Cultura y divulgación
150 meneos
2068 clics
Entrevista a Antonio Damasio

Entrevista a Antonio Damasio

Antonio Damasio es uno de los más eminentes neurocientíficos del mundo. Durante décadas ha estudiado las neuronas para descubrir el funcionamiento del cerebro y los procesos por los que creamos los sentimientos y cómo influyen las emociones en nuestro comportamiento. (...) P. ¿Se puede educar la respuesta emocional? R. Te puedes educar a ti mismo sobre aquello que causa la emoción. La emoción en sí es muy difícil de cambiar, porque responde a un patrón automático. Pero usted puede ponerse en situaciones en las que evite aquello que...
67 83 1 K 294
67 83 1 K 294
151 meneos
5194 clics
Qué ocurre en nuestro cuerpo durante una anestesia general

Qué ocurre en nuestro cuerpo durante una anestesia general

Cuando a las personas se les administra un anestésico parecen perder el conocimiento, o al menos dejan de reaccionar ante su entorno. ¿Se pierde completamente la consciencia durante la anestesia o persiste la consciencia en el cerebro, pero en un estado alterado? Científicos de la Universidad de Turku y el Distrito Hospitalario del suroeste de Finlandia han demostrado con varias investigaciones que la consciencia no se pierde por completo durante la anestesia general, aunque la persona ya no reaccione a su entorno.
66 85 0 K 328
66 85 0 K 328
159 meneos
3839 clics
Así es Hulk, el gigantesco cometa que podremos ver este verano en el cielo

Así es Hulk, el gigantesco cometa que podremos ver este verano en el cielo

Los astrónomos han denominado a este cometa como "El Increíble Hulk" debido, en primer lugar, al gran tamaño de la bola de gas que lo rodea, estimada en 260.000 kilómetros de diámetro y, en segundo lugar, por el gran brillo que está provocando a su alrededor. De hecho, las previsiones eran que tuviera una magnitud de visibilidad de M14 (poco visible) y que no se pudiera observar a simple vista, pero los últimos acontecimientos han dado una grata sorpresa.
69 90 3 K 298
69 90 3 K 298
177 meneos
7121 clics
El enigma del ABCD: la piedra egipcia de hace 3.400 años en la que aparece el alfabeto

El enigma del ABCD: la piedra egipcia de hace 3.400 años en la que aparece el alfabeto

Nigel Strudwick descubrió la pieza en 1995 en una tumba que perteneció a un oficial egipcio llamado Sennefer, quien fuera canciller del rey Tutmosis III en la ciudad de Tebas.
66 111 0 K 304
66 111 0 K 304
146 meneos
6638 clics

Polikarpov I-16 conservado a día de hoy  

Cuando en noviembre del 36 las fuerzas nacionalistas llegaban a las puertas de Madrid, los aviones atacantes se vieron de pronto sorprendidos ante la presencia de unos pequeños monoplanos pintados de gris, que “parecían salir de las alcantarillas” e inmediatamente los atacaban, haciendo gala de una gran velocidad. Por esta razón, llamaron prontamente “Ratas” a los que, por otra parte, creían ser una versión con tren retráctil del Boeing americano.
70 76 4 K 307
70 76 4 K 307
188 meneos
1402 clics
El club ciclista que se convirtió en Batallón Antifascista

El club ciclista que se convirtió en Batallón Antifascista

Durante la Primera Guerra Mundial los italianos habían puesto en marcha espectaculares batallones de ciclistas, como en el que se alistaron en 1915 los futuristas, amantes del maquinismo y las máquinas, que no dudaron en marchar a la guerra a lomos de una bicicleta para cumplir el sueño de «la guerra como higiene del mundo». El Batallón Ciclista Futurista fue el sueño hecho realidad de Marinetti, su fundador, que se sumó a este, así como otros destacados futuristas como Sant'Elia, que cayó fulminado en el campo de batalla.
69 119 3 K 276
69 119 3 K 276
154 meneos
4237 clics
Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Felipe VI inaugura hoy el centenario de Metro de Madrid. Hace 99 años, su bisabuelo Alfonso XIII recorría la primera línea del suburbano.
66 88 0 K 264
66 88 0 K 264
143 meneos
7681 clics
Fotografías de Audrey Hepburn durante el rodaje de "Dos en la carretera"

Fotografías de Audrey Hepburn durante el rodaje de "Dos en la carretera"  

La película Dos en la carretera destacó tras su estreno por la excelente interpretación de la actriz Audrey Hepburn. Para interpretar el personaje de la esposa Joanna 'Jo' Wallace, el director Stanley Donen quería para el papel a Audrey Hepburn, e incluso se llegó a decir que el guión, obra de Frederic Raphael, fue escrito exclusivamente para la actriz. Para Audrey la película era bastante arriesgada, ya que contenía insultos y discusiones muy subidas de tono, sugerentes trajes de baño y una supuesta escena de desnudo.
68 75 2 K 259
68 75 2 K 259
143 meneos
2608 clics
La zanfoña, esa gran desconocida

La zanfoña, esa gran desconocida

Del lat.symphonĭa, instrumento musical. f. Instrumento musical de cuerda, que se toca haciendo dar vueltas con un manubrio a un cilindro armado de púas. Definición de la Real Academia Española de la Lengua. MAL. Mal, mal, mal. La RAE define así al instrumento medieval conocido como la zanfoña, aunque ellos no saben que lo que están definiendo es un organillo. En cierto modo, se puede excusar cuando nos percatamos de que a pesar de encontrar zanfoñas en todas partes ( tapices, cuadros, murales, esculturas...), en nuestro país pocos la conocen.
68 75 2 K 298
68 75 2 K 298
147 meneos
3919 clics
La batalla del cabo de San Vicente

La batalla del cabo de San Vicente

El 14 de febrero de 1797 se fraguó la tragedia cerca del cabo de San Vicente. Un combate naval que puso a prueba la profesionalidad de la Armada española
67 80 1 K 278
67 80 1 K 278
191 meneos
1917 clics
Dies Natalis Solis Invicti

Dies Natalis Solis Invicti

...para las culturas de antaño marcaba el fin del ciclo de la abundancia y el comienzo del ciclo de la escasez. El temor de que el Sol muriera definitivamente y condenara a todos a la oscuridad perpetua era latente. Por ello, tras el amanecer había que celebrar que ahí estaba Helios, que la luz se había hecho de nuevo, que estaba resplandeciente en lo alto del cielo; que había nacido de nuevo el Sol y que estaba listo para triunfar sobre la oscuridad. Los romanos llamaban a esta fiesta el Nacimiento del Sol Invencible (Natalis Solis Invicti)...
66 125 0 K 268
66 125 0 K 268
160 meneos
7251 clics
Olvíde todo lo que sabe sobre la impresión 3D: la "replicator" está aquí [ENG]

Olvíde todo lo que sabe sobre la impresión 3D: la "replicator" está aquí [ENG]

En lugar de construir objetos capa por capa, la impresora crea estructuras completas al proyectar la luz en una resina que se solidifica. A medida que el proyector recorre las imágenes, que cubren los 360 grados, el contenedor gira en un ángulo correspondiente. "Cuando la cantidad total excede un cierto valor, el líquido se vuelve sólido" dice Taylor.
73 87 7 K 275
73 87 7 K 275
143 meneos
4081 clics
El desastre de liberar a los peces de colores en la naturaleza (ENG)

El desastre de liberar a los peces de colores en la naturaleza (ENG)

Los peces de colores pueden parecer inofensivos en una pecera. Sin embargo, el impacto ecológico que pueden generar en la naturaleza si se les suelta es un grave problema, tal y como ha sucedido en muchas partes de EEUU.
67 76 1 K 248
67 76 1 K 248
107 meneos
1859 clics
Hiparquía, la cínica

Hiparquía, la cínica

Cuando escuchamos la palabra «cínico», viene a nuestra mente un comportamiento reprochable, descarado o impetuoso, propio de personas que no sienten vergüenza en realizar actos considerados incorrectos o amorales. No obstante, la palabra proviene del griego kyon, que viene a significar literalmente perro.
67 40 1 K 205
67 40 1 K 205
146 meneos
2094 clics

Las artilisinas, la alternativa a los antibióticos

El 3 de septiembre de 1928, Alexander Fleming descubrió casualmente la penicilina. Fleming aportó enormemente a nuestra sanidad. Los actuales transplantes de órganos o las quimioterapias, no serían posibles en esa escala sin antibióticos. Pero Fleming mostró una gran previsión al recibir el Nobel pues alertó de las resistencias. Las moléculas del futuro se llaman artilisinas, proteínas producidas por virus bacteriófagos, modificadas a demanda. Pero las artilisinas no son antibióticos, son unas 100 veces más grandes y funcionan diferente.
66 80 0 K 241
66 80 0 K 241
157 meneos
6883 clics
Arte: El ladrón que robó 200 obras de arte en 6 años, sin violencia y a la luz del día

Arte: El ladrón que robó 200 obras de arte en 6 años, sin violencia y a la luz del día

Stéphane Breitwieser se consideraba el hombre más rico de Europa tras amasar su fortuna en robos desde 1995 a 2001. El cómo y el por qué lo hizo son lo más sorprendente.
66 91 0 K 268
66 91 0 K 268
172 meneos
2603 clics
El misterio del 99,9 % de culpabilidad: ¿cumplen su función jueces, fiscales y abogados?

El misterio del 99,9 % de culpabilidad: ¿cumplen su función jueces, fiscales y abogados?

Oigamos lo que tienen que contarnos Murai Toshikuni, profesor emérito de la Universidad de Hitotsubashi con largos años de investigación sobre justicia criminal a sus espaldas, y Muraoka Keiichi, profesor de la Universidad de Hakuō y profundo conocedor de este campo a través de su experiencia como abogado. En esta primera mitad, los expertos examinan la trayectoria histórica y el momento presente de la justicia criminal en Japón, explicando algunos puntos como el “misterio” del 99,9 % de sentencias de culpabilidad obtenidas o los problemas del
66 106 0 K 293
66 106 0 K 293
147 meneos
5410 clics
Leer como un escritor es beneficioso para tu cerebro

Leer como un escritor es beneficioso para tu cerebro

Leer es bueno para el cerebro, eso es algo que está probado desde hace años. Pero existen varias maneras de enfrentarnos a un libro, de procesar la información y hacer que nuestras neuronas hagan un poco de ejercicio extra. Lo normal, claro, es leer con tranquilidad desde el principio hasta el final, pero esto no siempre es así. ¿Te saltas párrafos? ¿Eres un lector inquieto que vuelve atrás para comprobar datos?
66 81 0 K 237
66 81 0 K 237
130 meneos
1405 clics
La colonización griega por el Mediterráneo

La colonización griega por el Mediterráneo

Debemos diferenciar entre dos fases los movimientos coloniales según nos cuentan las fuentes. La primera, la más antigua, tuvo lugar hacia el primer milenio a. C., y se centró más en la zona de las islas del Egeo (Lesbos, Samos o Rodas) y en las costas de Asia menor. La segunda fase, iría desde el siglo VIII hasta el siglo VI a. C. aproximadamente. Las zonas escogidas en ese momento fueron más amplias, siendo las escogidas, el mar Mediterráneo, llegando incluso a algunas zonas del Mar Negro. o el Ponto Euxino.
66 64 0 K 246
66 64 0 K 246
170 meneos
1340 clics
Marruecos reabre para el público las ruinas de Lixus, el gran puerto pesquero del occidente romano

Marruecos reabre para el público las ruinas de Lixus, el gran puerto pesquero del occidente romano

El momento de esplendor de Lixus se produjo en el reinado del emperador Claudio (41-54 d.C.), cuando la ciudad era una gran factoría de salazones de pescado y del garum romano. La importancia del pescado era tal que han aparecido en las ruinas de Lixus, junto a monedas con la efigie de los emperadores, otras con siluetas de atunes. En el complejo pueden verse las cisternas donde se salaba el pescado, las escalinatas de un teatro-anfiteatro de 800 metros cuadrados único en África y las ruinas del barrio noble y de un palacio.
66 104 0 K 319
66 104 0 K 319
133 meneos
3368 clics
Monami Ohno: La maestra de la escultura en cartón

Monami Ohno: La maestra de la escultura en cartón  

Esta talentosa y premiada artista de la Prefectura de Wakayama se ha convertido en la maestra de la escultura en cartón, como si de un pasatiempo se tratase, Monami se ayuda de este fantástico trabajo para practicar la animación con cajas de cartón. Su obra ha conseguido aparecer en la televisión japonesa, en talleres e incluso en modelos de campañas cinematográficas.
67 66 1 K 386
67 66 1 K 386
135 meneos
2567 clics
Diseñando un traje espacial para caminar por la Luna en 2024

Diseñando un traje espacial para caminar por la Luna en 2024

Hablamos de los trajes espaciales. A primera vista podríamos pensar que los astronautas ya usan escafandras en sus viajes orbitales y que, por tanto, solo habría que adaptarlos para la Luna, ¿no? Pues no. No es tan simple. Todas las naves tripuladas que están siendo desarrolladas en EEUU en estos momentos no disponen de trajes espaciales para salir al exterior del vehículo. Lo que sí llevarán los astronautas son trajes de presión intravehiculares, que no permiten el acceso al exterior y, menos aún, a la superficie lunar.
66 69 0 K 273
66 69 0 K 273
175 meneos
1434 clics
El Astrofísico de Canarias prevé el paso entre la Tierra y la Luna de un asteroide peligroso en 2082

El Astrofísico de Canarias prevé el paso entre la Tierra y la Luna de un asteroide peligroso en 2082

Según sus cálculos, el asteroide, de nombre '2019 DS1', pasará dibujando la trayectoria que será indicada el 26 de febrero del 2082, a una distancia de unos 165.000 kilómetros, aproximadamente, del planeta. Si así fuera podría suponer un riesgo potencial para el planeta. El '2019 DS1' fue descubierto el 28 de febrero de 2019 por el programa de búsqueda 'Catalina Sky Survey' cuando estaba aproximadamente a 1 millón de kilómetros de la Tierra y desde entonces se fue alejando rápidamente de nuestro planeta.
68 107 2 K 251
68 107 2 K 251
149 meneos
3827 clics
Richard Kuklinski, el asesino a sueldo que delató a la mafia italoamericana

Richard Kuklinski, el asesino a sueldo que delató a la mafia italoamericana

Su falta de empatía para con sus víctimas y la forma en la que decidía asesinarlos le valió el apodo de Iceman (Hombre de Hielo). De hecho, hasta la mafia italoamericana con la familia Gambino a la cabeza, llegó a contratarle por sus servicios. Sin embargo, un buen día este sicario decidió delatarles.
68 81 2 K 361
68 81 2 K 361
144 meneos
1661 clics
Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

En una conversación informal, grabada hace más de 60 años, Einstein hizo bromas, habló sobre su amor por la música y compartió sus ideas sobre la bomba atómica. Heritage Auctions compartió un avance de tres minutos de esta plática en su sitio web, que muestra los pensamientos de este importante científico. Grabada en 1951 en discos de vinilo por la Universidad de Princeton, la conversación, de 33 minutos, entre el alemán y sus amigos Jack y Frances Rosenberg nunca había estado accesible para todo el público, hasta ahora.
66 78 0 K 289
66 78 0 K 289

menéame