Cultura y divulgación
146 meneos
4364 clics
Las partidas 9-12 del Carlsen-Caruana analizadas por AlphaZero

Las partidas 9-12 del Carlsen-Caruana analizadas por AlphaZero

El dos veces campeón británico Matthew Sadler comparte las valoraciones de AlphaZero de las últimas cuatro partidas a ritmo clásico del Campeonato Mundial de 2018 entre Magnus Carlsen y Fabiano Caruana. AlphaZero es el sistema de inteligencia artificial de DeepMind al cual Matthew y su coautora Natasha Regan tuvieron acceso privilegiado mientras escribían su libro "Game Changer: AlphaZero’s Groundbreaking Chess Strategies and the Promise of AI". Matthew explicó que su método consistió en encender el motor de AlphaZero 1 minuto/posición (...)
79 67 5 K 334
79 67 5 K 334
166 meneos
4515 clics
España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]

España Oculta - Cristina García Rodero [ENG]  

Cristina Garcia Rodero va en búsqueda de costumbres inusuales y ritos religiosos de la España rural en 'España Oculta'
74 92 0 K 256
74 92 0 K 256
158 meneos
4142 clics
Todo sobre ‘Laocoonte y sus hijos’: una obra maestra en mármol del periodo helenístico

Todo sobre ‘Laocoonte y sus hijos’: una obra maestra en mármol del periodo helenístico  

Desde su excavación en el siglo XVI, Laocoonte y sus hijos ha atraído la atención de arqueólogos y amantes del arte por igual. Laocoonte y sus hijos es una escultura de mármol del periodo helenístico (323 a.C. – 31 d.C.). Tras su descubrimiento en un viñedo romano en 1506, la escultura fue colocada en el Vaticano, donde permanece hasta el día de hoy.
78 80 4 K 359
78 80 4 K 359
187 meneos
3534 clics
El Toledo romano

El Toledo romano

En el año 193 a. C. y tras una gran resistencia, Marco Fulvio Nobilior conquista la ciudad. Los romanos la reconstruyeron y la denominaron Toletum, en la provincia de Carpetania. La ciudad desarrolló una importante industria del hierro que la llevó a acuñar moneda. La zona donde se asentaba la ciudad sufrió un profundo proceso de romanización, como atestiguan los numerosos restos de villas romanas, especialmente en la ribera del Tajo
74 113 0 K 272
74 113 0 K 272
161 meneos
2858 clics
La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

Quinto Sertorio nació en el 122 a.C. en tierras sabinas, más concretamente en la ciudad de Nursia (hoy Norcia, en Italia). Sobrino de Gayo Mario, pronto destacó bajo su mando, primero en Numidia y después contra los cimbros y teutones. Como recompensa a su valentía fue nombrado tribuno en el 97 a.C. y enviado a la siempre revuelta Hispania, donde destacó cuatro años después a las órdenes del pretor Tito Didio al conjurar con éxito una rebelión indígena en Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaen).
77 84 3 K 288
77 84 3 K 288
177 meneos
994 clics
Los recuerdos de la música serán los últimos en perderse (Estudio)

Los recuerdos de la música serán los últimos en perderse (Estudio)

La memoria es una de las cualidades cognitivas más enigmáticas; tanto, que incluso en nuestros días no se conoce bien a bien su funcionamiento. Si acaso, uno de los descubrimientos más sorprendentes de la neurociencia contemporánea es que todo parece indicar que nuestros recuerdos no se crean y se almacenan una sola vez, sino que el cerebro "rehace" una nueva versión de aquello que recordamos en el momento mismo en que nuestra memoria la requiere, un proceso fascinante que a su vez plantea nuevas preguntas sobre esta capacidad.
74 103 0 K 263
74 103 0 K 263
191 meneos
3681 clics
El atlas de España de Pedro Texeira, una joya cartográfica del siglo XVII

El atlas de España de Pedro Texeira, una joya cartográfica del siglo XVII

En 1622 Felipe IV, el también conocido como «el Rey Planeta» en alusión a lo vasto de sus dominios, encargó un atlas. Tal empresa cayó en manos de una comisión de cosmógrafos e historiadores que debían recorrer las costas de España y elaborar una relación completa de las mismas, con sus puertos y ciudades más importantes. Al mando del equipo figuraba Juan Bautista Lavanha, cosmógrafo mayor de la Corona, y a él se incorporó Pedro Texeira.
75 116 1 K 259
75 116 1 K 259
137 meneos
771 clics
Descubren un segundo cráter gigante bajo los hielos de Groenlandia (ING)

Descubren un segundo cráter gigante bajo los hielos de Groenlandia (ING)  

Los satélites Terra y Aqua de la NASA han descubierto un segundo cráter oculto bajo el hielo de Groenlandia seguramente desde hace mucho más de 100 millones de años. Tiene un ancho de más de 35 km, lo que o haría el cráter de impacto más grande número 22 en la Tierra. La ausencia de anomalía magnética positiva descarta que sea una caldera volcánica colapsada. “Las capas de hielo sobre este segundo cráter son inequívocamente más antiguas que las de Hiawath" dice Joe MacGregor. En español: bit.ly/2I92Ulw Rel.: menea.me/1t71z
74 63 0 K 303
74 63 0 K 303
174 meneos
4150 clics
Carecas do Subúrbio: los nazis negros y xenófobos que crecen en Brasil

Carecas do Subúrbio: los nazis negros y xenófobos que crecen en Brasil

El origen de estos partidos de extrema derecha o nazis en Brasil es algo anterior a la llegada de Hitler al poder. El propio Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes reclutó entre sus filas a los inmigrantes que llegaban desde Europa después de la I Guerra Mundial; de hecho, cuando comenzó la II Guerra Mundial, entre los más de 87 mil inmigrantes alemanes había casi 3.000 afiliados al partido, concentrados en São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina.
75 99 1 K 220
75 99 1 K 220
163 meneos
1669 clics
Descubren unas pinturas murales del XIII ocultas tras un retablo en la Catedral de Salamanca

Descubren unas pinturas murales del XIII ocultas tras un retablo en la Catedral de Salamanca

[Fotos inside] Las obras de restauración integral que se están ejecutando en la Capilla de Santa Bárbara, de la Catedral Vieja de Salamanca han permitido descubrir una pinturas murales góticas con escenas de la vida de Santa Bárbara, que han permanecido ocultas tras el retablo, que también está previsto restaurar.
74 89 0 K 284
74 89 0 K 284
151 meneos
1458 clics
2001:  una odisea en el espacio, cuando el padre de la "singularidad" creó el primer computador asesino

2001: una odisea en el espacio, cuando el padre de la "singularidad" creó el primer computador asesino

Arthur C. Clarke publicó su relato "El centinela" en 1951. Años después, Kubrick propuso a Clarke hacer una película basada en ese relato. Decidió asimismo buscar asesoramiento para uno de los grandes personajes: HAL, y se fue hasta Oxford para contratar a un profesor de matemáticas llamado Irving John Good. ¿Qué experiencia podía ofrecer Good a la película? Pues no poca cosa: dos décadas antes, Good había sido uno de los más cercanos colaboradores de Alan Turing a la hora de romper el código criptográfico nazi Enigma.
76 75 2 K 249
76 75 2 K 249
162 meneos
12643 clics
Fotografías de la comuna lésbica de Rootworks (década de 1970) [eng]

Fotografías de la comuna lésbica de Rootworks (década de 1970) [eng]  

En 1965, Ruth Mountaingrove (o Ruth Shook; 21 de febrero de 1923 - 18 de diciembre de 2016), madre de cinco hijos, se divorció de su esposo después de 19 años. En 1970 dejó su nativa Filadelfia, Pensilvania, rumbo a Oregón, donde ella y su pareja establecieron una comuna de lesbianas.
77 85 3 K 311
77 85 3 K 311
160 meneos
1225 clics
Sofía Kovalevskaia: matemática y nihilista

Sofía Kovalevskaia: matemática y nihilista

Sofía Kovalevskaia nació en enero de 1850 en Moscú. Un año antes habían condenado a trabajos forzados a Dostoievski por pertenecer al círculo Petrashevski, grupo de jóvenes que hablaban de literatura y que el gobierno consideró peligroso. Creyeron que conspiraban contra el zar. Dicen que Kovalevskaya, por aquel tiempo todavía Korvin-Krokovsky, conoció el mundo intelectual de la época de la mano de este escritor, que, después de los años pasados en la provincia de Minsk, se enamoró de la hermana, Ana Korvin-Krokovsky.
79 81 5 K 274
79 81 5 K 274
130 meneos
1556 clics
Aterrizando en un asteroide: los detalles de la recogida de muestras de Hayabusa 2

Aterrizando en un asteroide: los detalles de la recogida de muestras de Hayabusa 2

.«..y la mano de la Humanidad tocó una nueva y pequeña estrella» (jinrui no te ga atarashii chiisana hoshi ni todokimashita / 人類の手が新しい小さな星に届きました). De esta forma tan poética ha definido la agencia espacial japonesa JAXA el primer intento de recogida de muestras de la sonda Hayabusa 2 en el asteroide Ryugu el pasado 21 de febrero de 2019.
75 55 1 K 290
75 55 1 K 290
154 meneos
2916 clics
Alfred Wallace, apostó contra que la Tierra es plana, ganó pero acabó perdiendo

Alfred Wallace, apostó contra que la Tierra es plana, ganó pero acabó perdiendo

Hubo un hombre de ciencia, hace algo más de un siglo, eso sí, que perdió una importante cantidad de dinero a raíz de una apuesta en la que él iba contra la idea de que la Tierra es plana. El tipo en cuestión fue Alfred Russel Wallace, un galés nacido en 1823 y cuyos intereses científicos giraban en torno a las ciencias naturales en su visión más amplia. Es conocido por haber elaborado una teoría de la selección natural, como la de Darwin, de manera paralela e independiente a este. Fue un gran hombre, aunque con algo de mala suerte.
76 78 2 K 254
76 78 2 K 254
169 meneos
7418 clics
La foto ganadora del Hipa Grand Prize, premiada con $120.000, es un posado dentro de un tour fotográfico

La foto ganadora del Hipa Grand Prize, premiada con $120.000, es un posado dentro de un tour fotográfico

Así lo ha desvelado a través de la redes sociales el fundador de la revista Street Photo BD Magazine que echa por tierra la historia oficial del ganador: un entusiasta de la fotografía que durante un viaje a Vietnam se encontró con esta madre y su hijo.
74 95 0 K 309
74 95 0 K 309
178 meneos
2853 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Juan Tamariz: “No puedo dormir de noche. Me levanto por la tarde y lo último que veo es el amanecer

Es el ilusionista más famoso de España y una autoridad mundial en la materia. Lleva siete decenios con la baraja entre las manos, sorprendiendo con sus juegos a varias generaciones. La televisión de los años de la Transición se convirtió en su catapulta hacia la fama tras muchos años de ausencia de contratos. Hoy tiene su paraíso en la bahía de Cádiz y mantiene viva la pasión por dejar boquiabierto al respetable
99 79 25 K 293
99 79 25 K 293
152 meneos
3444 clics
Cuando en los combates aéreos se luchaba insultándose y tirándose lo que se tuviese a mano

Cuando en los combates aéreos se luchaba insultándose y tirándose lo que se tuviese a mano

En 1914 la aviación todavía estaba dando sus primeros pasos y se la consideraba como una especie de «caballería volante» que apoyaba a las fuerzas de tierra. Los aeroplanos entran en la Gran Guerra desarmados y se les destina sobre todo a tareas de reconocimiento y observación. El uso para bombardeos era relativamente raro y muy experimental: el piloto tenía que coger la bomba con la mano y lanzarla hacia el objetivo.
76 76 2 K 257
76 76 2 K 257
182 meneos
6229 clics
Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita

Descubren el pasadizo secreto de la cueva infinita  

Una década después de su descubrimiento en las junglas vietnamitas, Son Doong, la cueva más grande del planeta, sigue sorprendiendo a sus exploradores, que han descubierto un pasadizo sumergido que la conecta con otra gruta y aumenta así su fabuloso tamaño.
77 105 3 K 294
77 105 3 K 294
160 meneos
3725 clics
Grabando cómo nuestro sistema inmunológico mata las bacterias (ING)

Grabando cómo nuestro sistema inmunológico mata las bacterias (ING)  

Para matar las bacterias en la sangre, nuestro sistema inmunológico se basa en nanomáquinas que producen "agujeros de bala" de un diámetro de solo 10 nanómetros. Los científicos de UCL ahora han filmado estas nanomáquinas en acción, descubriendo un cuello de botella clave en el proceso que ayuda a proteger nuestras propias células. "Estas nanomáquinas esperan un momento, permitiendo que su víctima potencial intervenga en caso de que sea una de las células del cuerpo en lugar de un vector invasor, antes de que asesten el golpe mortal".
74 86 0 K 279
74 86 0 K 279
159 meneos
3495 clics
Encuentran un tablero del siglo III del juego romano ‘Ludus latrunculorum’ en Vindolanda

Encuentran un tablero del siglo III del juego romano ‘Ludus latrunculorum’ en Vindolanda

Recientemente un voluntario descubrió un tablero de juego datado en el siglo III d.C. enterrado en el suelo de un edificio que los arqueólogos están excavando esta temporada. Al parecer el tablero, que tiene una incisión, fue reciclado para formar parte del piso de la estructura tras haberse roto.
78 81 4 K 274
78 81 4 K 274
154 meneos
1000 clics
Descubren que algunos peces abisales pueden ver en color en la oscuridad

Descubren que algunos peces abisales pueden ver en color en la oscuridad

Doce especies de peces abisales en las que un grupo de investigadores acaba de descubrir un nuevo sistema visual absolutamente insospechado hasta ahora que les permite detectar la luz emitida por otras criaturas en diferentes colores. En un trabajo publicado este jueves en la revista Science, el equipo de Zuzana Musilova anuncia el descubrimiento de este novedoso mecanismo de visión a partir del análisis del genoma de 101 criaturas que viven en las profundidades y que usan sus fotopigmentos de una manera completamente diferente
74 80 0 K 256
74 80 0 K 256
163 meneos
2999 clics
El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

El Planeta 'Prohibido' ha sido encontrado en el 'Desierto Neptuniano'

Un exoplaneta único más pequeño que Neptuno con su propia atmósfera ha sido descubierto en el 'Desierto Neptuniano', por una colaboración internacional de astrónomos. NGTS-4b, también conocido como 'El Planeta Prohibido' por los investigadores, es un planeta más pequeño que Neptuno pero tres veces el tamaño de la Tierra y está a 920 años luz de distancia de la Tierra.
79 84 5 K 224
79 84 5 K 224
144 meneos
1911 clics
El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

Como recoge Antonio Miguel Bernal en su obra «Remesas de Indias: De «Dinero político» al servicio del Imperio a indicador monetario», España fue durante casi tres siglos ininterrumpidamente la mayor fábrica de moneda del mundo, por lo que a su entender no es de extrañar que para las economías europeas e internacionales de los siglos XVI al XVIII las remesas indianas, en cuanto a oferta monetaria, fuera uno de los temas más recurrentes en los esbozos teóricos y prácticos de economía política
75 69 1 K 260
75 69 1 K 260
193 meneos
5490 clics
Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Más de un cuarto de siglo después desde que Robin Williams protagonizara ‘El club de los poetas muertos’, John Keating sigue siendo el profesor que todos hemos querido tener: inspirador, inconformista, libre pensador, y alguien de quien aprender trece lecciones.
76 117 2 K 303
76 117 2 K 303

menéame