Hace 1 año | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 1 año por doyou a xarxatic.com

A nadie se le ocurriría jamás hacer caso a un médico que, ni opera, ni trabaja en ningún laboratorio. Bueno, durante la pandemia se hizo caso a muchos de esos que, curiosamente, pasaban más tiempo en los platós de televisión que investigando. Quizás por ello fue el asunto más bien regulín. Uno puede ser muy bueno para leer sobre Piaget, Vygotsky o Rousseau y un auténtico inútil para dar consejos acerca de cómo uno tiene que dar una clase. Los expertos en dar clase son los docentes. Los expertos en trabajar en su aula, son los que están trabajan

Comentarios

oscarius24

#9 Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.

Arturo Graf

PasaPollo

#9 #12 Pero no olvidemos tampoco el viejo adagio de "Lo que natura non da, Salamanca non presta"

Corvillo

#9 Te entiendo, desgraciadamente no eres el único. Hace poco descubrí este canal que ojalá subiera videos más seguido. No sé si es el nivel o los temas que necesitas, a ver qué te parece:

J

#9 the same

D

#19 Y es cierto, depende de lo que estés hablando cuando hablas de arquitectura. La arquitectura es una rama del saber muy extensa, y en algunas de sus partes mas concretas, como las técnicas constructivas, suelen ser mas expertos los albañiles que los arquitectos.

Obviamente, en otras áreas mas abstractas o mas ingenieristicas, el albañil no suele saber nada, por que le queda lejos.

t

#4 Por supuesto que una opinión está más fundamentada si la expone un profesional del mismo. Es que por supuesto. Un ad hominem no es eso, es un “tu opinión no vale porque una vez te pillaron conduciendo borracho”.

El_pofesional

#10 ¿Qué? Bastaba con leerte el enlace que he puesto antes de demostrar que no tienes ni idea de lo que es un ad hominem.

Lekuar

#11 En este caso sería más bien falacia de autoridad ¿no?

El_pofesional

#17 No. La falacia de autoridad es "esto es así porque lo digo yo". Usa la fuerza o la amenaza.

Lekuar

#20 Creo que no, la falacia de autoridad es apelar a que un argumento es válido sólo porque lo dice alguien que es una autoridad en la materia en cuestión.

D

#10 https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_verecundiam

Si lo lees, verás que esta postura que tu sostienes, es en realidad una postura que atenta contra la lógica y contra la razón. Si quien defiende un argumento es un experto, eso debería permitirle defender el argumento sin problemas, como experto que es.

Si el argumento se convierte en "ese tiene razón por que es un experto", entonces es una falacia y no estás siguiendo los principios de la lógica y la razón.

Por supuesto que una opinión está más fundamentada si la expone un profesional del mismo.

En absoluto, piensa sobre esto por favor, por que con estas opiniones pones en peligro la libertad y la democracia, que dependen de forma directamente de la capacidad de la población de aplicar la lógica y la razón.

El_pofesional

#29 Cierto. Podría verse como un magister dixit.

t

#29 Y aquí estoy, teniendo que defender que la opinión sobre el tema X de un experto en X está más fundamentada que la de un lego.

Caballero, no solo está equivocado sino que está diciendo una barbaridad que abre la puerta a charlatanes y pseudociencias.

D

#33

Y aquí estoy, teniendo que defender que la opinión sobre el tema X de un experto en X está más fundamentada que la de un lego.

¿Y quien reparte los carnets de expertos y los carnets de lego?

Tu forma de entender la realidad se basa en una categoría o etiqueta arbitraria que no entiendo bien como la asocias a los individuos.

Yo, para saber si es o no experto, lo que hago es:

- compruebo si lo que dice se contradice o no
- busco los axiomas en los que se apoya, y compruebo que sean axiomas aceptados por la comunidad científica de la materia en cuestión

Solo con esas dos, ya puedes distinguir el 99% del tiempo a un experto de un magufo.

Experto es quien expone argumentos veraces, nada mas. Y la única forma de saber si alguien es experto es comprobar sus argumentos. ¿que otra forma propones tu?

Yo creo que lo que tu propones si que abre la puerta a los charlatanes y las pseudociencias.

vvega

#4 ¿Y por qué la opinión de este gurú acerca de quién puede o no opinar de las cosas vale más que la mía, que soy opinólogo de internet?

Malinke

#22 la experiencia y hablar de ello con gente con sus propias experiencias, es algo que no todo el mundo tiene en todos los campos y es un punto a favor que tienen los que hablan de un tema.

Manolitro

#4 Cuando los argumentos no son fácilmente comprobables, no queda otra que hacer un acto de fe y creerse lo que te están diciendo (o no).

A que si yo te digo que te tomes esta pastilla para el dolor de estómago no es lo mismo que si te lo dice un conocido tuyo que sabes que es médico?

A que, sin comprobar nada, das por supuesto que su opinión está más fundamentada que la de un fulano que te ha escrito un mensaje por internet?

El_pofesional

#25 Por suerte, en el año 2022, todo argumento es fácilmente comprobable. Lo demás son excusas para dejarse manipular.

D

#25 No hay razón para hacer ninguno de esos sacrificios en 2022. La información está masivamente disponible por todo tipo de medios, y puedes preguntar al doctor lo que tu quieras, y luego corroborar sus afirmaciones facilmente en internet.

Yo lo hago todo el tiempo. Hago preguntas amables y simples, que nunca nadie se ha molestado en contestarme. Luego, con la información que recojo, hago 4 búsquedas y valido que lo que me ha dicho esa persona encaja con la evidencia que disponemos.

No cuesta nada, es super fácil, y dejas la "fe" para los religiosos. No necesitas fe en que esa persona sabe de lo que habla, si lo puedes verificar muy rapidamente.

Además, algunas veces (muy pocas), resulta que el médico con el que hablaba es un magufo (que también los hay) y puedo darme cuenta rápido y cambiar de profesional.

Todo son ventajas cuando aplicas la lógica y la razón y dejas atrás la fe y las creencias

Lo que si hago es priorizar la escucha hacia quien parece experto, pero no priorizar la credibilidad. La credibilidad la otorgo en base a pruebas y validaciones, no en base a fe. La fe la uso para priorizar mi escucha, por que no tengo tiempo infinito: primero escucho al supuesto experto, y luego en un momento valido lo que dice. Si parece creíble, continúo con ese, sino, busco otro.

Es muy fácil de hacer y tiene muchas ventajas.

Arariel

El que sabe hacer la cosas, las hace.
El que no sabe hacer las cosas, enseña a hacerlas.

PasaPollo

#5 Entonces, el que sabe enseñar, enseña. Y el que no sabe enseñar, enseña a enseñar.

vvega

#14 Pero el que enseña a enseñar, sabrá enseñar a enseñar... Pocas frases más vacías que a la que respondes...

PasaPollo

#18 Y el enseñante que se señoree buen señor será.

Arariel

#14 y luego seguía la serie con el que no sabe enseñar al que se enseña, se dedica a la política.
"La elegancia del erizo"

Khadgar

Interesante. De la misma forma que los expertos en programación son los que programan y no los docentes que no han tenido que poner una línea de código en producción en su vida.

d

La opinión de esos profesores que gritan a sus alumnos: sois tontos!!! Seguro que es valiosísima.
Y la esos otros qu entran y dicen: página 32. Leeis el tema y hacéis los ejercicios.

O la esos otros que te castigaban a copiar cien veces la lista de los afluentes del Tajo.

Esos que llevan toda la vida haciendo lo mismo, que de casualidad es lo que ellos menos trabajo les da.

Porque todos los docentes tienen una opinión valiosa y respetable por encima de esos soplagaitasque se dedican a hablar con cientos docentes que sí hacen las cosas bien, para determinar que cosas funcionan y que cosas no. Luego escriben tesis y libros al respecto que otros docentes leen y dicen: gilipolleces de alguien que nunca ha dado clase.

Urelio

El artículo no es más que un ejercicio de autocomplacencia desde el punto de vista clásico de un docente. Rechaza cualquier metodología nueva porque no proviene del único canal que considera apropiado, el suyo propio, Por supuesto, y como buen docente su opinión no se deberá a que quiera rascarse los huevos a dos manos, no, el rechazará las innovaciones en defensa del alumnado, pues si no lo ha inventado un docente no puede ser bueno para el alumnado. Probablemente haya conseguido evolucionar hasta pasar del "la letra con sangre entra", pero ir más allá lo considera inviable, pues no favorecerá al alumnado. En resumen, un artículo de docentes para docentes con el fin de autojustificar que no están dispuestos a escuchar ninguna voz que permita mejorar la educación que no sea la suya propia, y que hace suponer que las únicas mejoras que apoyarán serán aquellas que mejoren sus propias condiciones laborales.

b

#37 Toma positivo. Y yo también soy docente.

d

#24 gracias.

K

Home esos gurús, se supone, han sido o son docentes...

jdmf

Los programas de tertulianos deberían estar legislados, hacen mucho mal a los televidentes viendo gente que no ha pegado un palo al agua en su vida hable de cómo se debe trabajar. Que no puedan ser tertulianos quiénes no estén metido en la materia de lo que se trate, bien se hayas sacado alguna carrera, tengan experiencia laboral en el tema, etc., ... y que si se sueltan bulos o lleve a confusión multa al programa y a la cadena que lo retrasmite.

fidelet

Hay una relacionada en portada.

Estas últimas décadas están surgiendo un montón de mamelucos que pontifican acerca de cómo hacer las cosas en educación. Se saltaron la parte guerrera para centrarse en la parte comercial. Venden recetas que, ni saben aplicar, ni conocen sus fundamentos y que, curiosamente, en caso de tener hijos, jamás las aplicarían con ellos. Es lo que tiene el bocachanclismo guruseril. Muchos hablando de educación desde la barrera. Y repito, el problema no es que estos mindundis hablen de educación. El problema es que se dé más importancia a estos personajes que a un docente que lleva diez, veinte o treinta años de aula

d

#1 ¿cuál?

Nova6K0

Lo que importa es la calidad de los argumentos, da igual la supuesta experiencia que tengas. Básicamente, porque si esa experiencia, se basa en una metodología, errónea o no satisfactoria, que no consigue los objetivos adecuados y necesarios, pues... no vale para nada. Y por cierto, para hablar quienes solo piensan en el dinero, y mercadotecnia como esos gurús, lo primero que me aparece en su página es que le compre su libro, y literal...

Saludos

Las opiniones son opiniones. Da igual quien las emita. Son la misma mierda.
Los estudios, los datos y los resultados son los q tienen q hablar.
Si un profesor no entiende eso...

d

#6 los estudios de Hattie, los mejores que hay en educación, dicen que lo que más puede mejorar el aprendizaje de sus alumnos, es su maestro. Así que estudios y esta opinión, van en la misma dirección

#7 yo tb lo veo así. El tema es la formación y cualificación de los docentes.