Cultura y divulgación
155 meneos
1990 clics
Descubren una iglesia visigoda "inédita" en la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamón

Descubren una iglesia visigoda "inédita" en la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamón

Se localiza en un "amplísimo" conjunto monumental de época romana que reúne al menos 13 edificios
75 80 0 K 382
75 80 0 K 382
202 meneos
2102 clics
La maltratada de 1624 que sí ganó el pleito

La maltratada de 1624 que sí ganó el pleito

El día que Jerónimo de Jaras arrancó, a golpe de patadas en el vientre, en plena calle, la criatura que Francisca de Pedraza llevaba en las entrañas, ella, de forma unilateral y sin consultarlo con nadie, decidió que había llegado el momento de considerarse liberada de las promesas que le hizo frente al altar cuando se casaron.
76 126 1 K 368
76 126 1 K 368
132 meneos
941 clics
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los investigadores presentan nuevas pruebas de ocupación humana a gran altitud en el Paleolítico Superior de España. Esta evidencia proviene de un sitio denominado Charco Verde II, ubicado en la provincia de Guadalajara. Este sitio está situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, en una de las regiones más frías de España.
76 56 1 K 350
76 56 1 K 350
181 meneos
1995 clics
El día a día de un alcohólico: «Algo hace clic en cuanto empezamos a beber y somos incapaces de parar»

El día a día de un alcohólico: «Algo hace clic en cuanto empezamos a beber y somos incapaces de parar»

Esta es la realidad a la que se enfrentan a diario los alcohólicos en proceso de recuperación. Una sociedad que no comprende sus necesidades y que hace de su adicción un estigma. Para muchos de ellos, el acompañarse unos a otros en este camino que no tiene fin es la forma más efectiva de transitarlo sin recaídas.
75 106 0 K 513
75 106 0 K 513
164 meneos
1250 clics
La identificación de piel humana en carcajs y otros objetos escitas confirma las afirmaciones de Heródoto

La identificación de piel humana en carcajs y otros objetos escitas confirma las afirmaciones de Heródoto

Heródoto, el historiador griego del siglo V a.C., describió en sus escritos varias costumbres de los escitas, un pueblo nómada que habitó la estepa euroasiática entre los siglos VIII y IV a.C., como que bebían la sangre de sus enemigos y utilizaban cabelleras humanas como trofeos. Entre ellas, mencionó la insólita práctica de que algunos escitas utilizaban la piel de enemigos vencidos en combate para forrar los carcajes donde guardaban sus flechas.
77 87 2 K 391
77 87 2 K 391
124 meneos
4703 clics

Popularidad de los géneros cinematográficos 1910-2021 [ENG]  

Este gráfico muestra la popularidad de los géneros cinematográficos a lo largo del tiempo, representada como el porcentaje de todas las películas estrenadas ese año con el género especificado etiquetado en IMDB. Cada género tiene un rango de eje diferente, por lo que estas líneas muestran la popularidad en relación con otros años, no necesariamente en relación con otros géneros. La web es interactiva.
75 49 0 K 329
75 49 0 K 329
150 meneos
2948 clics
Rara 'espada vikinga' de hace 1.000 años encontrada tirada en el lecho de un río en condiciones 'casi perfectas' (ENG)

Rara 'espada vikinga' de hace 1.000 años encontrada tirada en el lecho de un río en condiciones 'casi perfectas' (ENG)

Con las palabras Ulfberht inscritas, se sabe que existen sólo otras ocho espadas de este tipo en Polonia, y sólo 170 en el resto de Europa."La cantidad de acero al carbono que se utilizaba estaba estrictamente definida, lo que hacía que la espada fuera muy fuerte y flexible; de esto dependía su durabilidad y valor de combate". La inscripción se encontró tras una radiografía del objeto.
75 75 0 K 339
75 75 0 K 339
156 meneos
2792 clics
'El hombre sonriente', el documental que logró entrevistar a un ex nazi en los 60

'El hombre sonriente', el documental que logró entrevistar a un ex nazi en los 60

Estaba realizando labores de comando como mercenario en Sudáfrica, Zaire y Rodesia. No se cortaba un pelo, en su uniforme seguía llevando la Cruz de Hierro de Primera Clase con una esvástica en el centro que había ganado en 1945. Siegfried Friedrich Heinrich Müller, conocido como Kongo Müller, dio una entrevista engañado en los años 60 en la que reconoció sin dejar de sonreír que lo que se hacía en África era la viva encarnación del III Reich que conoció de joven
75 81 0 K 332
75 81 0 K 332
145 meneos
6441 clics
Moneda de 100 Pesetas de 1984: La solución a un pequeño gran problema

Moneda de 100 Pesetas de 1984: La solución a un pequeño gran problema

A pesar de que pueda parecer no tener una historia muy emocionante, la moneda de 100 pesetas de 1984 es un pequeño triunfo de la FNMT. Es una pieza que pone final, por fin, a una situación bastante acuciante en la cantidad de monedas circulantes españolas. Hoy, vemos cuál es la historia, y ya que estamos, también su valor y sus presentaciones.
75 70 0 K 431
75 70 0 K 431
136 meneos
6701 clics
El hombre que cambió (literalmente) las reglas de la natación

El hombre que cambió (literalmente) las reglas de la natación

Cuando Denís Pankrátov llegó a la piscina para comenzar los entrenamientos de la temporada, en octubre de 1992, se encontró con el agua fría. La Unión Soviética había dejado de existir y la economía rusa colapsaba como lo había hecho la Comunidad de Estados Independientes, ese constructo efímero que duró solo un verano; así que no había combustible suficiente para calentar la piscina del club de natación privado que dirigía Viktor Advienko en su Volgogrado natal. Con Pankrátov también entrenaba Yevgueni Sadovi, héroe de la natación rusa en los
75 61 0 K 360
75 61 0 K 360
156 meneos
1077 clics
Muere a los 77 años el escritor y periodista Fernando Delgado

Muere a los 77 años el escritor y periodista Fernando Delgado

El escritor, periodista y exdiputado autonómico Fernando Delgado ha fallecido esta tarde a los 77 años de edad tras una larga enfermedad. Nacido en Santa Cruz de Tenerife pero ha sido valenciano de adopción arraigado a la política y a la cultura de la comunidad. Fue diputado autonómico en las Corts por el PSPV entre 2015 y 2019 y presidió la Mesa de las Corts al ser el representante más mayor del hemiciclo.
77 79 2 K 404
77 79 2 K 404
159 meneos
1641 clics
El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El museo madrileño reúne los silenciosos bodegones y paisajes de la artista, una crónica de la modernización de los hogares españoles.
75 84 0 K 380
75 84 0 K 380
152 meneos
2085 clics
Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Al sur del actual Turkmenistán, cerca de la moderna localidad de Mary, se hallan los restos de lo que fue una de las más importantes ciudades-oasis de la Ruta de la Seda. No solo llegó a ser capital del Imperio Selyúcida, sino que en el siglo XII y parte del XIII pudo ser la mayor ciudad del mundo. Se trata de Merv, situada al sur del desierto de Karakum, décimo más grande del mundo entre el mar Caspio y el río Amu Daria. La estratégica localización de Merv entre los ríos Hari Rud y Murgab la convertían en puerta de entrada a Irán y Afganistán.
75 77 0 K 236
75 77 0 K 236
126 meneos
1656 clics
El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

Todos sabemos que Superlópez llegó a La Tierra procedente del planeta Chitón, pero hubo una etapa previa al “origen”, fue cuando en los 70 la editorial Euredit (la de Autos Locos o Calimero) le encargó una parodia de Supermán a Jan. El resultado fue el personaje conocido, pero para chistes cortos con un humor muy ingenuo y diferenciado de las obras mayúsculas de El señor de los chupetes o Los Cabecicubos. Un Superlópez más naive, pero que le servía al autor para expresarse
75 51 0 K 391
75 51 0 K 391
125 meneos
3723 clics
Mapa de Marte terraformado (2022)

Mapa de Marte terraformado (2022)

Este mapa, creado por el usuario de Reddit CactusCartocratus, muestra la hipotética situación de Marte si se terraformase. En este trabajo de ficción, se supone que Marte sería inundado con volumen de agua proporcional al existente en la Tierra, y que su climatología cambiaría para asemejarse a la terrestre. En azul aparecen representados los mares, con un color más intenso en las regiones más profundas. En el resto de colores se muestra la tierra firme con los climas indicados en la leyenda.
75 50 0 K 470
75 50 0 K 470
140 meneos
3893 clics
La última frontera privada de Europa

La última frontera privada de Europa

Para llegar a Cedillo hay que ir a Cedillo. El pueblo está en el extremo occidental de la provincia de Cáceres, en un saliente de territorio español que, colgado del Tajo, se adentra decenas de kilómetros en Portugal. Para llegar allí hay que recorrer la carretera 374 de la Junta de Extremadura, que atraviesa 35 kilómetros de dehesas donde se cría el cerdo ibérico, entre alcornoques y quejigos. Cedillo no está de camino a ninguna parte, la única manera de salir de allí es por donde se ha venido. Salvo los fines de semana.
77 63 2 K 584
77 63 2 K 584
180 meneos
7800 clics
La esvástica en el periodo anterior a la Guerra Civil en Euskadi

La esvástica en el periodo anterior a la Guerra Civil en Euskadi

La semana pasada se publicó en Menéame una noticia interesante www.meneame.net/story/esvastica-antes-segunda-guerra-mundial-eng sobre el uso que a ojos de un observador occidental tuvo la esvástica en el periodo anterior al nazismo y la 2. Guerra Mundial. En éste post se indaga con ejemplos gráficos del uso que tuvo la esvástica en el periodo anterior a la Guerra Civil en Euskadi por parte de una pléyade de organizaciones políticas nacionalistas vascas.
79 101 4 K 628
79 101 4 K 628
123 meneos
1620 clics
Diez grandes musicales que se quedaron sin Tony

Diez grandes musicales que se quedaron sin Tony

Los Premios Tony son los galardones entregados al teatro estadounidense, y más en concreto, a aquellas obras estrenadas o representadas en los teatros de Broadway. Este premio debe su nombre a Antoinette "Tony" Perry, actriz y directora que fundó el American Theatre Wing. En alguna ocasión han participado en estos galardones famosas representaciones que se han vuelto a casa sin el Tony a mejor musical. West Side Story, Grease o Chicago son buenos ejemplos.
82 41 7 K 489
82 41 7 K 489
124 meneos
3446 clics
Fotografiando asteroides con un radar

Fotografiando asteroides con un radar

Mi último artículo trataba de una secuencia fotográfica obtenida de un asteroide por medio de un radar. Creo que sería interesante aclarar como se realizan estas fotografías, para lo que me basaré en un didáctico artículo de Emily Lakdawalla, publicado en su blog (The Planetary Society).
75 49 0 K 507
75 49 0 K 507
146 meneos
7991 clics
Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)

Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)  

John Nelson obtuvo los datos de la NOAA sobre los trazados de los tornados junto con una gran cantidad de información de atributos a través del Data.gov. Los trazados se clasifican por la escala de Fujita (que no es la última ni la mejor, pero lo suficientemente buena para un hacker), donde los trazos brillantes representan las tormentas más violentas. Vídeo por mes: youtu.be/eRDke7vreK8 Por año: youtu.be/1d8OVf829kw Vía en español: goo.gl/hbCyBp
76 70 1 K 379
76 70 1 K 379
91 meneos
395 clics
La "tradicional" oposición de la cultura china al individualismo

La "tradicional" oposición de la cultura china al individualismo

Uno de los tópicos más recurrentes sobre la cultura china es el relativo a su particular concepto del individuo, y a la idea de que, en este país, las personas son consideradas más bien en su calidad de miembros de una familia o una organización social.
80 11 5 K 441
80 11 5 K 441
141 meneos
2544 clics
La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima (L) de las pestañas de un mamífero es un tercio de la anchura del ojo (W), en concreto, L/W = 0,35 ± 0,15. El flujo de aire que incide en el ojo cambia en función de la longitud de las pestañas. Pestañas más cortas de un tercio de la anchura del ojo bloquean poco el aire que incide sobre la superficie ocular. Pero las pestañas más largas incrementan dicho flujo de aire hacia el ojo y provocan cierta desecación. Un estudio de David Hu (Instituto de Tecnología de Georgia, Atlanta) y varios colegas.
76 65 1 K 469
76 65 1 K 469
166 meneos
3841 clics
Fotografían al raro tapir albino en Brasil

Fotografían al raro tapir albino en Brasil  

El animal era una leyenda local, entre la población de un área protegida en la selva tropical al sureste de Brasil. La gente reportaba avistamientos de un tapir blanco, un animal similar a los cerdos que generalmente es de color marrón oscuro, vagando por el área.Tales historias despertaron el interés del fotógrafo colaborador de National Geographic Luciano Candisani, quien quería capturar a la bestia fantasmal en una imagen.Así que, en mayo de 2014, Candisani viajó a uno de los lugares que, según reportes, el extraño tapir suele visitar..
75 91 0 K 402
75 91 0 K 402
141 meneos
5606 clics
La metamorfosis de Kafka en dos geniales animaciones

La metamorfosis de Kafka en dos geniales animaciones  

En 1915, Franz Kafka publicó La metamorfosis, una novela corta que había escrito en 1912, en la revista dedicada a la literatura expresionista Die Weißen Blätter. Si bien en su momento pasó casi desapercibida, poco a poco fue cobrando importancia y su influencia se ha dejado notar en numerosos autores contemporáneos... Rel: www.meneame.net/story/hace-cien-anos-joven-desperto-convertido-insecto
75 66 0 K 452
75 66 0 K 452
180 meneos
2831 clics
El fotógrafo Chema Madoz mira a la naturaleza en 'Las reglas de juego'

El fotógrafo Chema Madoz mira a la naturaleza en 'Las reglas de juego'

El fotógrafo Chema Madoz ha presentado este martes 'Las reglas de juego', tercera retrospectiva en su carrera con más de 120 fotografías, algunas inéditas, en la que continúa su apuesta por los objetos abriendo la mirada a la naturaleza y que se podrá ver desde el 13 de mayo hasta el próximo 2 de agosto en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31.
75 105 0 K 458
75 105 0 K 458

menéame