Hace 4 años | Por --641639-- a cienciahoy.org.ar
Publicado hace 4 años por --641639-- a cienciahoy.org.ar

En 1876, Luis Vicente Varela publicaba en París "La democracia práctica", un estudio sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas electorales que se proponían dar representación proporcional a mayorías y minorías. En la introducción, el joven abogado expresaba su sorpresa al constatar que Francia comenzaba a debatir con ardor una cuestión fundamental para practicar la ‘verdadera democracia’, mientras que en su país la representación proporcional se había establecido un par de años antes, si bien sólo en la provincia de Buenos Aires.

Comentarios

Grymyrk

Confundiendo la democracia con el sistema electoral. No empieza bien la cosa

La democracia es un sistema de gobierno popular, es decir, el pueblo se gobierna a sí mismo. Democracia no es depositar una papeleta en una urna para que gobierne una élite; sino que es poder decidir entre todos los asuntos que nos afectan y que no lo decida un grupo aparte

Además, la democracia no es sólo política sino también económica o material. No es más importante tener medios para votar sobre asuntos políticos que tener los medios para satisfacer tus necesidades materiales: alimento, vivienda, trabajo, transporte...

a

#1 Estimado.
No lo interpreto correctamente.
Es un articulo que trata sobre los sistemas de representación electoral en la época del Partido Autonomista Nacional, como fueron cambiando y como el PAN logro por este medio mantener su hegemonía absoluta en la política nacional hasta 1914.

El tema es una bolilla clásica en historia Agentina I porque permite analizar y relacionar transversalmente temas tipo conquista del desierto/régimen de la tierra publica/ inmigración europea / industrializacion (Alsina) /la generacion del 37 o casi cualquier otro.