Cultura y divulgación
10 meneos
65 clics
¿Son los toros de lidia una raza en peligro de desaparecer si no hubiese festejos taurinos?

¿Son los toros de lidia una raza en peligro de desaparecer si no hubiese festejos taurinos?

Los toros de lidia sí constituyen una raza diferenciada dentro de la especie Bos taurus, creada en el pasado a partir del ganado autóctono exclusivamente para los espectáculos taurinos. Si desapareciera la tauromaquia, la raza de lidia podría mantenerse como patrimonio nacional en dehesas o zoológicos, pero su cría carecería de interés económico por su bajo rendimiento cárnico. En cualquier caso, la especie Bos taurus no desaparecería sin la tauromaquia, ya que incluye muchas otras razas bovinas destinadas a la producción de carne y leche.

| etiquetas: raza , especie , bos taurus , toro , toro , lidia , toreo , tauromaquia , zoo , dehesa
y aunque así fuera. ¿ Importa que se pierda el toro de lidia ?
#2 Si se pierde, ¡no podríamos torturarlos!
#4 ¿Y las paguitas? Digo, ayudas. Digo, subvenciones culturales ¿qué? :roll:
#2 a mí no me mola que se pierda biodiversidad... A tí?
Es cierto que se podría mantener sin el toreo... Pero a base de gasto... Quizás cobrando por verlos...
Mantener una raza bovina artificial en cautividad no tiene sentido ecológico o medioambiental ninguno, solo económico. Si fuese salvaje y funcionase en un hábitat, todavía.
#3 no funciona en un hábitat porque son peligrosos...
#19 no como los amorosos osos, los amables jabalíes o los gallardos lobos :roll:
#20 ninguno de los que dices han protagonizado serios ataques a humanos... Hace un par de años un oso atacó a una señora en una carretera de Asturias, creo recordar...
Y por eso se tomaron medidas...
Lo mismo ocurriría con los toros... Pero éstos encima son agresivos por naturaleza... No como los animales que dices...
Vamos que no tiene nada que ver...
Pero tú sabes de lo que hablas?
#22 los toros no son agresivos, son territoriales, pero no defiendo soltar toros bravos en los bosques y campos porque los toros bravos son una raza artificial doméstica, no salvaje, y no corresponden a ningún hábitat. No son uros que haya que reintroducir en ningún sitio. No sé exactamente qué me estás discutiendo.
Los que tienen que desaparecer son los toreros... Y los garrulos que se divierten tirándole del rabo al toro y demás gilipolleces de los bous al carrer y demás mierdas
No les importa, e incluso lo desean, que desaparezca el lobo ibérico, un bicho que vive en la naturaleza y que regula activamente el ecosistema haciendo de depredador ... pero luego tienes que aguantarlos llorar con "el toro de lidia". Estos amantes de la Naturaleza.... cómo son.
Directamente no es una raza, son una selección artificial de ejemplares especialmente agresivos, además de que se les induce una agresividad extra mediante técnicas de acoso y derribo en el campo. Todas las variedades de vacas proceden de la selección de individuos con las características que nos interesan, para carne unos, para leche otros, y los bravos única y exclusivamente para un espectáculo de tortura que culmina con su muerte.
Lo mismo que muchas razas de perros (carlinos, por ejemplo).

O casi todas, porque se mezclarían
#24 Sí joe, si lo "según Maldita" no iba con segundas, lo daba como dato bueno.

Y la comparación de los buldogs y los perros me parece acertado. Quizá incluso el buldog u otras razas de perro se diferencien más entre sí que el toro de lidia y el resto de toros de la especie, según los que recoge el artículo. Saludos.
Lo mando porque muchas veces, independientemente de lo que uno piense del toreo, sus defensores y detractores hablan de cosas distintas cuando se refieren a esa hipotética extinción. Y es un diálogo de besugos.

Según Maldita, el toro de lidia no constituye una especie en sí, sino una de las muchas razas (quizá otros usen conceptos como linajes, ganaderías...) dentro de la misma especie "Bos taurus", la cual no corre ningún peligro, e incluso la raza del todo de lidia no necesitaría del toreo, pues según Maldita que consevaria como patrimonio en dehesas o zoos.
#5 "Según maldita" no, según la clasificación de especies aceptada por la comunidad científica.
Es como plantear que si desaparecen los pitbulls desaparecen los perros.
Tal como yo lo veo, el punto importante no es si el toro de lidia es una raza o no. Incluso si fuera una raza, el punto importante es si es una raza natural (y por tanto ecológica), o si es una raza artificial (y por tanto antiecológica).

El toro de lidia, en caso de ser una raza, es claramente una raza artificial y antiecológica. No ha sido diseñada por la naturaleza para contribuir al mantenimiento de un equilibrio ecológico, ha sido diseñada por el ser humano para ser torturada…   » ver todo el comentario
#21 Estoy ecológicamente de acuerdo contigo. :troll:
Los taurinos, esos animalistas a los que les preocupa unicamente la posible extinción de un único animal, el resto les da igual.
#16 es del que viven....
La desaparición de esos toros a quien más afectaría sería a Lidia. Que se vaya preparando unas oposiciones o algo por si acaso
Si todos fuéramos veganos, se extinguirían las vacas?
Viviendo en zona ganadera de cria de toro de lidia, la gente de campo me dice que se pasaría todo a raza retinta, y adiós toro de lidia. No se en otras zonas.
#6 ¿Y?

¿Debería apenarnos que desaparezca una raza (algo totalmente artificial y dependiente de la selección y cría humana) que sólo se ha desarrollado para su tortura y muerte?

Si no vuelvo a ver un toro de lidia jamás me alegraré enormemente, porque significará que este país a dado un gran paso hacia la civilización.

A los ganaderos, como si les dan una pensión de por vida, poco me importa con tal de que desaparezca esta lacra disfrazada de arte.
No.
Hay que decirlo más.
NO!!!!
#1 mierda, otro fillum
Tiene pinta de que se lo han preguntado a chatgpt
#0 Es muy buena la entradilla que dice una falacia impresionante.
Una bestia de 600 kilos es que da poca carne :troll:
#26 No, Bromas aparte, es cierto. Del envio:

Aunque la carne de un toro de lidia se puede comer, son animales con muy poco rendimiento cárnico y con un índice de transformación muy lento (tardan en coger peso por su tamaño y conformación muscular). Además, hay que alimentarles durante mucho más tiempo que a otras razas cárnicas, es decir, requieren una mayor inversión. “Las razas cárnicas de toros se matan desde los 16 - 18 meses hasta los 22. Sin embargo, un toro de lidia de los que vemos en las plazas tiene, como mínimo, de 4 a 6 años”

“Existen numerosas razas de aptitud cárnica de ganado bovino especializadas con las que el ganado de lidia no podría competir nunca”
#27 Que haya otras razas que engordan más rápido es cierto y probablemente son más rentables.
Pero hombre 600 kilos de bestia una rato de carne hay para comer. :troll:
Los que se extinguirían son los asquerosos que viven de las subvenciones a cambio de maltratar, torturar y asesinar animales.

menéame