Hace 2 años | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 2 años por ccguy a labrujulaverde.com

Aunque el concepto «indoeuropeo» es estrictamente lingüístico, no étnico, suele aplicarse por extensión a los pueblos que originariamente hablaban esas lenguas y a todo lo que les caracterizaba en el ámbito histórico, social, cultural y religioso. Pero, como ya vimos en el artículo dedicado al filólogo William Jones, hubo un idioma protoindoeuropeo que en el siglo XIX se adjudicó unitariamente a los arios primitivos, aunque hoy se cree que sólo era una de las varias evoluciones de otra habla anterior conocida como (...)

Comentarios

pkreuzt

#1 No tenían la cabeza en su sitio. Es un personaje imperdible

zentropia

#1 Eso estaba pensando yo

Tom__Bombadil

#1 A esto venía, gracias.

Franlloirrain

#1 Mencionarlo y no poner su canción tampoco es mucho más perdonable

silencer

Entro solo a hablar del Kurgan de Highlander #1 , a poner la musica del kurgan de Queen #7 , y a decir "There can be only one" #10

Hay solo 10 mensajes publicados y todo esto ya está puesto, y en 3 mensajes distintos.

Meneame a veces merece la pena

Jointhouse_Blues

#1 There can be only one!

W

#1 Pedazo de villano.

Heni

Aunque el concepto «indoeuropeo» es estrictamente lingüístico, no étnico...

Pues el mismo caso que semita pero al final unos pocos se apropian del término con fines politicos

Jakeukalane

Habrá que ver si el artículo está bien porque en este tema suelen cagarla mucho. Luego lo leo

silencer

Venga, añado una, los kurgan echaban a sus hijos a luchar con lobos por la comida

D

Un artículo didáctico y muy muy interesante, más o menos suficiente para formarse una idea del origen y evolución de la casi totalidad de nuestras actuales lenguas europeas, junto a otras medio-orientales e indoasiáticas. Todas del mismo tronco. La primera parte desarrolla la secuencia de hipótesis que se han venido manejando sobre el origen del denominado grupo lingüístico antiguo-europeo (génesis del indoeuropeo, que a su vez lo es del latín > romance) asociándola a una serie de culturas materiales del Bronce: túmulos (kurganes), cerámica cordada, campaniforme [*]…).
La segunda parte ofrece una breve perspectiva “genética” (huella de ADN) sobre los actuales pobladores de esos territorios lingüísticos que evidencia una difusión demográfica este-suroeste acorde a la de aquellas protolenguas; pero asimismo verifica otra “enigmática” difusión demográfica europea suroeste/norte-nordeste de la que curiosamente sería protagonista la península ibérica nada menos que entre el 18.000 y el 11.000 a.C. (muy anterior por tanto a la génesis antiguo-europeo > indoeuropeo). Es alentador que aún quede mucho que escarbar en materia paleolingüítica europea...

Para hacernos una idea sobre esta huella lingüística y volviendo casi a nuestros días, hacia el cambio de Era en la península ibérica encontramos lenguas indoeuropeas como el celta (celtíbero) y antiguo-europeas como el lusitano-galaico y probablemente las del resto del “área indoeuropea peninsular” (astures, vettones, cántabros…) conviviendo junto a lenguas NO indoeuropeas como el ibérico y el vasco (de las poquísimas NO indoeuropeas en toda Europa y sobre las que aún no se han ofrecido respuestas satisfactorias). Hablo de lenguas, digamos, “nativas”, ya que también constan registros semíticos (fenopúnicos) e indoeuropeos griegos y latinos. 

*Apunte sobre la inclusión del campaniforme en la secuencia túmulos-cordada-campaniforme que el artículo sitúa (aunque lo omite en mapa explicativo) en relación al este-norte-centroeuropa: se viene aceptando la península ibérica como foco difusor de dicha cultura material.

Lo dicho, un tema apasionante.