Hace 1 año | Por japego a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por japego a lavanguardia.com

Las entidades que representan a los más de 2.000 alumnos sordos escolarizados en Cataluña han pedido una educación bilingüe en catalán y castellano "real y de calidad" para "todas las etapas educativas" y "con profesionales competentes en lengua de signos".

Comentarios

K

#1 o al menos continental

ACEC

#2 Eso es. Entiendo que hay diferencias culturales que impiden que haya signos comunes entre un peruano y un somalí. Pero entre in francés y un catalán...

ur_quan_master

#1 amén.
Otra oportunidad perdida.

Mofetaa

#1 #3 #7 Incluso si todos los signantes del mundo se pusieran de acuerdo para aprender la misma lengua, con el tiempo esta evolucionaria de forma diferente en cada región. Lo mismo que ocurre con las lenguas orales, que están en perpetuo cambio.

ur_quan_master

#15 ya, que pena que no haya medios de comunicación global que conectan dispositivos móviles que quepan en un bolsillo.
Por otro lado esa razón podría darse entre países alejados ¿ Entre catalan y castellano? Son ganas de no entenderse.

m

#1 Por el mismo motivo que no existe un lenguaje oral universal. Los que oímos tendemos a pensar en la lengua de signos como algo muy artificial y no nos damos cuenta de que no dejan de ser lenguajes vivos que evolucionan igual que evolucionan las lenguas orales.

Caresth

#4 Pero la diferencia es que la lengua de signos se "inventó" mucho más tarde y ya sabíamos que tener varias lenguas es un problema. Si lo hubiesen atajado a tiempo, o si ahora fueran corrigiendo para ir hacia una lengua única, convertirías a los sordos en traductores universales.

m

#7 Yo también pensaba así hasta que conocí gente que sabe lengua de signos.
Aplica esa lógica al castellano o a la lengua oral/escrita que uses en tu día a día. ¿Aceptarías cambiarla en aras de una mayor practicidad? La gran mayoría de la gente dirá que ni de coña. Quizás con el paso del tiempo, y no hablo de un par de años, haya una mayor convergencia lingüística. Es algo que podrá ser promovido por alguien pero al final se hará lo que decidan los hablantes. Esto es lo mismo, por muy difícil que nos sea de entender a los que oímos y hablamos. Alguien que se comunica con gestos no va a cambiar esos gestos porque nosotros, que no lo hacemos, le digamos que es mejor que los cambie.

Trabukero

#7 De echo la unificacion de la lengua de signos española no tendra ni 20 anos, no recuerdo exavtamente cuando se acordo aquello pero fue despues del 2000

Gry

#1 Sería jodidamente práctico que hubiera un único lenguaje de signos y que se lo enseñaran a todo el mundo en las escuelas.

D

#1 Además el número de signos que se pueden hacer con las manos es mucho más limitado que el de palabras juntando las letras del alfabeto. No me quiero ni imaginar el cacao mental de alguien que intenta aprender varios lenguajes de signos dónde los mismos signos quieren decir distintas cosas.

keiko_san

#10 False friends con las manos lol

themarquesito

#1 Aparte de por las razones que expone #9, la gestualidad manual es diferente en las distintas culturas.
El uso que hacemos de las manos como apoyo de la lengua hablada está influido por el contexto cultural, y así resulta que un mismo gesto significa una cosa en un contexto y otra en otro. Un ejemplo rápido puede ser el signo manual que usamos para transmitir que algo está fenomenal, juntando en círculo los dedos pulgar e índice y estirando los otros tres. En otros contextos culturales y lingüísticos, ese gesto significa 0 en sentido numérico.

Alt126

Es cierto que, igual que el lenguaje hablado, hay diferencias culturales que hacen de la unificación del lenguaje de signos sea dificil.

En una punta de mundo el concepto "hogar" puede ser ese en el que duermes, en otro lado es aquel en el que te reunes con la familia y en otro el tejado bajo el que te resguardas del mal tiempo. Esto significa que cada uno hace signos distintos que derivan de esa idea, no de la forma fisica de una casa.
Y es por eso, porque no son siempre a referencias "físicas" si no muchas veces referencias "conceptuales", que no es facil hacer un lenguaje universal.

Pero seamos sinceros, el mayor problema para conseguir un lenguaje universal es que no esté cada idioma queriendo ganar al "quien la tiene mas gorda", que ya sabemos que el primer paso no se hace por culpa de esto, no de las diferencias culturales de nadie.