Hace 3 meses | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 3 meses por doyou a xarxatic.com

No es que la repetición sea positiva o negativa para el alumnado. Es que, simplemente, se trata de una medida que no compensa situaciones de partida. Pero qué pasa si eliminamos la repetición y promocionamos a ese alumnado. Pues ahí está la trampa. "La mayoría de los profesionales de la educación y los investigadores reconocen que ni la repetición de curso, ni el mero paso al curso siguiente, proporcionan el andamiaje necesario para mejorar las habilidades académicas y sociales de los alumnos con riesgo de fracaso escolar".

Comentarios

eaglesight1

#1 El problema es que todo eso cuesta esfuerzo y dinero y los gobiernos no están por la labor. Y habría que empezar en primero de primaria con todas las medidas que usted propone.

G

#1 "Fomentar activamente la participación de los padres." 😂 😂 😂 😂 😂 😂

d

#4 quién nos iba a decir que lo que hacen los padres influye en la educación...

G

#5 No, hombre, no, la educación es cosa de los profesores que para eso les pagan...

V.V.V.

#4 Cambiaría eso por "educar a los padres".

#FreeAssange

#1 Te equivocas. No se pueden hacer grupos por niveles ni por capacidades. Está totalmente prohibido y los primeros que rechazan esta medida son los propios padres y los alumnos. Lo que se haga tiene que ser en horario lectivo, dentro de la misma clase, con los mismos libros y escuchando lo mismo al profesor. No pueden hacer nada diferente (darles fichas distintas o reducirles el temario...) y por su puesto no pueden tener una evaluación diferente. Evidentemente el resultado es el que ya sabemos. Pero es lo que hay. Y no es porque yo lo diga, es porque así se hace.

curiosopaseante

#11 em...perdona, pero los PT suelen trabajar fuera del aula y, en mi caso, por grupos de nivel (aunque sean de la misma clase). Otras veces prefiero que ambos grupos se queden en clase y con mi compañera AL trabajamos el mismo texto pero con diferente enfoque o profundidad. El grupo con el que trabaja tiene alumnos con adaptaciones específicas, alumnas con incorporación tardía, alumnos que han repetido...

d

#11 no me equivoco, no he dicho que se pueda, he dicho que es bueno y está científicamente demostrado. A partir de secundaria, en primaria es menos relevante.

Ya sé lo que hay, por eso insisto en cambiarlo y remar contra corriente.

Elbaronrojo

Repetir curso es una oportunidad de recuperar nivel. Excepto si haces como el petrolero que estuvo cuatro años en segundo de bup y al final le dijeron que tenía que irse porque había que hacerle contrato. lol

d

#2 es una oportunidad de recuperar nivel, si se organiza bien, no sin más. Igual que pasar de curso no sirve para nada. Hay que buscar apoyos, agrupar por niveles, que tengan refuerzos específicos... No que hagan proyectos y arreglado.

Elbaronrojo

#6 Proyectos es lo que hago yo en la fp a distancia. Te sueltan un temario de mierda, que incluso te nombra tecnologías como flash , y búscate la vida. Después hay algunos profesores que se toman la molestia en recomendar vídeos y ponerte ejercicios, pero estos son los menos.

V.V.V.

#7 Que no se utilicen métodos audiovisuales (no digo exclusivamente sino como apoyo) habiendo todo el material que hay en Internet es demencial.

#FreeAssange