Publicado hace 5 años por ElLocoDelMolino a smithsonianmag.com

Aunque a lo largo de la historia han existido numerosas hipótesis acerca del “poco” pelo que tenemos en el mundo de los primates, no es hasta ahora que los biólogos están empezando a comprender el mecanismo físico que hace que los humanos sean esos monos desnudos. De hecho, el último hallazgo ha sido muy reciente y se encuentra en un estudio de Cell Reports sobre el misterio a nivel molecular y genético de los humanos. Texto en castellano vía https://es.gizmodo.com/por-que-tenemos-tan-poco-pelo-en-comparacion-con-el-res-1831036951

Comentarios

D

#0 Algunos...

M

#3 ¿por el bigote o la barba?

Dene

#4 hablan de vello corporal, no tiene por que ser facial...

Jack_Halcyon

#7 ¡¡Donde hay pelo, hay alegría!! .... y si ya hay pelito, no hay delito ...

Segope

#21 Mi abuela decía que quien hace asco a pelos no lo prueba. Hablaba del tocino pero claramente estaba generalizando...

D

#4 espalda y pecho.

Bley

#2 Tengo varios amigos sin pelo en la cabeza pero "cañones" por todo el cuerpo lol

jucargarma

#31 Se fue de vacaciones a otras partes del cuerpo. Al menos no lo han perdido, saben donde está.

Niessuh

#2 eso venía a decir

firmado: un eslabón perdido

PD: viva el laser

v

#2 Algunos, algunas y algunes ...

D

#2 Absteneos de colgar fotos de peludos o peludas por favor

i

#17 eso pienso yo. Y eso sin leer el artículo ni nada.

D

#24 Tratan a la evolución como un ente inteligente y no se dan cuenta que es solamente supervivencia de los más aptos. En el momento que los humanos podíamos sobrevivir sin ser los más aptos y poder procrear gracias a la protección de otros, que consecuentemente morirán defendiendo a los menos aptos, pues la evolución pierde su protagonismo. (O lo adquiere de otra manera resaltando otras cualidades, como la cerebro).

D

#27 Eso no es del todo correcto. Los últimos descubrimientos indican que el cuerpo es capaz de seleccionar qué genes traspasar. Por ejemplo, para por ejemplo aclarar u oscurecer el color de la piel en función del ambiente en que ha vivido esa persona.

a

#60 Y que ventaja evolutiva supone tener hijos enfermos, si no has pasado hambre, me pregunto ? Eso mas bien parecería un fallo de la maquina biológica.

D

#80 Pues no tengo los conocimientos para contestarte debidamente, pero me imagino que ocurre algo similar a cuando un bebe recibe más gérmenes (o depende de qué tipo, no es lo mismo salir por la vagina que por cesárea) que otro en sus primeros días, el primero tendrá menor probabilidad de tener enfermedades del sistema inmune, como la leucemia, o de menor gravedad como alergias o asma.

Esto ocurre porque la necesidad del organismo fuerza a que sea más eficiente respecto a algunas funciones inmunológicas, por lo tanto se hace más fuerte para enfrentarse a estos problemas en el futuro, en cambio el niño 'burbuja' no lo ha fortalecido porque su sistema inmune se ha "relajado".

hierba

#24 "tratan la evolución como un ente inteligente y no se dan cuenta que es solamente supervivencia de los más aptos"

La evolución ES inteligente!!.

Es que justo eso es la inteligencia, algo que emerge de un sistema complejo, la inteligencia es ensayo -> acierto-error -> almacenamiento de contingencias como favorables y desfavorables para futuros ensayos.

Los seres vivos lo almacenan en el ADN (o similares) y lo van pasando a generaciones futuras, y eso proporciona la evolución. A algunos organismos más avanzados tienen lo que sea en las neuronas que permite almacenar los fracasos y éxitos en el propio organismo (el perro que sale corriendo cuando huele el olor a veterinario). Y si vas generalizado y añadiendo complejidad puedes llegar hasta la inteligencia donde no solo tenemos ADN almacenamiento individual (cerebro para entendernos), sino almacenamiento colectivo como cultura y normas que se aprenden de otros miembros de una sociedad y se propagan. Y tampoco creas que la inteligencia artificial es otra cosa o que la inteligencia que hablamos cuando hablamos de "inteligencia de las personas" es algo distinto. Lo que pasa es que es los niveles de complejidad van aumentando.

🌱

Inviegno

#17 Curiosamente la gente que tiene más pelo tiende a tener una masa corporal mayor, así que esa teoría creo que patina...

maria1988

#26 La cantidad de pelo se relaciona principalmente con la etnia. La zona mediterránea y escandinava son las que más vello corporal tienen del mundo. También son las más propensas a sufrir alopecia.

M

#26 No creo que haya relación entre vello y masa corporal, lo que pasa es que los que se cuidan su cuerpo y están delgado suelen depilarse para lucir palmito. y al contrario las personas obesas tienden a descuidarse más en eso.

P

#26 o al revés, con la anorexia sale pelusa...

D

#17 Tú no te cortes las uñas, ya verás como te salen garras.

DosRombos

#17 Yo siempre he tenido mi hipótesis personal para este tema. Pienso que la perdida del vello corporal pudo venir de una evolución social.

La conciencia humana, el hecho de sentirnos diferentes al resto de animales, podría haber favorecido la reproducción de primates sin vello, o poco en comparación con el resto de animales. Es una diferencia visual importante. Podría estar ligada al nacimiento de las religiones o a las divinidades. En ciertas culturas africanas, los albinos pueden ser destacados miembros, o todo lo contrario. Esta diferencia podría haber supuesto un cambio evolutivo importante en este contexto.

Nunca he leído nada acerca de ésto, así que supongo que estará descartada por razones que desconozco.

Gry

#67 La selección sexual también es una hipótesis con muchas papeletas, de hecho creo es la única explicación que han encontrado al desarrollo del pecho femenino. También hay evidencias de que muchas culturas primitivas se depilaban.

DosRombos

#69 Creo que toda evolución viene de una selección sexual. Mi idea es que está selección sexual viene de una evolución social. Viene de que al adquirir la conciencia humana, la ausencia de vello fuese una característica deseable como diferenciación con el resto de especies.

N

#17 Un lamarckista!!!

Darwinistas, a por piedras!!!

D

#78 Pues algo de razon lleva, la genetica ha avanzado mucho desde Darwin

N

#79 No lleva nada de razón. Una necesidad o una falta de ella no provoca ningún cambio genético que nos altere como especie, que es lo que postulaba Lamarck.

Si no necesitamos pelo, no significa que cada vez haya menos gente con pelo por esa falta de necesidad o supuesta economía natural (si hay algo poco productivo naturaleza, pero ese es otro tema). El único motivo que habría para una progresiva falta de pelo en nuestra especie es que ese pelo nos matase o nos dificultase procrear.

D

#82 Te quedaste en lo que te enseñaron en el colegio o instituto. El entorno si influye en la expresion genica

D

#15 gracias, siempre he tenido el pelo muy fino

ElLocoDelMolino

#16 si eres de pelo fino lo mejor es ponerse rulos. Hace que parezca más grande.

D

#19 Con celo o fixo tío, que las grapas duelen.

Rogue

Kiko Rivera, menos en la cabeza tiene en todo el cuerpo.

fidelet

#8 Hasta en el cerebro, diría.

k

#8 el conocido síndrome de Hortaleza, más pelo en los huevos que en la cabeza.

D

Yo solo lo he perdido en un sitio

D

#5 ¿En la polla?

D

#13 no acabo de verlo bien, por la sombra que da, voy a buscar una linterna ...

D

#14 Hay de estas por ahí

TocTocToc
Ano_Torrojo

Para ser más bellos. Como pasó con las tetas.

y

#36 Las tetas no tienen otra explicación posible que la selección sexual. Los humanos son los únicos primates con tetas externas cuando no se está amamantando. Su uso es "estético" únicamente.

Somos los descendientes de machos que prefieren hembras con tetas y de ahí la selección realizada.

Por el contrario la piel desnuda tiene un uso práctico muy evidente.

alexwing

Yo tengo otra teoría, el ambiente acuático, al igual que tenemos la grasa por fuera del musculo, al contrario que los simios, y los dedos se arrugan, el pelo en un ambiente acuático era más un estorbo que otra cosa.

O

#46 Y en qué ambiente acuático han evolucionado los humanos?

alexwing

#50 Hay una teoría que dice que no fue la sabana sino en un ambiente más húmedo donde el hombre evoluciono, ya que hay varios indicadores que así parecen indicarlo, los que he mencionado antes, y el control de la respiración debajo de agua así como la capacidad de nadar. https://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/el-origen-acuatico-del-hombre-305.html

O

#54 Atlantis? tinfoil

y

#46 y la forma de la nariz, lástima que sea una nariz tan útil en caso de lluvia.

No es una gran teoría, y el control de la respiración no creo que sea exclusivo de los humanos.

Las ballenas, esos bichos sí que se adaptaron a un entorno acuático. Tener palmas con membranas entre los dedos sí que sería una adaptación acuática útil, y no lo del pelo que se explica por la capacidad de sudar.

uno_ke_va

Mi coronilla y yo nos cagamos en la evolución. Viva el creacionismo y Turquía!

D

#22 En español "mono" y "simio" se consideran sinónimos. Y ya puestos "simios" mejor, primate también incluye a los lémures y bichos así.

s

El de la foto se parece a@javierB

ﻞαʋιҽɾαẞ

#44 Error, yo no tengo barba.

desobediente

Ahora bien, la pregunta original sigue sin respuesta, ¿por qué los humanos se convirtieron en monos casi totalmente sin pelo? roll

Maseo

#10 Monos no, primates.

y

Especular es libre, pero la piel humana es distinta de la cualquier otro animal. Es capaz de evacuar mucho más calor que otros bichos, del orden de varias veces más. Esto es la diferencia entre comer y no comer. Un humano puede ganar corriendo a casi cualquier bicho, y es una forma caza (persecución de animal herido) muy usada.

Otros animales son más rápidos, pero se cansan antes. Aunque su capacidad de aguante sea grande, en medio de la sabana africana se tendrán que parar por exceso de temperatura mientras que el humano puede seguir. Un humano puede atrapar corriendo a un caballo sano en la sabana a mediodía.

La capacidad pulmonar y cardiaca de los humanos está en consonancia con esto. Luego tenemos ataques cardiacos, es el precio a pagar.

Solo una hiena le gana en esto a un humano. Por eso que el perro es el mejor amigo del hombre (y no la mujer, je je).

Es bastante sensato decir que una piel tan especial tiene lo que hay que tener para ello y todas sus características son en función de ello. Concretamente lo de la falta de pelos largos es sencillo. Pasa más aire y eso incrementa la evaporación.

Peazo_galgo

#43 es interesante, también había leído como posibles teorías:

- vivir en cuevas, el tema de los parásitos que pillas allí se convertiría un enorme problema para los muy peludos, pues para los "pelones" sería más fácil acabar con pulgas, garrapatas, chinches, etc. sobre la piel desnuda.

- el uso de abrigos/pieles. Se ha detectado curiosamente que una de las características de los llamados "niños salvajes" (abandonados que viven en selvas/bosques) es que acaban desarrollando mucho vello corporal que curiosamente muchas veces pierden cuando se les "civiliza" y viste.

Como anécdota, curiosamente se han encontrado útiles de conchas prehistóricos que se usaban por lo visto para depilar el vello corporal... se ve que el tema de tener las piernas depiladas ya estaba de moda entre las mujeres desde la era de las cuevas

y

#55 Eso de vivir en cuevas es un meme. Solo se ha usado ocasionalmente. Hay montones de tribus primitivas por ahí y todas viven en casas, chozas, cabañas, etc. Lo de las tiendas de los indios americanos son campamentos provisionales cuando se están moviendo.

marola

#58 leí la misma teoría, pero relacionada con la aparición del neolítico y la vida en poblados, lugares donde era más fácil la transmisión de parásitos y enfermedades.

c

#55 - el uso de abrigos/pieles. Se ha detectado curiosamente que una de las características de los llamados "niños salvajes" (abandonados que viven en selvas/bosques) es que acaban desarrollando mucho vello corporal que curiosamente muchas veces pierden cuando se les "civiliza" y viste.

Me gustaría ver el rigor de estos estudios. Me acuerdo de una prima mía que decía que cuando usaba vaqueros no tenía que preocuparse por depilarse las piernas puesto que el roce con la ropa hacía que se le cayera el vello. A ver si va a ser por eso.

ampos

Y esto trae a colación el porqué mantenemos pelo en nuestras partes íntimas...

Si había gentes/loquesea sin pelo en dichas partes, al copular, el "impacto" entre ambas zonas hacía ruido "como de palmas", avisando a los depredadores de que "por ahí hay presas entretenidas y de fácil captura".

Así que los que no tenían pelo en dichas partes morían más fácilmente en un ejemplo clarísimo de la selección natural en su máxima expresión, y los que sí tenían pelo ahí pasaban más desapercibidos entre los depredadores naturales de la especie, pudiéndose reproducir más.

Y aunque parezca mentira, todo esto me lo he inventado yo, pero no negaréis que tiene su cosa...

arturios

#63 Mi hipótesis, después de leer muchos artículos sobre el tema, es que primero se perdió el pelo por temas de regulación térmica, la sabana no es precisamente un sitio fresco y luego se desarrollo el pelo de genitales y axilas por evolución sexual (el olor) y para proteger los primeros de la radiación UV, la estructura de estas dos zonas es diferente a la del pelo de la cabeza, que se mantuvo para proteger la cabeza.

Todo esto a la par de la evolución del color de la piel, en la mayoría de los primates es blanca, protegida por el abundante pelo, pero la radiación UV, a parte de matarte de un cáncer, degrada el ácido fólico, así que se empezó a producir melanina a saco, eso si, en climas fríos y nublados se volvió al color blanquecino por que se generaba poca vitamina D.

Pero a saber, ya he dicho que es mi hipótesis.

dunachio

Yo también soy un eslabón perdido ....

k

Muy bien explicado por Juan Luis Arsuaga en la radio:



Y muy muy recomendables todos los programas donde participó en Julia en la Onda explicando la evolución humana (mejor oírlos cronológicamente):

GatoMaula

La Asociación de Afectados por el Mal de Hortaleza aprueba este meneo.

Nandete

?Cuando surgira la teoria del comienzo en el empleo de ropa como motivo de la pedida de vello? El vello corporal, con el uso de la ropa y mala higiene produce quistes, solo las zonas que no rozan con la ropa como cabeza, axilas o genitales mantienen pelo. Si alguno de vosotros es velludo, se dara cuenta que en la parte exterior de los muslos, rodillas o tobillos, en verano se pierde bastante pelo por el uso de mas ropa, sobre todo si es de tipo vaquero, y seguro que tambien que se le ha infectado algun pelo por culpa de la ropa.
Yo creo que todo viene de alguna especie humana, probablemente heiderbergensis/ergaster o incluso anterior, que consiguio adaptarse al clima frio de Eurasia gracias al empleo del abrigo con pieles, esa especie perderia el pelo para evitar las infecciones por quistes y porque ya no era necesario, y aunque emigrase o se mezclase con poblaciones de latitudes mas calidas, la ropa la podias usar o no para protegerte y de ahi que aun asi las poblaciones de latitudes calidas mantuvieran la perdida de vello.

Actualmente en Eurasia, las poblaciones con menos vello son las de regiones mas frias como norte de Europa, asiaticos, esquimales... los mediteraneos de Europa, Africa y oriente proximo los que mas tienen. Quizas los subsaharianos quizas mantengan el escaso vello por el tema de las altas temperaturas y la piel oscura, por lo que aprovechan de esa forma la ventaja evolutiva de la perdida de vello traida de Eurasia hace cientos de miles de años.
La teoria del acuaman me suena ridicula y carente de logica.

Pandacolorido

#86 Los africanos no tienen un puto pelo.

Tu teoria cojea. Mucho.

Muchas partea de Africa estuvieron geneticamente aisladas de eurasia. Y no tienen pelo. Y hace calor.

Nandete

#93 Pues vuelve a leer el segundo parrafo. Los amerindios tampoco han perdido la brida mongolica (ojos rasgados) siendo esta una adaptacion la frio de la ultima glaciacion.

Si se pierde la proteccion del pelo en el cuerpo y puedes suplir su funcion con ropa cuando sea necesario, no hay razon para que el pelo vuelva a aparecer, si ademas desarrollas alta concentracion de melanina, ni del sol necesitas protegerte.

Otra muestra de como la tecnologia ha provocado fuerte debilitamiento fisico en nuestra especie lo tienes en la dentadura mucho mas pequeña que nuestros parientes simios, culpa de la utilizacion del fuego y el cocinado y uso de herramientas, o la perdida de masa muscular y densidad osea con la aparicion de las armas.

Aisladas cuando? Siempre ha habido contacto, tanto ne la epoca del Heidebergensis o Ergaster como en la era Sapiens, y la mas reciente lo tienes mismamente en el uso del arco a nivel global excepto por los aborigenes australianos. El arco tiene unos 30.000 años (pinturas rupestres en el sur de Africa), Eurasia ya habia sido poblada por sapiens

Pandacolorido

#94 Genial el dato del arco, pero estamos hablando de genética.

Los nórdicos tienen mucho vello corporal, los africanos no. https://www.google.com/search?q=vello+corporal+mapa&client=ms-android-samsung&prmd=imnv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiWpsicj6DfAhVMdhoKHfTrAB4Q_AUoAXoECA0QAQ&biw=360&bih=560#imgrc=EYZ3rxNdNIxA-M

El África subsahariana se ha mantenido genéticamente muy aislada de eurasia hasta hace poco tiempo. Los humanos salieron de áfrica sin vello corporal encima. Las islas Andamán y su población nativa genéticamente aislada (vinculadas a las primeras oleadas de inmigración africana) son un buen ejemplo de ello.

Tu teoría no se sostiene.

Nandete

#95 Pero es que sigues empeñado con los sapiens cuando en los 2 mensajes que me citas me estoy refiriendo a otras especies. Mismamente en Atapuerca hay restos del genero homo de hace 1,2millones de años y si revisas la cronologia de las eras glaciares en el Pleistoceno veras que ya llevamos unas cuantas desde entonces https://es.m.wikipedia.org/wiki/Glaciaci%C3%B3n#Cronolog%C3%ADa
Con cada glaciacion, multitud de especies migraban hacia el sur, entre ellas las del genero homo que hubieren en Eurasia, mezclandose cada vez en la zona de “choque” de oriente proximo y NE africano pues la distancia temporal entre glaciaciones y interglaciaciones era lo suficientemente corta como para evitar una alta distancia genetica, mismamente entre neandertal y sapiens habia una distancia temporal de 500.000 años y la hibridacion sucedio.

Y ya dejo de comentar ne este meneo.

Priorat

Porque tienen un sistema de control térmico muy superior al del resto de mamiferos.

Ahora voy a leerlo.

Segador

Belami, adelantados a su tiempo.

DeepBlue

Curioso que la proteína inhibidora involucrada se llama "Dickkopf 2" (Dickkopf es cabezón o testarudo en alemán)

D

CiudadanadelMundo

Pues yo creo que puede tener que ver con la crianza, porque es curioso que los cachorros humanos no tengan apenas vello corporal, al contrario que en otras especies. También tiene que ver con caminar con postura erguida y que los senos femeninos pasen a ser el reclamo sexual en lugar de la vulba. Los senos tenían que quedar a la vista, tanto para amamantar (el cachorro humano se amamanta más tiempo) como también como reclamo sexual visible. Producir pelo además debe costar caro energéticamente, y en el momento que empezamos a vestirnos o a calentarnos con fuego o a alimentarnos con un excedente de grasa debió de dejar de ser especialmente útil.

D

Pues puede parecer una coña, pero para mi un misterio es el perder algunos el pelo de la cabeza y nadie, o muy raro, el de los sobacos o las pelotas o la zona del chumino. El de la cabeza sirve para abrigarla, para amortiguar golpes... y el de los huevos, pecho, chichi, etc, para qué vale, cual es su función?. Bueno, el de los sobacos sí tiene una función, acumular mal olor.

Joder, a mi se me cayó de la cabeza para ir a parar a hombros, espalda y pecho

MMS_ES_LEJIA

Esto explica lo de Vettel?

kimbbo

¿Alguien conoce algún libro más o menos actual en el que hable de la evolución natural del hombre? De cómo ha ido adaptándose al medio y los cambios que se han producido en su cuerpo.

c

#34 Recomiendo https://es.wikipedia.org/wiki/El_mono_desnudo, de Desmond Morris. No es demasiado actual pero es un clásico sobre el tema.

kimbbo

#77 Gracias, lo compraré y leeré.

D

Y menos que tendriamos si los Sapiens africanos no se hubiesen cruzado con los Neandertales nordicos...

Arillo

Pues va a ser que yo no lo perdí

Pichaflauta

Dickkopf no significa "cabezapolla" en alemán-inglés?

Kagate_Kid

El titulo clickbait parece que habla de nuevos hallazgos o nuevas pistas, pero luego hablan a lo último de de varias hipótesis, que ni los mismos científicos pueden afirmar con certeza que asi fue, de hecho se termina diciendo eso, que aún estamos en camino a saber por qué los humanos tenemos tan poco pelo. El título da a entender que nos dará la respuesta definitiva a esa pregunta, pero ni de lejos.

O

Los otros primates sudan? Se me ocurre que el sudor no debe servir mucho para regular la temperatura corporal si estás lleno de pelo

y

#37 Si. Hasta los perros sudan, pero sudan muchísimo menos que un humano. Un humano tiene glándulas sudoríparas como los primates y otras adicionales que solo los humanos tenemos. Además las tenemos en cantidades mucho mayores.

No hay color.

D

ventaja evolutiva, facil de adaptar a climas tropicales o frios con solo vestir mas ropa

D

Fue gracias a King Camp Gillette. lol

zeioth

Lo robó un gnomo.