Cultura y divulgación
196 meneos
968 clics
Encuentran una oficina postal persa de hace 2.500 años en Turquía

Encuentran una oficina postal persa de hace 2.500 años en Turquía

Los arqueólogos han descubierto una oficina de correos de 2.500 años de antigüedad de la civilización persa durante las excavaciones en el montículo del asentamiento de Oluz Höyük junto a la aldea de Toklucak, en la provincia turca de Amasya en el Mar Negro. Segú el profesor Şevket Dönmez, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Estambul, que dirige las excavaciones centradas en los últimos años en la capa del período persa se ha descubierto una carretera monumental que conduce a un santuario y una sala conectada con pilares.
75 121 0 K 223
75 121 0 K 223
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
75 99 0 K 268
75 99 0 K 268
193 meneos
2509 clics
Transporte marítimo: La segunda carrera mejor remunerada tiene una de las notas de corte más bajas

Transporte marítimo: La segunda carrera mejor remunerada tiene una de las notas de corte más bajas

Los titulados en Transporte Marítimo cobran casi lo mismo que los graduados en Medicina. El grado en Náutica y Transporte Marítimo, que solo se imparte en siete universidades, todas de titularidad pública, alcanza una base salarial de hasta 33.977 euros, según los datos recopilados por el ministerio, la segunda mejor parada de todo el sistema universitario. Por debajo quedan títulos como la Ingeniería Aeronáutica, la Ingeniería de Organización Industrial o la Ingeniería en Tecnologías Industriales, con un salario que ronda los 30.000 euros.
77 116 2 K 303
77 116 2 K 303
195 meneos
3012 clics

¿Y si el misterioso Planeta 9 del Sistema Solar es un agujero negro del tamaño de una pelota de fútbol?

Algunas de las rocas más distantes de nuestro Sistema Solar actúan de una manera que sugiere que hay algún objeto masivo que no hemos podido ver. ¿Un planeta? Tal vez. Pero, ¿por qué no podría ser un pequeño agujero negro? Ese es el escenario que describen un par de científicos en un nuevo estudio. Por supuesto, reconocen que un planeta es más probable que la presencia de un agujero negro antiguo diferente de cualquiera que hayamos observado directamente.
79 116 4 K 283
79 116 4 K 283
181 meneos
1405 clics
El observatorio de Ulugh Beg en Samarcanda, redescubierto en 1908, está alineado con el meridiano

El observatorio de Ulugh Beg en Samarcanda, redescubierto en 1908, está alineado con el meridiano  

La creencia popular de que la astronomía europea de finales del Medievo y principios de la Edad Moderna estaba más adelantada que la de otras civilizaciones es discutible, pues hay ejemplos concretos que indican que en otros lugares era equiparable y hasta superior. Ulugh Beg y sus ayudantes calcularon el año tropical (más corto que el sideral porque no es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol sino el transcurrido entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio medio) con más precisión que Copérnico entre otras cosas.
77 104 2 K 243
77 104 2 K 243
154 meneos
1172 clics
Eudoxo de Cícico, el navegante griego que intentó circunnnavegar África en el siglo II a.C

Eudoxo de Cícico, el navegante griego que intentó circunnnavegar África en el siglo II a.C  

Eudoxo fracasó. Al principio trató de navegar alejado de la costa para evitar accidentes pero la tripulación, temerosa de perder tierra de vista, le amenazó con amotinarse y tuvo que ceder. Como se temía, embarrancaron y se vieron obligados a construir un barco nuevo con el maderamen del siniestrado, prosiguiendo la circunnavegación. Los problemas se acumularon de tal manera -se enteró de un complot para abandonarle en una isla- que a la altura de lo que llamó Bogo, probablemente en Mauritania, desembarcó, vendió el barco y retornó a Hispania.
79 75 4 K 255
79 75 4 K 255
217 meneos
2189 clics

Descubren el laboratorio imperial de Galeno, el médico más célebre de la Antigua Roma

Investigadores de la universidad La Sapienza de Roma, dirigidos por el profesor de arqueología Domenico Palombi ha identificado el laboratorio de Galeno de Pérgamo (Pérgamo, 129 – Roma, 210/216 d.C), el médico más famoso de la antigüedad. Sus puntos de vista y dominaron la medicina europea durante mas de mil años en diversos campos: Anatomía, fisiología, neurología y farmacología, además de la filosofía y la lógica.
77 140 2 K 254
77 140 2 K 254
226 meneos
1132 clics
La agonía de los últimos pastores

La agonía de los últimos pastores

El pastoreo agoniza. El campo se queda poco a poco sin una de sus imágenes más míticas: el paisano que, zurrón al hombro y vara en mano, guía con determinación al rebaño en busca de pastos con la única compañía del fiel perro. La paulatina extinción de esta profesión no es baladí; tiene importantes consecuencias económicas, medioambientales y sociales.
77 149 2 K 279
77 149 2 K 279
168 meneos
2133 clics
LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

Tan sugerente como suena su nombre, el "último ancestro común" (LUCA) a todos los seres vivos es un ser vivo que habitó la Tierra hace millones de años. Más que el propio ser, en sí, este concepto tiene asociadas numerosas cuestiones evolutivas. Es importante entender que LUCA no es "el primer ser vivo" que existió. Pero, ¿qué es, entonces? Sabemos con casi total seguridad que era un organismo unicelular, primitivo pero autosuficiente. También sabemos que era extremófilo, aunque no sabemos cuánto.
76 92 1 K 327
76 92 1 K 327
168 meneos
4312 clics
¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?

¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?

Los romanos pusieron pie en la península ibérica en el año 218 a. C. para poner freno a la expansión cartaginesa durante la segunda guerra púnica. Aunque Hispania se romanizaría (y latinizaría) con relativa rapidez, es evidente que antes del desembarco de los legionarios de Gneo Cornelio Escipión ya había allí otras personas y que estas hablaban sus propias lenguas no latinas, es decir, lenguas prerromanas.
77 91 2 K 238
77 91 2 K 238
160 meneos
4039 clics
Los hechos reales de "El irlandés", la verdadera historia de los personajes de la película

Los hechos reales de "El irlandés", la verdadera historia de los personajes de la película

El cineasta Martin Scorsese es el director y uno de los productores de "El irlandés" (The Irishman), una épica película sobre la mafia que nos narra la historia de Frank Sheeran y su relación con diferentes miembros del crimen organizado. La mayor parte de la película se basa en hechos reales, o al menos en la confesión de los asesinatos y crímenes que el propio Frank Sheeran confesó en el libro "I Heard You Paint Houses", donde además aclara su responsabilidad en la misteriosa desaparición de Jimmy Hoffa.
77 83 2 K 387
77 83 2 K 387
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
76 94 1 K 351
76 94 1 K 351
158 meneos
2271 clics
Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado

Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado  

Es un observatorio espacial que puede mirar hacia el punto más remoto del pasado. El telescopio espacial James Webb (JWST), una misión internacional de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA), lleva varios años en construcción con un costo de miles de millones de dólares. Sus responsables planean lanzarlo a millones de kilómetros de la Tierra y los científicos afirman que tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo. Pero una pieza clave del JWST es un instrumento...
75 83 0 K 274
75 83 0 K 274
178 meneos
1615 clics

Hallado el misterioso poblado musulmán que sólo se conocía por el Cantar de Mío Cid

Las excavaciones en el yacimiento de La Mora Encantada afloran los restos de un poblado musulmán donde pudo tener lugar la batalla de Alcocer
76 102 1 K 291
76 102 1 K 291
126 meneos
4265 clics
Cómo hervían el agua los humanos antes de la invención de las ollas

Cómo hervían el agua los humanos antes de la invención de las ollas

El arte de la alfarería es una invención relativamente reciente en el arco de la historia humana. Los fragmentos de cerámica aparecen por primera vez registrados hace solo 20.000 años, primero en China y muchos milenios después en el Cercano Oriente y Europa. Y los utensilios de cocina de metal son una innovación aún más reciente. Hace decenas de miles de años, nuestros antepasados construían fuegos y utilizaban el calor para hacer que los alimentos fueran más sabrosos, seguros y fáciles de digerir.
75 51 0 K 280
75 51 0 K 280
242 meneos
1035 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los fosfatos del Sáhara Occidental

Acaba de fallecer el geólogo Manuel Alía Madina, catedrático jubilado de la Facultad de Geología de la Complutense. Él fue el descubridor de los yacimientos de fosfatos de Bu Craá en el Sáhara Occidental, que fue uno de los motivos por los que Hassán II quería anexionarse el territorio –y Estados Unidos le apoyó– Marruecos se ha negado a delimitar las aguas jurisdiccionales con España. ¿Por qué? Para poder reclamar los yacimientos de petróleo que se encuentren en el Atlántico. ¿Se repetirá la historia?
88 154 13 K 224
88 154 13 K 224
159 meneos
2246 clics
Encuentran el mosaico más antiguo del mundo en el yacimiento hitita de Usakli Hoyuk en Turquía

Encuentran el mosaico más antiguo del mundo en el yacimiento hitita de Usakli Hoyuk en Turquía

Un suelo de baldosas toscas con diseños geométricos, desenterrado en un yacimiento hitita preclásico en el centro de Turquía, es el mosaico más antiguo conocido en el mundo, según un estudio publicado por Anacleto D’Agostino de la Universidad de Pisa.
75 84 0 K 289
75 84 0 K 289
184 meneos
6604 clics
Reciclando el oro de los viejos ordenadores (eng)

Reciclando el oro de los viejos ordenadores (eng)

Vídeo donde se muestra cómo se recicla el oro de los ordenadores.
77 107 2 K 287
77 107 2 K 287
132 meneos
4078 clics

Historia de nuestro cine: ¿cuál es tu película española favorita?

Estas películas serán elegidas a partir de una lista de 30 títulos seleccionadas por los colaboradores del programa. Serán los espectadores quienes decidan con sus votos cual es nuestra mejor película. La elegida como "nuestra mejor película" y la segunda clasificada, serán emitidas en el programa conmemorativo de los cinco años de Historia de nuestro cine que se emitirá el viernes 15 de mayo. ¿Estás preparado? ¡Vota por tu favorita
78 54 3 K 238
78 54 3 K 238
163 meneos
1638 clics

150 años de la Guerra de la Triple Alianza: el conflicto bélico que más víctimas causó en la historia de América Latina

En 1870 llegaba a su fin la guerra de 6 años que enfrentó a Paraguay contra los ejércitos aliados de Argentina, Brasil y Uruguay, la más sangrienta de la historia de América Latina. Argentina, Brasil y Uruguay perdieron a unos 120.000 hombres. Pero la verdadera tragedia la vivió el país que enfrentó a estas 3 potencias aliadas hace siglo ½: Paraguay, el perdedor. Para ese país no fue solo una derrota militar, fue una masacre que algunos historiadores consideran un genocio. 280.000 víctimas paraguayas, más de la mitad de la población del país.
75 88 0 K 284
75 88 0 K 284
151 meneos
4887 clics
Cuando en 1999 dos italianos cruzaron el Atlántico en sus coches flotantes

Cuando en 1999 dos italianos cruzaron el Atlántico en sus coches flotantes

De las islas Canarias a Martinica. Una odisea de 4.700 kilómetros y 119 días de duración que llevó a los italianos Marco Amoretti y Marcolino De Candia a convertirse en los primeros en cruzar el Atlántico a bordo de coches flotantes.
76 75 1 K 315
76 75 1 K 315
155 meneos
1797 clics

El sesgo de retrospectiva: los peligros de confiar en la memoria

Es un sesgo cognitivo que sucede cuando una vez que sabemos lo que ha ocurrido, tendemos a modificar el recuerdo de la opinión que teníamos antes de que sucedieran los hechos en favor del resultado final. Incluso una vez que conocemos el resultado llegamos a pensar que siempre supimos lo que iba a ocurrir
76 79 1 K 406
76 79 1 K 406
144 meneos
5419 clics

Cómo extraer de forma casera ADN

A pesar de lo que la mayoría pudiera pensar, la extracción de ADN es un proceso simple que, con el debido procedimiento, podemos realizar en la cocina de cualquier casa.
75 69 0 K 394
75 69 0 K 394
142 meneos
5905 clics

En el interior del U-995, submarino alemán de la 2GM

Al comenzar la 2ª Guerra Mundial, la Kriegsmarine germana estaba a años luz de sus rivales, en especial de Royal Navy británica. La necesidad de controlar el Atlántico Norte llevó a las autoridades germanas a comenzar una ambiciosa carrera de construcción de barcos de guerra, entre ellos los más destacados fueron los submarinos de clase VII. [...] Tras un periodo (1952-1965), donde el submarino alemán operó bajo bandera noruega con el nombre de Kaura, es entregado de nuevo a las autoridades de la República Federal de Alemania [...]
76 66 1 K 443
76 66 1 K 443
132 meneos
1388 clics
Monk, Gillespie o Miles Davis, los mejores retratos de los mitos del jazz

Monk, Gillespie o Miles Davis, los mejores retratos de los mitos del jazz  

La historia del jazz no sería la misma sin dos de sus festivales más importantes: el de Newport y Monterey. Ambos por su larga historia, desde 1954 y 1958 respectivamente, pero también por haber sido fieles a su cita sin faltar ni una vez desde entonces. Louis Armstrong, Duke Ellington, Coleman Hawkins, Johnny Hodges, Count Basie... ¿Seguimos? Miles Davis, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, John Coltrane... Todos ellos (y muchos más), expusieron su indudable talento en los Woodstock del jazz.
79 53 4 K 297
79 53 4 K 297

menéame