Cultura y divulgación
217 meneos
1299 clics
Hallan por primera vez ADN de neandertales en cuevas donde no había huesos

Hallan por primera vez ADN de neandertales en cuevas donde no había huesos

Un equipo encuentra por primera vez ADN de neandertales, denisovanos y otras especies en cuevas donde no había huesos, según publican en Science. La técnica supone una revolución en el estudio de la evolución humana.
85 132 0 K 411
85 132 0 K 411
225 meneos
7197 clics
Playa irlandesa desaparecida hace 33 años reaparece tras fuerte marea (ENG)

Playa irlandesa desaparecida hace 33 años reaparece tras fuerte marea (ENG)

Una playa desaparecida hace más de treinta años ha vuelto a una isla en la costa del condado de Mayo. La arena en Dooagh, en la Isla de Achill, fue arrastrada por las tormentas en 1984, dejando solo rocas. Pero tras una fuerte marea durante los días de Pascua, cientos de toneladas de arena se han depositado en la zona donde una vez estuvo la playa, creando de nuevo la zona de 300 metros de arena dorada.
87 138 2 K 357
87 138 2 K 357
202 meneos
7244 clics
Las ‘casas-ataúd’ o cómo viven los pobres en Hong-Kong

Las ‘casas-ataúd’ o cómo viven los pobres en Hong-Kong

Hong Kong es la ciudad más cara del mundo para comprar una vivienda. Un piso en uno de sus cientos de rascacielos cuesta el equivalente a 18 años de ingresos familiares, según los datos que maneja la consultora estadounidense Demographia. Por eso no es extraño que los apartamentos se subdividan en pequeños compartimentos de apenas 2 metros cuadrados por los que se puede llegar a pagar más de 300 euros de alquiler mensual. Son las ‘casas-ataúd’.
86 116 1 K 353
86 116 1 K 353
162 meneos
5847 clics
Ver campos magnéticos con ferrofluido

Ver campos magnéticos con ferrofluido

Hazlo en casa. Una pantalla con ferrofluido para poder ver los campos magnéticos de diversos objetos.
85 77 0 K 313
85 77 0 K 313
154 meneos
482 clics
La NASA presenta este miércoles la "Solar Probe Plus Mission", con la que penetrará la atmósfera solar  [ENG]

La NASA presenta este miércoles la "Solar Probe Plus Mission", con la que penetrará la atmósfera solar [ENG]

La NASA presentará este miércoles la misión con la que pretende llegar allende a lo conseguido con Helios 2, a sólo 4 millones de kilómetros del Sol, soportando temperaturas de 1400°C gracias a un revolucionario escudo térmico de nanotubos de carbono. Además la nave constará de un sistema de bombeo de agua continuo para refrescarse. Esta misión tomará imágenes del Sol como nunca antes y desentrañará misterios concernientes a su actividad y su clima. Además tratará de resolver incógnitas como por qué la corona tiene la temperatura que tiene.
87 67 2 K 292
87 67 2 K 292
188 meneos
3660 clics
Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]

Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]  

La enorme estrella HR 5171 A engulliría a todos los planetas entre Mercurio y Júpiter si se colocase en el centro de nuestro sistema solar. HR 5171A es una estrella hipergigante de 1.800 millones de kilómetros de diámetro. Tiene una gran estrella compañera que orbita tan de cerca, las superficies de las dos estrellas tocan. La estrella amarilla más grande --es 1300 veces más grande que el sol-- emite luz en longitudes de onda similares a nuestro sol, pero su diámetro es más de 1300 veces mayor
86 102 1 K 374
86 102 1 K 374
183 meneos
3484 clics
Monty Python detrás de las cámaras

Monty Python detrás de las cámaras

Creadores del exitoso show televisivo "Monty Python's Flying Circus", emitido por la BBC entre 1969 y 1974, los Pythons se convirtieron en un fenómeno a principios de los años 70 gracias a su humor absurdo, y por lo general, políticamente incorrecto. Reconocidos por su legado y por su influencia al mundo de la comedia, Monty Python son un icono de la cultura popular británica, siendo considerados habitualmente entre los mejores humoristas que ha habido.
86 97 1 K 310
86 97 1 K 310
163 meneos
4199 clics
Planetas prohibidos: la ciencia-ficción y la censura

Planetas prohibidos: la ciencia-ficción y la censura

La censura no respeta nada en este mundo, ni en otros: repasamos las persecuciones sufridas por el género fantástico en la URSS, en EE UU... y en España. En este artículo se repasan las prohibiciones y las persecuciones sufridas por el género fantástico, desde la Inquisición contra Cyrano de Bergerac al inevitable y vergonzante caso español de 'Nueva Dimensión'
87 76 2 K 391
87 76 2 K 391
197 meneos
2830 clics
Cuando las mujeres no podían tocar el violonchelo para evitar el “impúdico” despatarre

Cuando las mujeres no podían tocar el violonchelo para evitar el “impúdico” despatarre  

Hasta el siglo XIX el violonchelo fue un instrumento vetado a las mujeres por culpa de la postura que debe adoptar el ejecutante: las piernas abiertas de par en par para dejar espacio a los 45 centímetros que tiene, de media, el instrumento en su parte más ancha. Womanspreading de libro, para escándalo de puritanos.
92 105 7 K 250
92 105 7 K 250
165 meneos
3699 clics
Curiosidad a la luz de las velas

Curiosidad a la luz de las velas

Joseph Wright de Derby concibió dos obras que me asombran desde que era pequeño. Cierto es que este pintor, que alumbró con sus juegos de luces y sombras las estampas del comienzo de la revolución industrial en Inglaterra, presentaba ciertos problemas técnicos en algunas de sus obras (o eso dicen los muy puristas de la pintura), pero eso nunca me ha importado lo más mínimo.
87 78 2 K 304
87 78 2 K 304
191 meneos
4282 clics
La octava maravilla,  Phonoliszt Violina - Instrumento de 100 años de antiguedad que toca el violín

La octava maravilla, Phonoliszt Violina - Instrumento de 100 años de antiguedad que toca el violín  

No es realmente un piano... aunque tiene un teclado con 88 teclas... es una de las rarezas que se fabricaban a principio de Siglo XX para conseguir música de modo "automático" o "mecánico". Aquí, es como si a una pianola, añadimos algo más... Y es que aparte del teclado, este instrumento tiene ¡varios violines! en su interior. Suenan gracias a un mecanismo diseñado para tal efecto. La música, escrita en un rollo de papel, pone en funcionamiento todo un mecanismo de "reproducción automática".
87 104 2 K 325
87 104 2 K 325
201 meneos
4106 clics
El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

Hace casi un siglo se fraguó un proyecto cuyas huellas siguen siendo hoy visibles para recuperar la navegación fluvial que provocó el nacimiento de la ciudad y que se interrumpió en el siglo XV. Un río caudaloso y navegable hasta el mar durante la mayor parte del año, con un vado (en lo que hoy es el Puente Romano), una campiña voraz y muy productiva, y una Sierra Morena como natural barrera defensiva. De hecho, el histórico declive de Córdoba se explica por dejar de ser navegable el Guadalquivir.
85 116 0 K 350
85 116 0 K 350
186 meneos
2775 clics
Maniotas, los griegos que conservaron su antigua religión olímpica hasta el siglo IX

Maniotas, los griegos que conservaron su antigua religión olímpica hasta el siglo IX

Aunque en plena Edad Media el cristianismo ya era la religión oficial en casi toda Europa, aún hubo que esperar un tiempo para conseguir la conversión de algunos pueblos que seguían aferrados a sus creencias ancestrales. El más conocido, quizá, es el vikingo pero en el otro extremo del continente, en Grecia, también hubo un pueblo que permaneció fiel a la religión olímpica y a la que continuaron fieles hasta el siglo IX: los maniates o maniotas.
87 99 2 K 280
87 99 2 K 280
175 meneos
1768 clics

Recuperan dos cañones del siglo XVI del pecio Las Mercedes en la última campaña

La tercera expedición del Gobierno español al pecio de "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido a principios del siglo XVIII, ha logrado recuperar dos culebrinas (cañones) de finales del siglo XVI, de estilo renacentista, y que el Ministerio de Cultura considera un hito en la arqueología subacuática mundial.
85 90 0 K 270
85 90 0 K 270
218 meneos
3732 clics
¿Cuándo y dónde aparecieron por primera vez el dinero, los bancos y los banqueros?

¿Cuándo y dónde aparecieron por primera vez el dinero, los bancos y los banqueros?

La economía sumeria se basaba principalmente en el trueque, y para evitar que los mercados se convirtieran en un campo de batalla o que los tunantes hicieran de las suyas, los gobernantes emitían anualmente tablas de equivalencias de productos. Así, cualquier comprador podía saber que un kilo de lana -que pesa igual que un kilo de hierro- equivalía a, por ejemplo, dos litros de cerveza, 300 gramos de cobre o 2 kilos de dátiles. Gracias a muchas de esas tablas que se han conservado hasta nuestros días, sabemos que el oro no era de los metales má
87 131 2 K 304
87 131 2 K 304
170 meneos
7359 clics
Las frágiles esculturas en bronce de Luo  Li Rong celebran la belleza femenina

Las frágiles esculturas en bronce de Luo Li Rong celebran la belleza femenina

Su sentido de la feminidad juega un papel definitorio en las obras contemporáneas de Rong y las pautas estilísticas le ayudan a incorporarlas a la tradición artística de las esculturas realistas.
86 84 1 K 270
86 84 1 K 270
182 meneos
1823 clics
Representaciones prehistóricas de 15000 años de antigüedad descubiertas en Egipto

Representaciones prehistóricas de 15000 años de antigüedad descubiertas en Egipto

Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha localizado representaciones prehistóricas en el Wadi Abu Subeira, en la zona del desierto oriental (a unos 15 km. de Asuán), que según afirma un comunicado del ministerio se calcula tienen unos 15.000 años de antigüedad.
85 97 0 K 274
85 97 0 K 274
179 meneos
1737 clics
Richard Feynman - Los imanes y los "por qué"  [ENG] subtitulado en español

Richard Feynman - Los imanes y los "por qué" [ENG] subtitulado en español  

En este fragmento Feynman se explaya sobre la imposibilidad de determinar la razón de un fenómeno tal como la fuerza de atracción y repulsión entre los imanes; en primer lugar, porque (gracias a la hermosa complejidad del mundo) cada respuesta obtenida es precursora de una nueva incógnita -excepto cuando se dan algunas cosas por sentado o cuando nuestra curiosidad ha quedado satisfecha. Aún más difícil, dice Feynman, es explicar el porqué de algo a una persona no educada en el tema, pues se recurriría a analogías que podrían falsear los hechos.
86 93 1 K 331
86 93 1 K 331
240 meneos
5673 clics
El vaso de Isabel Quintanilla, retrato de una pintora ignorada

El vaso de Isabel Quintanilla, retrato de una pintora ignorada

La artista del grupo realista tuvo un papel mucho más importante de lo que la Historia del Arte ha escrito de ella. Dejó un bodegón listo días antes de su muerte.
87 153 2 K 291
87 153 2 K 291
165 meneos
4624 clics
La historia de Jeremiah Johnson, protagonista de la película de Robert Redford

La historia de Jeremiah Johnson, protagonista de la película de Robert Redford

El 21 de enero de 1900 fallecía uno de los internos de la residencia para veteranos de guerra de Santa Mónica. A pesar de su avanzada edad para la época, setenta y seis años, era un hombretón que aún conservaba parte del imponente aspecto que había tenido en su juventud. Se trataba ni más ni menos que de John Jeremiah Johnson, un montañés, uno de aquellos legendarios hombres de la frontera que forjaron la historia de EEUU.
86 79 1 K 304
86 79 1 K 304
195 meneos
6960 clics
Cómics existenciales: humor para defender a la Filosofía del antiintelectualismo

Cómics existenciales: humor para defender a la Filosofía del antiintelectualismo

Un volumen reúne todas las historietas de cómics existenciales, el proyecto divulgativo de Corey Mohler, un ingeniero informático de formación filosófica autodidacta , que poniendo a los filósofos en situaciones actuales, a Marx como consultor empresarial, a Camus como a un vampiro o a Kierkegaard de rave, pretende luchar contra todos aquellos que consideran a la Filosofía una disciplina inútil
85 110 0 K 320
85 110 0 K 320
237 meneos
5145 clics
7 razones por las que sentarte más en cuclillas y menos en una silla mejora tu salud

7 razones por las que sentarte más en cuclillas y menos en una silla mejora tu salud

El doctor Sinha recomienda que se limite el tiempo de estar sentado a intervalos de 20 o 30 minutos. "Incluso en la oficina, cambia de postura todo lo que puedas. Ponte de pie cada tanto, incluso puedes seguir trabajando haciendo llamadas telefónicas o tomando notas". Estar en cuclillas de vez en cuando y la acción de ponerse en esa posición, la sentadilla, puede ser muy beneficioso para tu salud. Las razones, según los expertos: Es una posición más activa. Ayuda a defecar con mayor facilidad. Ayuda contra la diabetes y el control del peso...
88 149 3 K 370
88 149 3 K 370
188 meneos
2911 clics
Lunes negro: el día en que Wall Street tuvo su mayor crisis y no aprendimos nada

Lunes negro: el día en que Wall Street tuvo su mayor crisis y no aprendimos nada

Ni el crack del 29 ni la crisis de 2008, el mayor batacazo sufrido en la historia de Wall Street tuvo lugar el 10 de octubre de 1987, conocido históricamente como el lunes negro. En la actualidad, en un día malo el Dow Jones cae unas décimas y, ante un evento calamitoso, pierde como mucho un 5%. Ese día el índice perdió exactamente 508 puntos: un 22,6%. La caída, fulminante e imparable, fue dos veces mayor que el peor día del crack del 29 y durante la crisis financiera de 2008, aunque se estuvo cerca, nunca se llegó a esas cifras.
86 102 1 K 344
86 102 1 K 344
192 meneos
4112 clics
El árbol esclavizador de hormigas

El árbol esclavizador de hormigas

En América central, el cornezuelo (Vachellia cornigera) mantiene una relación simbiótica similar con las hormigas del género Pseudomyrmex. La relación comienza cuando una hormiga reina es atraída por el olor del árbol y comienza el nido en sus grandes púas huecas. Cuando la colonia alcanza los 400 miembros, comienzan a actuar como jardineros, atacando a insectos más grandes, mamíferos o a enredaderas epífitas. Incluso patrullan el suelo cercano para eliminar las semillas de cualquier competidor.
89 103 4 K 378
89 103 4 K 378
167 meneos
598 clics
Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]

Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]  

El astronauta Bruce McCandless II, especialista en las misiones STS 41B y STS-31 y primer hombre en realizar un vuelo libre en el espacio, falleció este 21 de diciembre de 2017 a los 80 años. | Vía y relacionadas en #1
86 81 1 K 265
86 81 1 K 265

menéame