Cultura y divulgación
177 meneos
1641 clics
La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

El 17 de julio de 1839, en Las Useras (Castellón), se enfrentaron los ejércitos de los generales Leopoldo O’Donnell y Ramón Cabrera en la Primera Guerra Carlista. Más de 15.000 soldados frente a frente. Sin embargo, apenas hubo muertos y heridos (41 muertos por una parte y apenas un par de centenares por la otra, aunque alguna fuente señala que solo siete). Un informe arqueológico ha demostrado que el problema que hubo en la batalla es que los soldados de ambos bandos eran familiares o vecinos, por lo que no disparaban o solo simulaban apuntar
84 93 1 K 376
84 93 1 K 376
171 meneos
1972 clics
El Conde de Waldemar, el gallego que fue rey de magos y mago de reyes

El Conde de Waldemar, el gallego que fue rey de magos y mago de reyes

La fascinante y poco conocida vida de un mago gallego que recorrió triunfalmente el mundo, estrechó la mano del Emperador Hiro Hito y murió en su aldea natal de Lugo cien años después.
84 87 1 K 327
84 87 1 K 327
198 meneos
2447 clics
Libertad, el último personaje de Quino

Libertad, el último personaje de Quino

La libertad es el derecho que tiene un ciudadano de poder expresar lo que siente y lo que piensa sin ofender a nadie y creo que esto fue lo que inspiro a Quino para la realización del último personaje que incluyo en su exitosa Tira cómica de Mafalda, les hablamos de Libertad. Conoceremos los detalles de la realización de este personaje, sus gustos y su personalidad, y como se desenvolvió dentro de la historieta. Así que queridos lectores, bienvenidos al post de Libertad Mafalda.
85 113 2 K 289
85 113 2 K 289
166 meneos
3636 clics
Cómo se fabrican las cuerdas más largas y gruesas, un proceso que proviene de la antigüedad y que todavía se recrea con equipamiento de época

Cómo se fabrican las cuerdas más largas y gruesas, un proceso que proviene de la antigüedad y que todavía se recrea con equipamiento de época  

Este vídeo tiene mucho de hipnótico por lo detallado y gozoso del proceso, que se ve muy artesanal y anticuado pero que se utiliza todavía hoy en día, supongo que principalmente por razones históricas. Lo que muestra es cómo se fabricaban las maromas: cuerdas gruesas y largas hechas de cáñamo. El vídeo proviene del Museo Marítimo Hardanger de Suecia.
83 83 0 K 334
83 83 0 K 334
166 meneos
2446 clics
Con las manos en la masa - Capítulo 1: Lentejas al Jerez

Con las manos en la masa - Capítulo 1: Lentejas al Jerez  

El primer capítulo del mítico programa de TVE, presentado por Elena Santonja. Música de Joaquín Sabina. En este primer episodio: Como freir un huevo correctamente, y como como hacer unas lentejas al Jerez para chuparse los dedos.
85 81 2 K 393
85 81 2 K 393
216 meneos
13423 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Índice de Calidad de Vida por países en 2021

En la siguiente tabla se recogen diferentes indicadores con los que se calcula el índice de calidad de vida. Se incluyen para el cálculo parámetros como: poder adquisitivo, seguridad, sanidad, costo de vida, relación precio /ingresos para propiedades, tiempo de desplazamiento en tráfico, contaminación y clima. Se comparan 83 países de todo el mundo.
111 105 28 K 337
111 105 28 K 337
136 meneos
5475 clics
El porqué del diseño de la lámpara de huracán [ENG]

El porqué del diseño de la lámpara de huracán [ENG]  

La tecnología no está limitada al ámbito de la electricidad, esta simple vela contiene lo que en su momento fue una maravillosa invención: la mecha que se corta por sí misma. Descubrimos cómo funcionaba el fuego mucho antes de descubrir cómo funcionaba el fuego, y es que la primera vez que descubrimos cómo funcionaba estábamos muy equivocados.
84 52 1 K 356
84 52 1 K 356
173 meneos
2630 clics
La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental

La choza del carbonero: refugio en la naturaleza | Construcción tradicional | Documental  

La vida de los carboneros transcurría con toda su familia en el bosque, lo que les obligaba a cubrir sus necesidades de vivienda con todos los materiales que les brindaba la naturaleza. En el año 1991 pudimos recoger la construcción de una choza por un antiguo carbonero.
83 90 0 K 451
83 90 0 K 451
169 meneos
2483 clics
La ciudad subterránea bajo las localidades de Osimo y Camerano en Italia

La ciudad subterránea bajo las localidades de Osimo y Camerano en Italia

Al noreste de Roma, hay dos localidades separadas por apenas 10 kilómetros de distancia, llamadas Osimo y Camerano. Ambas comparten una peculiar característica común, poseer bajo su casco urbano una considerable red de galerías y túneles. En el caso de Camerano el complejo subterráneo es tan grande que se le denomina ciudad. No se conoce exactamente su extensión porque nunca ha sido explorado por completo, pero algunos opinan que sus galerías podrían incluso conectar con las de la localidad de Osimo.
84 85 1 K 399
84 85 1 K 399
175 meneos
1101 clics
El Expediente Picasso se presentará por primera vez de forma íntegra

El Expediente Picasso se presentará por primera vez de forma íntegra

Por primera vez en la historia se presentará de forma íntegra el Expediente Picasso. “Se han hecho ediciones pero de extractos, recientemente el Boletín Oficial del Estado ha publicado la edición facsímil de una de las primeras ediciones de Picasso seleccionada, que se hizo en 1931 por la editorial Javier Morata”. Por eso, íntegramente, los 2.450 folios no se ha hecho nunca, entre otras cosas, porque el Expediente Picasso estaba disponible con libre acceso, a través de Pares, el portal del Ministerio de Cultura. Aunque estaba en gran parte...
84 91 1 K 352
84 91 1 K 352
166 meneos
2985 clics
Las palabras de Nino Bravo en RNE y la historia de "Libre"

Las palabras de Nino Bravo en RNE y la historia de "Libre"

Luis Manuel Ferri Llopis es el nombre completo de Nino Bravo. El cantante nació en Aielo de Malferit el 3 de agosto de 1944. Siendo pequeño se traslada a vivir a València. Realizó diferentes trabajos antes de dedicar su tiempo a la canción. Ya con 16 años formó parte del trío Los Hispánicos que le llevó a quedar finalista en el concurso de radio Fiesta en España. Su aparición como cantante solista llegará a 1968 y realizó sus primeras galas en el Teatro Principal de València. Su primer sencillo titulado Como todos lo grabó con Manuel Alejandro.
84 82 1 K 310
84 82 1 K 310
200 meneos
2385 clics
Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

El hallazgo, en un contenedor, de una carpeta de 1938 con fichas de trabajadores de una empresa catalana sirve de objeto de estudio de la industria textil colectivizada y el trabajo en la retaguardia en la Guerra Civil. La fábrica sobrevivió a la guerra, a la posguerra, a la represión, a la dictadura y a las crisis pero no a la deslocalización. Incluso superó el divorcio, por llamarlo así, entre Corbera y Bertran en los años 40. En la década de los 80 se trasladó a Rubí y cerró definitivamente en 1990. Cómo acabó este fichero en un contenedor…
87 113 4 K 280
87 113 4 K 280
165 meneos
5937 clics
Baudelaire y Jeanne, un relación prohibida e inundada de sexo y drogas hasta la sífilis final

Baudelaire y Jeanne, un relación prohibida e inundada de sexo y drogas hasta la sífilis final

En el bicentenario del nacimiento de Baudelaire, el dibujante francés Yslaire ha rendido un homenaje al poeta con una obra sobre lo que este más quiso después de a su madre, su amante haitiana Jeanne. Nadie aprobó su relación por ser ella mulata, pero juntos descubrieron el sexo y las relaciones lésbicas drogándose en el París del XIX hasta que la sífilis les mató a ambos. La novela gráfica se centra en esta mujer, pintada por Manet, rechazada en su día, borrada de la documentación por la madre del poeta, e ignorada por los historiadores.
84 81 1 K 486
84 81 1 K 486
172 meneos
3683 clics
La línea en mitad del océano que separa el tiempo: cómo islas a kilómetros de distancia las separa un día entero

La línea en mitad del océano que separa el tiempo: cómo islas a kilómetros de distancia las separa un día entero

El día que decidí venirme a vivir a la parte opuesta del mundo fue también el día que comencé a tener que lidiar con husos horarios, lineas imaginarias y "viajes en el tiempo". Por ejemplo, miro al horizonte desde la playa y lo que veo es el pasado. Mientras que para mí es sábado por la mañana, si cogiese un barco y fuese allí, estaría de nuevo en viernes por la mañana. Son las peculiaridades de la línea internacional de cambio de fecha.
84 88 1 K 401
84 88 1 K 401
165 meneos
8498 clics

Mapa mundial de los libros más traducidos por país  

El mundo está lleno de maravillas de la literatura fantástica, con cientos de autores y sus obras traducidas a diferentes idiomas cada año. Pero, ¿qué país y autor tiene el libro más traducido de la historia? A continuación, desglosamos cada continente y destacamos algunos contribuyentes notables.
87 78 4 K 383
87 78 4 K 383
181 meneos
2858 clics
‘Led Zeppelin IV’: la historia de las ocho canciones que reinventaron el rock

‘Led Zeppelin IV’: la historia de las ocho canciones que reinventaron el rock

El disco más influyente del grupo británico cumple 50 años. Este es el relato de su gestación, comentado por músicos españoles fanáticos de la banda
89 92 6 K 333
89 92 6 K 333
179 meneos
2817 clics
Encuentran en la antigua ciudad griega de Ripes tres espadas de la Edad del Bronce que conservan sus empuñaduras de madera

Encuentran en la antigua ciudad griega de Ripes tres espadas de la Edad del Bronce que conservan sus empuñaduras de madera

El primer periodo de excavaciones de este año en la meseta de Trapeza, a ocho kilómetros al suroeste de Egio en la antigua Acaya griega, ha concluido sacando a la luz, entre otras cosas, valiosos conjuntos de ajuar funerario y tres espadas de bronce. El lugar se identifica con Ripes, una ciudad que floreció en los primeros tiempos históricos y participó en la colonización, fundando Crotona.
84 95 1 K 377
84 95 1 K 377
179 meneos
5111 clics
Comida de combate: probando cómo se alimenta el ejército español

Comida de combate: probando cómo se alimenta el ejército español

Desde los 90 del siglo pasado, se comenzó a trabajar con las raciones de combate. Unas raciones al principio colectivas (raciones colectivas de campaña), para 36, 12 o 10 personas, que proporcionaba alimentos equilibrados, ligeros y con buenas propiedades organolépticas para cubrir las necesidades de un día. Hacia 1995 aparecieron las conocidas raciones individuales de combate. Unas raciones que hacen posible que un soldado tenga su propia comida para 24 horas, proporcionándole unas 3500/4000 kcal con bastante menos de 3 kg de peso en la mochil
86 93 3 K 317
86 93 3 K 317
244 meneos
4135 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El fotógrafo que documentó el Madrid mísero durante el franquismo

El fotógrafo que documentó el Madrid mísero durante el franquismo

Cuenta el autor de la imagen que acompaña a estas líneas que, en el momento de ser tomada, con la carga y descarga del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Legazpi ya concluidas, mujeres y niños aprovechaban para recoger del suelo los restos de la mercancía que nadie reclamaba. También cuenta que captar con su cámara este tipo de escenas no resultaba sencillo. Y que, tras algún "tropiezo" con la Guardia Civil, le fue requisada la película en más de una ocasión. "Me decían que la gente como yo teníamos la culpa de la imagen de España en el
97 147 14 K 261
97 147 14 K 261
183 meneos
1171 clics
Como un ‘niño de la guerra’ y futbolista español se convirtió en agente del KGB

Como un ‘niño de la guerra’ y futbolista español se convirtió en agente del KGB

Agustín Gómez Pagola llegó a la URSS a los 14 años, se abrió camino en el fútbol soviético y más tarde incluso fichó por el Atlético de Madrid, pero no fue esta la pasión de su vida. Convertido en agente del KGB durante su estancia en Moscú, luchaba contra el régimen franquista.
84 99 1 K 327
84 99 1 K 327
160 meneos
1277 clics
Colette Maze, pianista de 107 años: "sigo tocando cada día"

Colette Maze, pianista de 107 años: "sigo tocando cada día"

Colette Maze es sin duda una de las pianistas más longevas en activo: este año, cumplidos ya sus 107, ha sido noticia nada menos que por lanzar su sexto álbum, dedicado a Debussy. El equipo del canal internacional de Thomann la ha entrevistado recientemente en París, dejándonos el documento emotivo e inspirador que acompaña este artículo.
84 76 1 K 372
84 76 1 K 372
178 meneos
1144 clics
¿Quién puede matar a un niño?: La obra definitiva del maestro Serrador

¿Quién puede matar a un niño?: La obra definitiva del maestro Serrador

Basada en la novela de 'El juego de los niños' de Juan José Plans, Chicho Ibáñez-Serrador hizo una de las propuestas más perturbadoras del cine español de terror de los 70 con la película '¿Quién puede matar a un niño?'
83 95 0 K 290
83 95 0 K 290
131 meneos
670 clics
Un americano llamado 'Egurtxiki'

Un americano llamado 'Egurtxiki'

Ha fallecido en su casa de Arizona William Smallwood 'Egurtxiki', la persona que realizó más de 100 entrevistas clandestinas entre supervivientes del bombardeo de Gernika en la primavera de 1972.
84 47 1 K 384
84 47 1 K 384
158 meneos
2654 clics
¿Sabías que las camisetas blancas se inventaron para los solteros que no sabían pegar botones?

¿Sabías que las camisetas blancas se inventaron para los solteros que no sabían pegar botones?

Se dice que la idea de comercializar con este nuevo producto ocurrió en 1904. Pensando en los solteros, la Cooper Underwear Company lanzó en su revista un nuevo producto: una camiseta sin botones. Así los solteros no tendrían que preocuparse por pegar botones, usar agujas (y pincharse con ellas) ni nada de imperdibles o seguros, hilos, etc. Tanto fue el éxito inicial que para 1913, la Marina de los Estados Unidos incorporó la camiseta blanca sin botones como parte de su uniforme oficial. Esta se llevaría bajo el uniforme de marinero.
85 73 2 K 356
85 73 2 K 356
165 meneos
2325 clics
Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos de estas personas eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados. El hecho de que esta práctica de momificación deliberada ya existiera en Europa hace 8.000 años no es para nada menor. Las momias más antiguas que se conservan en el mundo tienen unos 7.000 años y proceden de la cultura Chinchorro, en el actual Chile.
84 81 1 K 337
84 81 1 K 337

menéame