Hace 9 años | Por --15092-- a youtube.com
Publicado hace 9 años por --15092-- a youtube.com

Cristina Sanchez, bióloga en la Complutense de Madrid, habla del mecanismo mediante el cual los canabinoides inducen al suicidio de las células tumorales.

Comentarios

D

#13 el opio en los EEUU siempre fué legal para estudios de todo tipo mientras uqe el cannabis no, ya que junto con el LSD y la Heroina, fueron establecidas como drogas de clase A. Clase con la cual era ilegal realizar cualquier experimento salvo premiso de la reserva federal. Hasta hace pocos años no se ha comenzado a hacer estudios extensos en la materia, pero sí, sigue diciendo que no tiene nada que ver con la ilegalización, si lo dices muchas veces puede que termine creyendote.

Con lo de "antidrogas", hacía alusión a los prejuicios de ciertas personas, simplemente.

Porcierto, ya me dirás que tiene de acientífico mi comentario. Existen muchas personas tratando sus dolencias con cannabis desde hace muchos años, simplemente comenzando con el uso tópico de las resinas sobre tumoraciones de la piel.

D

#14 "Llevo bastante tiempo informándome acerca de los usos del aceite de cannabis y no dejo de encontrar testimonios en la red acerca de tumores en la piel que decrecen o desaparecen con ayuda de cremas a base de aceite de cannabis"

¿Qué prejuicios?
Creo que la gente no tiene prejuicios contra los medicamentos vengan de donde vengan.
Los que tienen prejuicios son los que hace campaña prodroga porque hay en ella principios activos con potencial de uso humano regulado.

D

#15 La gente no tendrá prejuicios, pero si has leido mi anterior comentario, comprenderás que se ha obstaculizado mucho en la investigación de este tema solo por la cabezonería de ilegalizar una planta.

Yo tengo muy clara la diferencia entre uso lúdico y uso médico, así que no me acuses de mezclar las dos cosas. Porcierto, he sido enfermo de cancer y me han curado con quimioterapia, lo cual no quiere decir que no existan ayudas complementarias a estes tratamientos.

Da la impresión de que para alguno, informarnos en este tema sea lo mismo que rezar a los santos.

D

#16 Te recuerdo que el primero que ha venido con prejuicios sobre los "antidroga" has sido tú en tu primer comentario.

D

#17 Me imagino que no te has visto el vídeo y por eso mismo insistes tanto en lo mismo. La propia entrevistada dice que no puede entender por qué se mantiene al cannabis en la lista 1 de drogas en los EEUU todavía después de haberse demostrado su potencial en investigación y terapia.

En fin, que puedes negar que la prohibición y los prejuicios estan afectando a las investigaciones, pero lo único uqe haces es negar la realidad.

FrançoisPignon

#6 la verdad es que tienen mucho que ver, no en vano el principal problema de la investigación en España con cannabinoides es que la investigación clínica no pasa la aprobación de los comités de bioética porque se trata de sustancias prohibidas, y no por otro problema.

Precisamente de esto mismo se quejaron en su momento estos mismos investigadores de la UCM, hará ya unos 15 años, tanto ella como su compañero Manuel Guzman

D

#4 aquí la propia doctora habla acerca del tema. No creo que se trate de un meneo duplicado.

#6 hablo de los antidrogas porque muchos de ellos saltan a la primera de cambio. Debemos recordar que si no existen más estudios serios acerca de canabinoides fué porque en EEUU estuvo incluso ilegalizado realizar ensayos científicos con ellos.

Porcierto, los medicamentos son drogas.

zoezoe

#7 Es dupe de libro..., mismo video, misma infor., etc.

D

#8 Por mucho que el vídeo sea el mismo, se añade información amarillista de RT (como de costumbre). Por ello el meneo fué votado negativo y cerrado.

Esto es un enlace directo.

D

#7 Que sí, que una cosa son los medicamentos y otra fumar porros.
La obtención de medicamentos canabinoides no tiene nada que ver con la legalización o no de las drogas.
Los medicamentos son drogas y se dan la mayoría de ellos con receta médica.

D

#9 sí tiene que ver. Las trabas burocráticas son mucho mayores si se trata de algo ilegal. La propia Cristina Sanchez explica en una entrevista que en España, las fases de ensayos en seres humanos se retrasan más por esta causa.

No hablamos ya de paises como EEUU, dnde este tipod e estudios eran ilegales. De modo que no me digas que la ilegalización no infuye en la obtención de medicamentos.

D

#11 El opio es ilegal y se siguen fabricando medicamentos con sus principios activos.
Resumiendo, esto no tiene nada que ver con fumar o no porros.
No confundáis a la gente y menos con comentarios acientíficos como en #1

D

Me gustaría que los escépticos o los "antidrogas" diesen una oportunidad a esta información. Se trata de un estudio serio llevado por Cristina sanchez desde hace 15 años.

Llevo bastante tiempo informándome acerca de los usos del aceite de cannabis y no dejo de encontrar testimonios en la red acerca de tumores en la piel que decrecen o desaparecen con ayuda de cremas a base de aceite de cannabis. Sé que no es una prueba, pero me deja bastante perplejo que salvo el del esta biologa, no existan estudios serios acerca de estos posibles usos.

D

#1 Una cosa es un principio activo administrado por un médico y otra cosa es un porro.
Resumiendo, los porros no curan el cáncer, las medicinas basadas en el canabis, puede que algún día y con receta médica claro.

D

#3 creo que tu comentario va para #2, pero en todo caso, si no se hace un uso pautado, no puedes saber las dosis o la frecuencia entre muchas otras cosas.

D

#5 Mi comentario va para ti, que en #1 hablas de los antidrogas.
¿Qué tienen que ver los medicamentos con principios activos canábicos con las drogas?
Nada
Por algo los medicamentos se dan con receta.

Aucero

Un porrito para celebrarlo!

Minha

No puedo ver el vídeo ahora, pero dudo que "cure", ya lo sabríamos a dia de hoy con la de millones de personas que fuman a diario.

Lo que si se sabe, y de sobras, es que calma los efectos secundarios de los tratamientos, y que abre el apetito.

Sólo por eso ya vale la pena, si hace más, bienvenido sea.