Hace 1 año | Por japego a forodelahistoria.com
Publicado hace 1 año por japego a forodelahistoria.com

Es un libro fundamental porque es la metáfora literaria de situar un espejo en multitud de escenas políticas de nuestro mundo, es decir, nos enseña por medio de una granja de animales la unificación del grupo en busca de un porvenir mejor y nos muestra cómo el poder gusta, cómo cuesta desprenderse del “sillón”, un sillón que, en teoría, supone la materialización de cuestiones, actividades e ideas políticas pero que también genera un bienestar superior al del resto de la población por tener ciertos privilegios que, en el caso de los animales...

Comentarios

D

Es la alegoría perfecta. Y muestra múy bien porqué el comunismo no puede funcionar.

Inviegno

#1 Gusta mucho por aquí mentar pasajes de 1984, pero es difícil encontrar referencias a "rebelión en la granja".

ElTraba

#1 el comunismo funciona y funcionó. Tienes de ejemplo las primeras décadas de la URSS. El mayor crecimiento y desarrollo de toda la historia de la humanidad, ahí es nada para que tú vengas a decir que no puede funcionar. Eso te lo han metido en la cabeza.

D

#4 claro, porque si elijo el periodo que a mi me interesa puedo decir que todo era maravilloso

y ni aún así.. Eso del mayor desarrollo de la historia de la humanidad... Igual te han metido más cosas en la cabeza a ti que a mi. Se cura leyendo..

ElTraba

#5 de un sistema casi feudal a poner el primer satélite en orbita mientras se batían records de crecimiento económico y de nivel de vida mientras se ganaba la guerra mundial.

te parecerá poco.

D

#7 me parece una distopía. Y la urss fue una ocupación en todos sus términos. Puedes pasarte por las ex repúblicas que ahora forman parte de la UE y preguntar a los ciudadanos qué recuerdo tienen de la próspera urss

ElTraba

#8 en las zonas de la rda en Alemania, siguen ganando las elecciones los comunistas hoy en día, en Rusia, una amplia mayoría añora la urss
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-12-22/urss-nostalgia-sovietica-rusia-caida-60-por-ciento-rusos_3346180/
https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228653_659406.html

D

#9 nos ha jodido. Tuvieron sometidos y ocupados a un montón de territorios. Como los nostálgicos del imperio español. Fue un régimen criminal al que no querrían volver más que los propios rusos y algún otro régimen poco democrático de su órbita.

ElTraba

#10 en españa 2 de cada 3 son nostálgicos?

anda, mírate esto que es facilito y tiene todas las fuentes indicadas para que tu mismo compruebes los datos

D

#11 eso has entendido del comentario? Que los nostálgicos don los rusos. No creo que encuentres muchos nostálgicos en Estonia Lituania o Letonia

VotaAotros

He leído 3 libros de Orwell que son fundamentales. Uno es este, otro es "1984" y el tercero, "Homenaje a Cataluña" donde explica en 1ª persona su aventura en la guerra civil española luchando en el bando republicano y varias de las razones por las que nunca ganarían la guerra.

D

#3 falta leer el que explique como se le ocurrió hacer esta literatura que fue rápidamente usada por la CIA, no para reformar el socialismo, si no para acabar con él.
Hobswam le dedica un párrafo al respecto en su Historia del siglo XX.