Hace 1 año | Por Andaui a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Andaui a elespanol.com

Si hay una cantante que resuma toda la tradición cubana esa es Omara Portuondo (La Habana, 1930). Gran diva del son, del bolero y del 'filin', su nombre saltó al gran público de la mano de Ry Cooder en 1999 con el documental en el que el guitarrista estadounidense rescataba, junto a Wim Wenders, la banda Buena Vista Social Club, fundada años antes por inmensas figuras de la música cubana como Ibrahim Ferrer, Compay Segundo, Elíades Ochoa (también presente este año en la cita de Cartagena) y Pío Leyva, entre otros.

Comentarios

tiopio

Y yo a Cañita Brava.

Bourée

#1 lol lol lol Muy bueno. Jajaja

Tuzarin

#1 Se empieza por ahí y terminas respetando a Pitingo o Ramoncín, ojo cuidado...

D

oricha_1

#4 Positivo por el Cimafunk kiss

Alt126

Ella habla de ritmos... no de canciones. El ritmo puede ser simplón o trabajado, pero musicalmente es útil para llegar a un público.

Otra cosa son las letras, que le pueden parecer buenas, aceptables, no dolorosas, malas, execrables o nefastas. Eso ya no lo sabemos.

delcarglo

Yo también, pero solo cuando tengo el sonotone apagado

Kateter

Mmmm... Lo siento, pero eso no es un género de música, eso es una pantomima creada por la industria musical para tener a todos sometidos/comprados por un estilo musical que abarca tantas edades en diferentes sitios, y así obtener un beneficio absoluto y seguro bajo un estilo musical. Empezaron con el "Restreggon" y siguieron con el "Trapeton" (primo hermano del género anterior, pero con la diferencia de que usan "AUTOTUNE", y son más jóvenes los que se unen a cantar borricadas).

Música... JA!