Hace 8 meses | Por Ripio a phys.org
Publicado hace 8 meses por Ripio a phys.org

Investigadores de Dartmouth y de la Universidad de Cambridge han identificado que " El díptico Melun " (hacia 1455), pintado por Jean Fouquet, representa lo que probablemente sea la representación artística más antigua de un hacha de mano achelense.

Comentarios

r

#2 Ese percutor tiene una forma que me recuerda a algo...

mecha

#6 a mi me parece un canto rodado con base ergonómica tallada. A falta de papel, debía ser una buena solución.

vvega

#10 Se le nota a la legua que son implantes.

D

#12 lol

vvega

¡Qué bien! Ahora ya podemos acotar que el Achelense precedió al Renacimiento.

A

#10 Durante la lactancia es normal que aparezcan así de tiesos. Exagerada la separación, desde luego y obvia los pezones de lactante.
Para pechos divinos, los de Hera alimentando al tragón:

ElPerroDeLosCinco

Me pregunto qué idea tendrían en aquella época sobre esa hacha ¿Entenderían que era un objeto artificial extremadamente antiguo? ¿O creerían que era natural, solo una forma caprichosa? Es evidente que le daban cierta importancia, porque lo retrataron sobre un libro sostenido por un personaje digno. Algo parecido ocurriría con los huesos de dinosaurios, que me gusta creer que fueron el origen de los mitos sobre dragones.

SergioS

La composición de colores en el cuadro de la derecha es loquísima, me he tirado diez minutos mirándolo. Y San Esteban parece estar echándole una miradita a la Virgen que no le iba a gustar a San José, que el pobre ya tuvo bastante con el asunto aquel del "Espíritu Santo".


#5 Pues según el artículo:

Handaxes have long been a source of fascination in our social and cultural history. Prior to the Enlightenment in the 17th and 18th centuries, people thought that they were of natural origin and referred to them as "thunderstones shot from the clouds," according to texts, with the earliest records dating back to the mid-1500s.

D

#7 Y los pechos, separadísimos y redondos como esferas. La cara es mucho más realista. ¿Supongo que no había visto el torso desnudo de una mujer desde que lo amamantaron y por eso hace eso o es cosa del estilo?

Gothic

#10 igual es al revés.....vió muchos pechos en su vida y pensó que los de la virgen tenían que ser redonditos y perfectos.



roll

D

#17 Y que no se conocieran el uno al otro.

Kyoko

#5 Existe la teoria de que los mitos de un gran diluvio/inundación, que estan presentes en muchas culturas del mundo, derivan de los fosiles de conchas y otros animales marinos encontrados en tierra firme.

themarquesito

#5 Es una muy buena pregunta. En este caso, probablemente lo representado sea un hacha de mano achelense conservada en algún monasterio o iglesia bajo la advocación de san Esteban, donde la tendrían como reliquia ("piedra con que lapidaron a san Esteban protomártir").
Quizás un vendedor de reliquias encontró esa curiosa piedra y decidiera colocársela a un monasterio.
No sería el primer sitio donde tenían algo prehistórico sin tener la menor idea de que lo era. Recuerdo un monasterio donde tenían un hacha de mano bien pulida, enmangada en plata y custodiada como reliquia de algún santo.

themarquesito

#5 Ya lo he encontrado. A esa hacha de mano que mencionaba se la conocía como "Martillo de san Martín", y lo tienen en el museo del convento de santa Catalina, en Utrecht.
https://nl.wikipedia.org/wiki/Hamer_van_Sint-Maarten

adot

#5 En el podcast Tertulias en Pangea tienen un capítulo la mar de interesante relacionado con tu comentario, sobre el uso de fósiles en la prehistoria (con algunos ejemplos históricos) como elementos decorativos/rituales. Entre otros ponen el ejemplo de las huellas de dinosaurio del cabo Espichel (Portugal).

Aqui + info: https://tertuliasenpangea.blogspot.com/2023/01/se-recogian-fosiles-en-la-prehistoria.html?m=1

m

la virgen tiene operados los pechos

K

Que exquisitez. No conocía al pintor.

PD: Miento, simplemente no sabía su nombre. Especialmente el San Jorge siempre me ha llamado la atención.

themarquesito

#3 Fouquet es un pintor excelente, aun no llegando al nivel del extraordinario Jan van Eyck.