Hace 9 años | Por --423339-- a yorokobu.es
Publicado hace 9 años por --423339-- a yorokobu.es

Durante el régimen de Ceaucescu se construía mucho, más de lo que la gente necesitaba, más de lo que la economía podía sostener. Era un alocado viaje a ninguna parte, una carrera en pos de la industrialización, costara lo que costara. El precio se tasó con la caída del régimen, cuando la deuda insostenible hizo que se cerraran las minas y fábricas que fueran prescindibles. La gran mayoría. Los mineros y trabajadores, retratados durante años como los héroes de una nación orgullosa, se convirtieron en la encarnación de un país en ruinas.

Comentarios

D

#4 Curiosamente, últimos hay muchos: Rumanía, Bulgaria, Alemania del Este fue última también durante sus buenos ¿20? añitos...

Básicamente todos los países altamente industrializados de Europa que estaban bajo control soviético fueron desmantelados al caer la URSS. Lo cual no quiere decir, ni de coña, que sus industrias fueran una mierda o sus productos de baja calidad o su producción demasiado raquítica.

Claro que te enteras de todas estas cosas cuando dejas de hablar con gente como tú y hablas con ingenieros, profesores o técnicos rumanos, búlgaros o alemanes del este. Ey, y no hace falta que sean "comunistas nostálgicos del régimen", que la mayoría de ellos del comunismo no quiere volver a oír hablar, pero su versión de los hechos, de la gente que trabajaba y vivía allí en 1990, difiere bastante de las chorradas de "eran países pobres subdesarrollados por la URSS donde la gente hacía colas interminables para coger un mendrugo de pan duro y por eso cuando les dimos las libertades siguieron siendo pobres porque son muy tontos y fin". Seh, difiere un poquito.

Así que mientras sólo hables con el espejo de lo que lees en la prensa de España, pues de todas las versiones diferentes, no te enterarás

Tampoco es tan difícil imaginárselo. Vives en España, tío. Reconversión industrial, entrada en Europa...

Falacia al canto.

Claro, claro. "Falacias" Inshidiash.

D

#7 Precisamente... herencia recibida.

D

Éxitos de la economía planificada. En directo en Venezuela...

D

#1 Mal ejemplo utilizas, Rumanía desde que cambió de modelo económico no ha levantado cabeza, junto con Bulgaria es el país más pobre de la UE, sueldos de miseria, éxodo masivo y saqueo de la propiedad pública...

D

#2 Pero eso es la idiosincrasia de los rumanos. A pesar de estar al lado de Austria o Alemania, prefieren venirse a España, por ejemplo...

D

#2 Siempre creí que debía haber alguien que fuera el último cuando haces una lista.

Especialmente si ya antes de cualquier cambio YA lo era.

Falacia al canto.

CC #1

D

#2 Pues los países bálticos también estaban bajo orden y mando soviético, y Estonia ha pasado de tener un 20% en 2010, a un 6% ahora.

D

#5 A qué indice te refieres?

D

#6 Eurostat, por cierto toma "¿" que se te ha caído, que parece que escribes en inglés.

D

#8 Que ese 20% a qué corresponde, a la población que emigra, al paro, a la proporción de levadura,...
O estabas respondiendo a otra persona?

D

#10 Paro.
Se te ha vuelto a caer, toma "¿".

D

#11 Quédatela tú que veo que te hace ilusión e igual te sirve para acordarte de nombrar de qué porcentaje hablas.

Tienes idea de toda la población que se ha ido de Estonia? Así también baja el paro Rajoy lol

D

#12 Mucho acento pero sigues sin poner el simbolito. Pobre, no tendrás la ESO .

D

#13 Ya has mirado cuanta población han perdido los bálticos? y las bolsas de pobreza que mantienen?

Ea, ahí llevas 2

D

#14 ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿.
VAMOS A PONER TILDES COMO SI LO FUERAN A PROHIBIR.

D

#1 #2 Lo he puesto en otro hilo: El comunismo sube como la espuma en Japón y se convierte ya en la segunda fuerza política/c485#c-485

Aquí pongo ahora el enlace original:

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3682

De acuerdo con encuesta de opinión recientemente efectuada en Rumanía, la mayor parte de la población afirma que la vida era mejor con el partido comunista en el poder que en la actualidad bajo el capitalismo.

D

#18 Hay 6 millones de Rumanos que ya no viven en Rumania, ¿Estan en la encuesta?

http://en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_Romania#Net_migration_rate

D

Pon lo que quieras, no te cortes: mayúsculas, interrogaciones, tildes...incluso a qué corresponden los porcentajes que citas

D

Si no fuera porque en la entradilla ponía Ceaucescu y en el titular Rumanía, pensaría que hablaban de España.

Quedaría mejor así:

Retratos nostálgicos de la España posindustrial

Después del cierre de industrias y minas por parte de Felipe González y después de la burbuja inmobiliaria creada por José María Aznar, en España se construía mucho, más de lo que la gente necesitaba, más de lo que la economía podía sostener. Era un alocado viaje a ninguna parte, una carrera en pos de la industrialización, costara lo que costara. El precio se tasó con la crisis y la explosíon de la burbuja inmobiliaria. La gran mayoría de los jóvenes en paro, retratados durante años como los mejores formados de la Historia, se convirtieron en la encarnación de un país en ruinas cuando se vieron obligados a emigrar.