Los toros de lidia sí constituyen una raza diferenciada dentro de la especie Bos taurus, creada en el pasado a partir del ganado autóctono exclusivamente para los espectáculos taurinos. Si desapareciera la tauromaquia, la raza de lidia podría mantenerse como patrimonio nacional en dehesas o zoológicos, pero su cría carecería de interés económico por su bajo rendimiento cárnico. En cualquier caso, la especie Bos taurus no desaparecería sin la tauromaquia, ya que incluye muchas otras razas bovinas destinadas a la producción de carne y leche.
|
etiquetas: raza , especie , bos taurus , toro , toro , lidia , toreo , tauromaquia , zoo , dehesa
Es cierto que se podría mantener sin el toreo... Pero a base de gasto... Quizás cobrando por verlos...
Y por eso se tomaron medidas...
Lo mismo ocurriría con los toros... Pero éstos encima son agresivos por naturaleza... No como los animales que dices...
Vamos que no tiene nada que ver...
Pero tú sabes de lo que hablas?
O casi todas, porque se mezclarían
Y la comparación de los buldogs y los perros me parece acertado. Quizá incluso el buldog u otras razas de perro se diferencien más entre sí que el toro de lidia y el resto de toros de la especie, según los que recoge el artículo. Saludos.
Según Maldita, el toro de lidia no constituye una especie en sí, sino una de las muchas razas (quizá otros usen conceptos como linajes, ganaderías...) dentro de la misma especie "Bos taurus", la cual no corre ningún peligro, e incluso la raza del todo de lidia no necesitaría del toreo, pues según Maldita que consevaria como patrimonio en dehesas o zoos.
Es como plantear que si desaparecen los pitbulls desaparecen los perros.
El toro de lidia, en caso de ser una raza, es claramente una raza artificial y antiecológica. No ha sido diseñada por la naturaleza para contribuir al mantenimiento de un equilibrio ecológico, ha sido diseñada por el ser humano para ser torturada… » ver todo el comentario
¿Debería apenarnos que desaparezca una raza (algo totalmente artificial y dependiente de la selección y cría humana) que sólo se ha desarrollado para su tortura y muerte?
Si no vuelvo a ver un toro de lidia jamás me alegraré enormemente, porque significará que este país a dado un gran paso hacia la civilización.
A los ganaderos, como si les dan una pensión de por vida, poco me importa con tal de que desaparezca esta lacra disfrazada de arte.
Hay que decirlo más.
NO!!!!
Una bestia de 600 kilos es que da poca carne
Aunque la carne de un toro de lidia se puede comer, son animales con muy poco rendimiento cárnico y con un índice de transformación muy lento (tardan en coger peso por su tamaño y conformación muscular). Además, hay que alimentarles durante mucho más tiempo que a otras razas cárnicas, es decir, requieren una mayor inversión. “Las razas cárnicas de toros se matan desde los 16 - 18 meses hasta los 22. Sin embargo, un toro de lidia de los que vemos en las plazas tiene, como mínimo, de 4 a 6 años”
“Existen numerosas razas de aptitud cárnica de ganado bovino especializadas con las que el ganado de lidia no podría competir nunca”
Pero hombre 600 kilos de bestia una rato de carne hay para comer.