan. Implementó un sistema burocrático basado en la meritocracia y en el gobierno civil, reformó las leyes, implementó un sistema de comercio e infraestructuras impresionante para su época, incluyendo un sistema postal y rutas de comercio seguras que atravesaban toda Asia. Estableció un proto-sistema bancario y fomentó la creación de libros y la transmisión de información, estandarizó el sistema de pesos y medidas. Fue el equivalente al imperio romano en Asia.

A lo largo de su vida, fue capaz de conquistar Asia y de cambiarla. De hecho, China tal y como la conocemos tiene sus raices en el imperio de Gengis Khan. Es el mismo sistema jerárquico, controlado por una burocracia civil meritocrática y muy orientado al comercio.

M

#12 Me parece un poco erróneo que digas que sin la invasión francesa no hubiéramos tenido las Cortes de Cádiz ni la Constitución de 1812.

Precisamente la invasión francesa nos quería colocar a José Bonaparte sí o sí. Es gracias a la Revolución Francesa, no a la invasión de Napoleón.

Si fuera como dices, las cortes y la constitución, se habrían hecho ambas alegremente en Madrid y no en un San Fernando y Cádiz asediados.

e

#47 Sin invasión napoleónica la monarquía hubiera seguido siendo absoluta, sin cortes ni constitución. Las Cortes de Cádiz llenan el vacío de poder que dejaron los Borbones. Ese vacío lo creó la invasión.
No entiendo que quieres decir con que se hubieran hecho las cortes en el Madrid ocupado por Napoleón. Las Cortes de Cádiz eran contrarias a la invasión y Napoleón jamás las hubiera permitido en un territorio que dominase.

M

#50 Vale, ahora sí se entiende mejor. Parecía que decías que la invasión es la que traía ese nuevo sistema y que los españoles por sí mismos no eran capaces de haber sacado una constitución con las ideas de la época, cuando la prueba contraria es evidentemente la de 1812 y su contexto. Parecía por tus palabras que nos llegó la constitución con la invasión. Porque no sería la primera persona que le oigo algo similar con discurso desmerecedor, como si los españoles fueran menos. Cierto es, que la revolución francesa abrió muchos ojos a todos, pero sin invasiones.

Y por eso decía lo de Madrid, porque si fuera una consecuencia directa e intencional napoleónica por invasión, con hacerla en Madrid les bastaría y sería muuucho más descafeinada y monárquica. Igualmente, dada la época, una constitución avanzada hubiera llegado de una manera o de otra, lo jodido era conseguir que se implante a largo plazo.

Por eso, razón tienes que el vacío de poder ayudó a que tuviera éxito, porque menuda panda de idiotas teníamos por monarcas, y ese porcentaje que les apoyó y se negó a que España avanzara. Vamos, un poco como hoy día. Aunque sinceramente sin la invasión, podríamos haber decidido algo más objetivamente entre "monarquía española" vs "república española" sin contexto de guerra y sin un deseo a volver a lo de antes sin-nada-que-recuerde-al-francés. Como si no nos hubieran vendido los felones...

Tyler.Durden

#12 sin Alejandro Magno ni europa ni África ni Asía serían como son hoy en día.

#6 ¿6.619 generales no te parecen muchos?

Baal

#1 o mismamente Hernán Cortés, otro que cambió la historia de un continente. Cc #6

D

#6 yo tampoco he perdido ni una batalla militar

Gothic

Hombre, antes de leer el artículo, solo el titular y la entradilla me dejan un poco inquieto.

Un señor que entró en rusia con unos 80000 hombres y de los que volvieron unos 7000 (si, palmó el 93% del ejército que mandó p'alla)..... No sé si matemáticamente se le puede considerar el mejor de la historia.

Ahora voy a leerme el artículo

R

#10 80k? Pocos me parecen. Juraría que era por encima de medio millón

(Acabo de mirar wikipedia, entre 450k y 685k)

Gothic

#14 perdona. Me he dejado un cero. Las cifras que manejaba mi cerebro estaban entre 700 y 800k.

Mientras me confunda con los ceros de Napoleón y no los de la cuenta corriente, todo bien. Que si fallo en eso, tengo setenta pavos y como arroz el resto del mes hasta cobrar

susa

#10 no lo leas....otro ejemplo más de "yo y mi estudio" o "como soy científico lo que hago también es científico..."

c

"Pirro está en una posición muy baja en el ranking (solo luchó en 3 batallas)"

¿Cómo?
Pirro participó en tres batallas en las guerras pírricas en Roma, pero antes ya había estado en otras en Macedonia, y también estuvo en otras después.

A ver qué es lo que se considera "batalla" es ese modelo...

Eibi6

#7 lo que pone la wikipedia es loq ue considera, o eso pone la noticia

#11 Pues en la wikipedia ya hay más de tres:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Pyrrhus_of_Epirus

Battles/wars:

Wars of the Diadochi
- Battle of Ipsus

Pyrrhic War
- Battle of Heraclea
- Battle of Asculum
- Siege of Syracuse
- Siege of Lilybaeum
- Battle of the Strait of Messina
- Battle of Beneventum

Pyrrhus' invasion of the Peloponnese
- Siege of Sparta
- Battle of Argos

OniNoNeko_Levossian

Hubiera sido mejor aún si le hubiera hecho caso a suadre y hubiera cogido una rebequita para si refrescaba.

Fuera de coñas, yo veo mucho más increíble a Alejandro Magno, o incluso a Genghis Khan, cuyo legado ha perdurado más en el tiempo.

oghaio

#1 Pero tú no sabes matemáticas...

Lenari

#1 Fuera de coñas, yo veo mucho más increíble a Alejandro Magno, o incluso a Genghis Khan, cuyo legado ha perdurado más en el tiempo

Todo lo contrario, la importancia de Napoleón es precisamente por lo que ha perdurado su legado. Es cierto que las conquistas se revirtieron rápidamente, pero su influencia perduró. La Europa monárquica de entonces tenía miedo a las innovaciones que venían con Napoleón, y que en suma venía a ser el inicio del estado moderno, y por eso se coaligaron contra él. Sin embargo, a pesar de la derrota militar final de Napoleón, las ideas de la Francia napoleónica terminaron afianzandose.

Hubiera podido ser mejor, pero fue suficiente.

Menuda fumada de artículo.

Don_Pichote

No se yo si dejarte 500k soldados muertos por frío y enfermedades es del mejor general del mundo

Hedeles

Aquí un fan de la historia antigua 🙋 ????♂️
sobre qué Napoleón tuvo un peso más decisivo en la historia que Alejandro... no lo comparto en absoluto. Alejandro no era solo un guerrero, tenía un proyecto para el mundo que estaba conquistando: expandir la koiné, el mundo y la mentalidad griega, formar un estado universal, y sin hablar de la herencia en Roma, llevó la cultura griega desde Egipto hasta la India, pasando por "el corazón del mundo" que siempre ha sido oriente próximo: la franja sirio -palestina, Persia...

Por contra Julio Cesar sí era solo un general, un luchador y un aniquilador. Hizo un desierto de la Galia, sin más intención que conseguir medrar en la tambaleante republica romana, en la cual su aristocracia luchaba por un poder personal y absoluto a costa de conquistas inmorales en los pueblos que la rodeaban.

Veo muchísimas lagunas. Es imposible dar.numeros exactos de las epocas antiguas. Por ejemplo dice que alejandro participó en "solo 9 batallas" lo cual es claramente falso, ya que solo en la epoca de.las rebeliones en la propia Grecia hubo mas (aunq no en la escala de gaugamela)

Laro__

Me gustaría que evaluara a Franco para que se vea lo puta mierda que era también en el aspecto militar.

herlocksholmes

#17 Hombre, Franco era mono testicular. Con dos habría hecho...lo mismo

Gax0

Otro estudio avalado por la universidad de mis cojones morenos.

reithor

Memeces. Caballo Loco y Toro Sentado deberían ser considerados, dada su inferioridad tecnológica en Little Bighorn. Y para todo lo demás, Julio César.

t

Esta lista está mal por tantos motivos que no sé ni por dónde empezar.

Julio César, Lucio Cornelio Sila, Cayo Mario, Germánico, Agripa, Pompeyo, Escipión el Africano, Quinto Sertorio, etc, etc etc.; discrepan.

urannio

definitivamente es errónea porque el Empecinado le destruyó la mayor parte de su ejército.

Janssen

¿Será ? Dejando a un lado su talento militar, hay que ver también sus colosales fracasos bélicos. Por otro lado, cito al Dr. Jacques R. Pauwels en "Napoleón entre la guerra y la revolución": "Hay muchas personas dentro y fuera de Francia, incluidos políticos e historiadores que muestran una gran admiración por Napoleón, restaurador de la "ley y el orden" y salvador de la revolución moderada y burguesa de 1789... Parecen no darse cuenta –o no quieren darse cuenta– de que las guerras internacionales de Napoleón se prolongaron durante casi veinte años, costó la vida a muchos millones de personas en toda Europa, incluidos incontables franceses. Esas guerras equivalían a una forma de terror mucho mayor y más sangrienta de lo que jamás habían sido los Terreur orquestados por Robespierre..." La alta burguesía siempre ha permanecido agradecida a Napoleón por los eminentes servicios que prestó a su clase. El más destacado de estos servicios fue la liquidación de la revolución radical, de "1793".  https://www.detectivesdeguerra.com/2021/10/napoleon-entre-la-guerra-y-la-revolucion.html
 

 

 

t

Belisario

Tyler.Durden

Me pregunto en qué puesto estará Paquita la culona, ese autoproclamado “general más joven de europa”.

n

La leyenda es haber coronado a un h.p. como Napoleón como alguien bueno, cuando lió una de tres pares de cojones asesinando, robando y en guerra, pero claro es francés. Los franceses inventaron la Leyenda Negra para los demás, para ellos mismos la rosa, que no son tontos. Los tontos somos el resto del mundo de comprarles su arrogancias.

j

Gran expoliador de patrimonio.