Hace 4 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 4 años por Ripio a theconversation.com

Es evidente que algo estamos haciendo mal, o no estamos haciendo. Las propuestas basadas en soluciones aparentemente “sencillas”, que podríamos incluir dentro de la ingeniería clásica, implican la construcción o instalación de obras generalmente costosas cuyos efectos no parecen garantizar –o al menos no lo han demostrado hasta ahora– la protección total frente a los peligros naturales.

Comentarios

Jesulisto

¿Cuanto cuesta la rehabilitación?
¿Cuanto ingresa esa playa a la localidad?

Ahí está la respuesta.

Ripio

#1 No lo tengo claro. Y mas si tienes en cuenta el cambio en la frecuencia de cataclismos naturales.

Jesulisto

#2 Sigue siendo la misma cuenta, más de una vez al año no vas a tener que arreglarlo.

¿Ingresas en un verano más de lo que te cuesta repararlo?

x

#4 El impacto medioambiental ya tal...

Jesulisto

#10 ¿Tú crees que a mi me gustan los paseos marítimos?

¡Anda que no echo yo de menos las playas salvajes de antes! De vez en cuando me voy a Almería que aun quedan.

Pero ante la pregunta "merece la pena", pues lo que me han venido en mente es la economía de mi barrio y de su gente, y te aseguro que para la mayoría no hay más alternativa que la construcción y la hostelería, de hecho muchos de mis vecinos alternan los dos oficios. El mismo que arregla el paseo puede ser el que esté asando sardinas un mes después.

¿Merece la pena mantener la economia de este barrio o de cualquier otro barrio o pueblo que vivan de la playa? Pues habrá que echar cuentas, a la gente le gusta trabajar y llevar un sueldo a la casa. Vamos a buscarles una alternativa primero y luego dejamos que las playas se vayan ATPC.

x

#12 No, si no digo que te gusten, digo que nadie suele tener en cuenta esa parte de la ecuación.

Jesulisto

#13 Sobre todo que no se tuvo. Ahora lidiamos con esas consecuencias.

Pero que, por mí, ojalá hubiese aquí una economía no dependiente del turismo y quitar el cemento de las playas. Pero no hay esa economía.

c

#4 Quien ingresa? Quien gasta?

M

#4 Para eso casi que les das el dinero directamente a los que dejan de ingresarlo y santas pascuas.

aupaatu

#1 Lo paga el municipio o el estado.El cambio climático estaba cantado y los gerentes siguen echando arena al mar para calmar a los dioses .Pronto empezarán con las Vírgenes a ver si funciona y sino las procesiones .

Jesulisto

#3 Pero ese municipio o estado puede hacer las cuentas.

Todo se reduce a cuentas, tener a la gente parada también es un coste, que lo ideal sería vivir de otra cosa más segura, no lo discuto, pero si tu economía está basada en esa playa, pues hay unas cuentas que se pueden hacer. En esas cuentas se debe tener en cuenta que es positivo que la población local trabaje por un sueldo.

En Córdoba contaban la historia de la cerca de Lagartijo, ese tal Lagartijo era un torero que ganó mucha pasta y tenía una finca enorme, unos cuantos necesitados le pidieron ayuda y les dijo que hicieran un cercado de piedra a la finca, cuando terminaron pasados unos meses le dijeron que seguían necesitando un jornal y este les dijo: "Pues ahora quitad el cercado que yo no pago a vagos".

aupaatu

#6 Cuando se vota el ideario del primo de Rajoy, en vez de liderar en Europa las medidas para prevenir el cambio climático, en un pais dedicado al turismo y la agricultura ,pasa lo que pasa .Y según parece seguirá pasando con el método Lagartijo, primo segundo de Rajoy, según parece.

Jesulisto

#7 ¿Entonces lo bueno que es?

¿Seis meses de paro y que se vayan a vivir a otro lado?

A ver si te crees que las fábricas aparecen como hongos, no sé donde vivirás, pero hay sitios donde no hay más alternativa que la playa y la hostelería.

aupaatu

#9 Me imagino que necesitarán asesores menos populistas que derriben todo lo que no se debió construir y colocar las playas en lugares más protegidos.

Esfingo

Para el interés general, no.
Para el interés de los hosteleros, si.

D

#5 los hosteleros, esas megacorporaciones malignas.... A no, que son gente local con negocios pequeños y familiares en su mayoría.

De verdad, algunos no se de qué guindo os habéis caido

i

Si, siguiente pregunta