Publicado hace 7 meses por ccguy a rodajesdepeliculas.blogspot.com

Estrenada en cines en 1964, la película La caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire) es una superproducción épica de Hollywood que contó con un enorme presupuesto de 16 millones de dólares. A pesar de su grandiosidad, el film fue un fracaso comercial, pero dejó para la posteridad un récord que aún no se ha superado, la construcción del decorado o set de rodaje más grande de la historia, con una gigantesca réplica a escala del antiguo Foro Romano, el cual fue construido en las afueras de Madrid.Tras terminar el (...)

Comentarios

g

#5 Kirk no sale esta película bro....

d

#7 Le ofrecieron eso por hacerla pero declinó la oferta, sale en el artículo.

d

Sofía Loren aún vive, reside en Suiza y de vez en cuando se deja ver en alguna película independiente, sin el caché de antes, claro. Pero sorprende que aún siga actuando con gran lucidez a sus casi 90 años.

Personalmente me encanta su inolvidable duelo interpretativo con Mastroianni en "Una Jornada Particular"



Ya no quedan actrices así.

adruki

Joder, 16 millones de dólares de 1964 son 159 millones y medio actuales. El millocejo de la Sofia Loren son ahora 9.435.407,82 dolares.

https://fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php?A=16000000&C1=USD&INDICE=USCPI31011913&DD1=31&MM1=01&YYYY1=1964&DD2=24&MM2=11&YYYY2=2023&btnOK=Calcular+equivalente

noexisto

#20 No te hacen mucho caso. Haz algo!

MrAmeba

#26 ese odio que tienes xenófobo háztelo mirar, y te lo dice un gallego

D

Mi tío vivía en Madrid en esos años e hizo de extra en la peli.

t

Los mejores sets de rodaje, los de Madrid.

D

Por favor, que alguien le diga a esta gente que en el foro y en demás sitios, las estatuas eran de bronce, y las columnas que contenían las estatuas no eran blancas, y muchas fachadas tenían mil detalles de distintos colores. Por favor.



j

#10 ¿a esa gente? ¿quieres que le hablemos a los que hicieron esos decorados en lo años 60 para que arreglen ese dato que hoy todo el mundo sabe? ¿te viene bien que se lo digamos hoy por una ouja urgente ? ¿como propones que lo arreglen sin hacer modificar el espacio-tiempo? ¿tienes un teléfono mágico? ¿piensas que los demas lo tenemos? ... lol

D

#28 "que hoy todo el mundo sabe"

Salimos a la calle, si más del 10% de la gente (no más del 90%, que es lo que se desprende de esa frase) lo sabe, te doy 10.000 euros. Si no, me das tú 10.000. Hace?

"ouja urgente"

Y ahora les llamas muertos.

j

#29 Ostras tete, ...

D

#30 Pero hacemos la apuesta o no?

Y otros 10.000 euros por cada uno que siga vivo que participara en el rodaje. Hace, "tete bro"?

j

#31 Claro cari. Hemos venido a jugar. Dime donde vives, y me presento. Si me da tiempo mañana a las 10:00 esperame. Como se que voy a ganar te apuesto no 10.000, te digo 1.000.000.000 de euros por cada uno que conteste. Y después te invito a pillar un avión, nos presentamos en casa de los descendientes de Veniero Colasanti, john moore y will durant y nos ponemos firmes y les decimos que ni muertos ni ná. Que sábemos de muy buena tinta que están vivitos y que den explicaciones y que lo arreglen, joder ya. Y ya volvemos, y te devuelvo al centro antes de que se te acabe el permiso.
,

D

#33 Muchos de los trabajadores de aquella peli están vivos, campeón. Que es a quienes hay que decirles lo de los decorados.

No te puedes apostar 1K millones de euros porque eres pobre y no tienes. Con 10k va que chuta. Eso sí, paga.

j

#34 Pues claro, ¡¡¡¡ se lo decimos a los que hicieron a los decorados !!!! ¡¡ y así lo arreglarán!!! ¡¡ ahora lo entiendo!!

D

#35 Se lo decimos para que aprendan, campeón.

Poquito a poquito lo vas cogiendo, pichón.

j

#36 Claro , tio. ¡¡¡Vamos a los que lo hicieron, que tendrán entre 85 y 110 años y así aprenderán!!!! ¡¡ que si tío, que ya lo voy pillando!! Que chachi. ¿como quedamos?

D

#37 Claro, que como son viejos no pueden aprender, "bro". Te estás luciendo, "bro".

Y lo siento pero no voy a quedar contigo, "bro". Cómprate un amigo, "bro".

j

#39 Es verdad, no quiero que la gente mayor aprenda. Lo siento

N

#10 A ver, que son los años 60 y la arqueología ha avanzado bastante. Cosas como los policromados no estaban del todo claro hasta que se han hecho análisis y redescubierto los resto de pintura. Y al menos intentaron recrear el foro romano de la época de forma bastante precisa, respetando los distintos edificios y su disposición, que en muchas películas "peplum" de la época ponían 4 templos al azar y están en un punto indeterminado de Roma. Y ya no digamos que Egipto es cualquier sitio donde tengan un fondo mate con las pirámides de Giza.

D

#42 Lo que es el resto de la reconstrucción está bastante bien, no he dicho lo contrario. Evidentemente hicieron un gran esfuerzo.

Me gustaría saber qué pasó después con esos decorados.

F

#10 Que las estatuas eran de bronce? Eso no se puede saber, si todas eran de bronce o de oro. O puede que incluso de mármol. El bronce y el oro y el hierro fue lo primero que desapareció después de la caída de Roma. Es imposible saber qué cantidad de estatuas había y tipos.

D

#46 Las del foro eran de bronce. Te lo estoy diciendo yo.

urannio

definitivamente los franquistas tenían una relación con la anglosfera muy cercana y especial

MrAmeba

#22 eso es que te haces viejo

G

#24 Es el propio Madrid, el que se ha hecho sumamente viejo, castuzo y apolillado.

m

Una vez más comentarios lamentables, vaya nivel que tenemos

Niltsiar

#12 Es otra estrategia de los astroturfers de ultraderecha para cargarse comunidades que no pueden controlar.

G

Habrá que ver porqué Madrid era ese sitio ideal para el rodaje... gente sumisa, que cobraba dos perras, por hacer todo lo que les pidieras...

Así tienen el gobierno que tienen...

malajaita

#2 Sí y no, viva Franco, viva España.
Es el auge del lavado de cara al franquismo, la apoteosis ,no que esto es griego, la bacanal del capital.
RAE apoteosis 4. f. Teatro. En una revista musical o en un espectáculo similar, escena culminante con que concluye la función y en la que participa todo el elenco.

G

#2 Perfectamente, amigo, y puedo argumentar con datos lo que digo.

G

#6 Soy madrileño, les he sufrido toda mi vida, haste que me largué...y volví a ser persona.

obmultimedia

#1 En el 64 estaba aún Franco.

G

#8 A eso me refiero. Por lo menos, Berlanga lo contó muy bien, en su Bienvenido Mr. Marshall...

EvilPreacher

#1 Así no era Madrid, era toda España.

m

#9: Exacto, si aplicamos el Axioma de Ayuso (que la Comunidad de Madrid es España dentro de España), entonces el problema era general en todo el país.

m

#1 que nivel!

T

#1 y mientras tú te pones rojo como un tomate por tu odio, Madrid cada vez más rica, más grande y más internacional... no me gustaría ser tú hoy en día, te va dar un patatús lol

G

#14 Y más palurda, no lo dudes...Y llena de turistas completamente despistados.

Nací y me crié en Madrid, y no sabía que podrían llegar a ser tan paletos, en tan poco tiempo...

T

#21 jaja claro que sí, guapi.. lo dicho, cada mes que pase y leas noticias de Madrid peor vas a encontrarte lol Aunque me han dicho en menéame que si lo piensas muy fuete muy fuete muy fuete al final se cumple lo que deseas así que piénsalo muy fuete muy fuete muy fuete lol

#1 razón no te falta, aunque eso era común en Almeria.

MrAmeba

#1 que tiempos cuando los trolles hacian gracia no como ahora

G

#18 A mí, lo que no me hace ninguna gracia, es en lo que se ha convertido Madrid. Tuvo su puntillo en los 70, y a comienzos de los 80, pero todo eso se ha perdido, del todo.