Hace 1 año | Por dmeijide a blogs.publico.es
Publicado hace 1 año por dmeijide a blogs.publico.es

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re

Comentarios

celyo

#4 El intermedio también se nutre del conflicto, solo que diferente.
Te sacarán los comentarios absurdos de Ayuso, Feijoo, .... para luego hacernos reir un rato. Y algunas veces te muestra alguna cosas del otro bando.
Tiene su parte de opinión, destinado para quien lo ve.

Ni es un programa de AR, ni Espejo Público, buscando guerra y sensacionalismo, pero dista del periodismo ejemplar, como pieda ser Gabilondo, a mi parecer.
Eso si, de los programas en Prime Time, ahora mismo es de lo mejor.

celyo

El dinero se mueve dentro de la polémica.

El análisis no da para muchas tertulias de tertulianos de medio pelo, pero una buena pelea si.

Es lo que se consume ahora, algo rápido y fácil de digerir.

parrita710

#3 Not true. El intermedio hizo un segmento de media hora sobre el tribunal de cuentas y consiguieron un pico de audiencia. La gente quiere que le cuenten las cosas son los de arriba los que controlan que se dice.

Gadfly

Pues no estudies periodismo, macho.

Socavador

#1 Si total en nada eso lo hará el chat GPT...