Cultura y divulgación
636 meneos
13947 clics
Lámparas de agua salada para zonas sin electricidad: agua, sal y 8 horas de luz

Lámparas de agua salada para zonas sin electricidad: agua, sal y 8 horas de luz

Agua, sal y nada más para conseguir horas y horas de luz, así es el proyecto de lámparas de agua salada para zonas sin acceso a la electricidad.
188 448 19 K 465
188 448 19 K 465
523 meneos
4667 clics
Vivimos una epidemia de la tristeza: así se están desplomando nuestros niveles de felicidad

Vivimos una epidemia de la tristeza: así se están desplomando nuestros niveles de felicidad

Cada año les preguntamos a los adolescentes sobre su felicidad en términos generales y a qué dedican su tiempo libre. Nos hemos dado cuenta de que los adolescentes que pasan más tiempo quedando con amigos, haciendo ejercicio, practicando deporte, participando en servicios religiosos, leyendo o incluso haciendo los deberes eran más felices. Sin embargo, los adolescentes que pasan más tiempo en Internet, jugando a videojuegos, en las redes sociales, mandando mensajes, usando chat de vídeo o viendo la televisión eran menos felices.
173 350 4 K 328
173 350 4 K 328
351 meneos
10667 clics
¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones

¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones  

Sinceramente, nosotros (Marcel, epidemiólogo + Nicky, arte/código) estamos preocupados. ¡Y pensamos que tú también lo estarás! Por eso hemos canalizado nuestro miedo haciendo estas simulaciones interactivas, para que tú canalices tu miedo en comprensión: Los últimos meses (introducción a la epidemiología, modelo SEIR, R y R0). Los próximos meses (confinamientos, rastreo de contactos, mascarillas). Los próximos años (¿pérdida de inmunidad? ¿ausencia de vacunas?).
169 182 0 K 350
169 182 0 K 350
452 meneos
4604 clics
Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro

Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro

Los alimentos que tenemos a nuestra disposición son seguros. El problema es que a menudo realizamos una elección inadecuada al optar por productos que no son saludables, que contienen elevadas proporciones de azúcar, sal, harinas refinadas o grasas indeseables. Hay muchos factores que intervienen en esa elección: falta de conocimientos, desinformación, publicidad engañosa, legislación insuficiente o cuestiones fisiológicas relacionadas con el apetito y los sistemas de recompensa. A ellos hay que sumar que los productos insanos son omnipresentes
175 277 6 K 393
175 277 6 K 393
353 meneos
12836 clics
Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

El Universo, con sus inmensas magnitudes, es el sitio ideal para encontrar sorpresas que nos dejen boquiabiertos, maravillas interestelares acompañadas de misterios que no dejan de llenarnos de curiosidad. El simple hecho de mirar al firmamento en una noche limpia, alejado del fulgor de las ciudades, es suficiente como para que el ser humano se…
176 177 7 K 479
176 177 7 K 479
437 meneos
5732 clics
“Mentira podrida”: campaña para desenmascarar desmanes de la publicidad alimentaria

“Mentira podrida”: campaña para desenmascarar desmanes de la publicidad alimentaria

Eslóganes como fresco, saludable, hecho en casa, auténtico, real, artesano o directo del campo han sido los más utilizados por las marcas para vender sus productos. La industria ha visto una oportunidad y se ha apropiado del uso de estos conceptos haciendo creer al consumidor propiedades que los productos industriales lógicamente no tienen. De hecho, arrebatan el significado de los reclamos a las pequeñas explotaciones, artesanales y realmente auténticas, que sí están trabajando basadas en estos atributos.
170 267 1 K 496
170 267 1 K 496
475 meneos
3503 clics
El secuenciador de ADN que descifrará cualquier genoma humano por 94 euros

El secuenciador de ADN que descifrará cualquier genoma humano por 94 euros

Illumina, una compañía especializada en genética, ha presentado en EEUU un innovador secuenciador de ADN capaz de descifrar cualquier genoma humano por el irrisorio coste de 100 dólares -unos 94 euros-, un precio diez veces menor que los actuales.
171 304 2 K 466
171 304 2 K 466
475 meneos
5652 clics

Mosaico de 2.400 años de antigüedad encontrado en el sur de Turquía dice "sé alegre, disfruta de la vida"

El mosaico de 2.400 años de antigüedad, descubierto durante las excavaciones de la provincia de Hatay, al sur de Turquía, muestra un esqueleto que se acuesta con un cuenco, una jarra de vino y pan. Se han referido al mosaico como el "mosaico esqueleto" y han llegado a la conclusión de que el mosaico pertenecía al comedor de una casa de clase alta de la época
169 306 0 K 435
169 306 0 K 435
396 meneos
2357 clics

Amnistía Internacional: No fueron "excesos". No fue "una guerra". Fue terrorismo de Estado  

La cifra está abierta por que aún hay cuerpos que siguen desaparecidos y por que hay cosas que aún no sabemos. Esta denuncia abierta es una cuestión de derechos humanos. Memoria, verdad y justicia.
171 225 2 K 298
171 225 2 K 298
489 meneos
2188 clics
Por qué en España dejamos escapar a los científicos e investigamos cosas inútiles

Por qué en España dejamos escapar a los científicos e investigamos cosas inútiles

Las cosas no han cambiado en 80 años. España sigue siendo un país hostil para investigadores y para científicos. Y eso se debe a que el sistema que está detrás de la ciencia española es deficiente. Es lo que expone un informe que acaba de presentar Fedea, y que ha sido coordinado por Clara Eugenia Núñez junto con 18 investigadores. Su conclusión es la siguiente: para que seamos competitivos a escala internacional, tenemos que renovar las universidades y la investigación.
171 318 2 K 232
171 318 2 K 232
555 meneos
2111 clics
Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Conseguir regenerar neuronas en el Parkinson ha sido siempre el objetivo final de su tratamiento. Parece que estamos muy cerca de lograrlo.
169 386 0 K 503
169 386 0 K 503
394 meneos
8044 clics
Hallan un anuncio de los años 20 en unas obras en el Metro de Madrid

Hallan un anuncio de los años 20 en unas obras en el Metro de Madrid

Con la remodelación de la estación de Sevilla de la línea 2 de Metro de Madrid han descubierto un anuncio de la década de los años 20
171 223 2 K 549
171 223 2 K 549
315 meneos
9734 clics
Hallan los restos de un colosal acorazado Yamato perdido hace 71 años

Hallan los restos de un colosal acorazado Yamato perdido hace 71 años  

Solo hay dos acorazados de la clase Yamato en el mundo, y ambos descansan en el fondo del mar, pero del segundo no se sabía nada hasta ahora. Un grupo de investigadores dirigidos por Paul Allen (sí, el co-fundador de Microsoft) ha encontrado por fin los restos del Musashi.
169 146 0 K 498
169 146 0 K 498
423 meneos
14591 clics
La curiosa paradoja de Peter

La curiosa paradoja de Peter

Laurence J. Peter era un catedrático de Ciencias de la Educación, en la Universidad del Sur de California, que escribió un libro satírico llamado “El principio de Peter”, en los años ochenta. El texto surgió después de una larga observación sobre la forma como se manejan las jerarquías en las organizaciones. Su planteamiento básico es que los sucesivos ascensos vuelven a las personas incompetentes. Se dice que este principio ya había sido descubierto por José Ortega y Gasset, cuando formuló el siguiente aforismo, en 1910:Todos los empleados...
170 253 1 K 563
170 253 1 K 563
479 meneos
15546 clics
Los más jóvenes subestiman la urgencia de los síntomas del ictus

Los más jóvenes subestiman la urgencia de los síntomas del ictus

Hasta tres horas después de que una persona experimente el primer síntoma de un derrame cerebral se considera a menudo como la "ventana de oro", puesto que ese periodo de tiempo se considera crucial para que los pacientes que llegan a un hospital reciban atención médica con el fin de restaurar el flujo de sangre al cerebro y minimizar o revertir el daño.
169 310 0 K 449
169 310 0 K 449
400 meneos
3244 clics

"En Chevron creemos que nada es más preciado que la vida... muerta"  

Esta publicidad ”fake” fue creada por el cineasta ganador del Oscar por “No mires arriba”, Adam McKay (@GhostPanther )Desnuda, con maestría, la hipocresía de transnacionales petroleras como Chevron.
169 231 0 K 364
169 231 0 K 364
500 meneos
2592 clics
El triclosán, presente en productos como champú, dentífrico,.., sería tóxico para el sistema nervioso

El triclosán, presente en productos como champú, dentífrico,.., sería tóxico para el sistema nervioso

El triclosán, un popular antibacteriano presente en productos cotidianos como champú, dentífrico, desodorante, lavavajillas, e incluso en telas y zapatos, sería tóxico para el sistema nervioso y las neuronas, según los resultados de una investigación de científicos chilenos. El trabajo, cuyos primeros resultados han sido publicados por la revista Frontiers in Molecular Neeuroscience, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
177 323 8 K 315
177 323 8 K 315
382 meneos
919 clics
Reino Unido excluye devolver a Grecia los mármoles del Partenón

Reino Unido excluye devolver a Grecia los mármoles del Partenón

La ministra británica de Cultura, Michele Donelan, descartó hoy cualquier posibilidad de devolver a Grecia los mármoles del Partenón, negando informaciones de prensa de que el Museo Británico, donde están expuestos, está ultimando un acuerdo con las autoridades de Atenas. "He sido muy clara al respecto, no creo que deban volver a Grecia", declaró a la BBC. "No debemos devolverlos, y de hecho pertenecen al Reino Unido, donde nos hemos ocupado de ellos durante mucho tiempo", añadió.
169 213 0 K 354
169 213 0 K 354
378 meneos
382 clics
La Universidad de Sevilla interrumpe sus relaciones con Israel y convoca ayudas para estudiantes palestinos

La Universidad de Sevilla interrumpe sus relaciones con Israel y convoca ayudas para estudiantes palestinos

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, ha anunciado este lunes que la institución “suspende temporalmente” sus relaciones académicas e investigadoras con Israel y la creación de ayudas extraordinarias para los miembros palestinos que actualmente forman parte de la comunidad universitaria de la Hispalense.
170 208 1 K 446
170 208 1 K 446
334 meneos
6704 clics
Cuando lean la biblia no se rían por favor

Cuando lean la biblia no se rían por favor

La biblia es ese supuestamente “perfecto” libro revelado por una deidad omnisciente y todopoderosa para mostrarnos la “verdad” y guiar a la civilización...
175 159 6 K 406
175 159 6 K 406
363 meneos
12016 clics
Historia de los gitanos (I). La llegada de los gitanos a los reinos hispánicos

Historia de los gitanos (I). La llegada de los gitanos a los reinos hispánicos

En las siguientes líneas trataremos de arrojar luz sobre la problemática de la llegada de los gitanos a los reinos hispánicos. Antes que nada, hemos de tener en cuenta que la consideración y la definición de los gitanos no han sido siempre las mismas ni han permanecido estáticas a lo largo del tiempo; de hecho, las protestas protagonizadas por diversas asociaciones Rroma en 2015 obligaron a matizar la voz ‘gitano‘ en el DRAE actual. Esta cuestión nos pone sobre la pista de un hecho insalvable a la hora de afrontar esta tarea, a saber...
173 190 4 K 616
173 190 4 K 616
399 meneos
8825 clics
"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)

"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)  

Primero fueron los árboles. En Salamanca, César Vega Toledano notó el peculiar aspecto de un bosque de robles tras ser podados. Luego llegó la galaxia. El fotógrafo estuvo despierto hasta las 2:00 esperando hasta que la Vía Láctea se elevó por encima del nivel de un majestuoso roble. Desde esta perspectiva cuidadosamente elegida, las bandas de polvo de la galaxia parecen continuaciones naturales de las ramas del árbol. A continuación llegó la luz. Al otro lado del árbol instaló una linterna para proyectar su silueta. Una única exposición de 30"
170 229 1 K 561
170 229 1 K 561
360 meneos
1882 clics
El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

l fotógrafo de la agencia de noticias The Associated Press en España Emilio Morenatti ha ganado un premio Pulitzer por sus cobertura sobre el impacto de la pandemia en los ancianos en España. El jurado de los premios más prestigiosos de periodismo ha destacado su trabajo durante la pandemia en España con "una serie de fotografías que refleja la lucha de las personas mayores contra la COVID-19".
170 190 1 K 365
170 190 1 K 365
467 meneos
2889 clics
Belén Gopegui: "No hace falta tanto para vivir tranquilamente, lo único que necesitamos es que dejen de explotarnos"

Belén Gopegui: "No hace falta tanto para vivir tranquilamente, lo único que necesitamos es que dejen de explotarnos"

"Porque se prefiere hacer como si no existiera. Como si fuera algo indiscutible: para vivir hay que trabajar, no hay otra forma, por lo tanto haz un paréntesis, trabaja en lo que sea durante determinadas horas y ya con eso tienes dinero para mantenerte y para lo que sería la verdadera vida. No tiene sentido: la vida es desde que te levantas hasta que te acuestas, no es lo que sucede fuera del trabajo. Pero en la medida en que esa idea sea algo incuestionable —es así y tiene que ser así, y además yo no puedo opinar sobre lo que hago, la democrac
171 296 2 K 432
171 296 2 K 432
404 meneos
2397 clics
A peor autoestima, mayor fanatismo

A peor autoestima, mayor fanatismo

La opinión que tenemos de nosotros mismos, es la amalgama final de la interacción de muchos factores internos, como nuestro temperamento y características de personalidad, con factores externos; es decir, todo lo que proviene del medio ambiente, como la educación que nos dieron nuestros padres o el barrio en el que crecimos. No es raro entonces plantear que nuestro sentido de valía personal depende en gran medida del grupo al que pertenecemos. El concepto que tenemos de nosotros mismos queda configurado no solo por nuestra identidad personal,
172 232 3 K 352
172 232 3 K 352

menéame