Hace 10 años | Por shake-it a compendiummagazine.com
Publicado hace 10 años por shake-it a compendiummagazine.com

Exceptuando hidroaviones y avionetas pequeñas, tan solo dos aviones de tamaño medio o grande, han conseguido la hazaña de amerizar: un Aeroflot Tupolev 124 en el Rio Neva en 1963 y el vuelo 1549, un Airbus 320, en el Rio Hudson de Nueva York, el 16 de Enero de 2009. Ambos en ríos de aguas gélidas y calmadas. El resto, se han estrellado partiéndose en pedazos. Si todos los aviones tuviesen que construirse de forma que puedan amerizar, serían más costosos de fabricar, perderían eficiencia aerodinámica y gastarían más combustible: serían menos re

Comentarios

shake-it

#8 No creo que sea errónea. Se refiere a aviones comerciales de gran tamaño o tamaño medio. Quizá deberían haber especificado qué se entiende por tamaño medio, eso es cierto.

Por otro lado, el amerizaje en el Hudson siempre ha sido calificado de "proeza" y "heroicidad imposible". Yo no soy piloto y no sé lo cierto que puede ser eso, lo que sí sé es que "milagroso", si bien es cierto que no es sinónimo, sí que es semánticamente similar.

D

#11 El artículo de Wikipedia hace referencia a vuelos con un número de pasajeros elevado, por ejemplo este de un 737 en 2002, o este de un Stratocruiser de la PanAm en 1950.

Lo siento, pero parece que hay datos de más casos exitosos de amerizaje con aviones grandes.


#15 Insisto, la noticia es errónea porque hay estadísticas y datos que dicen lo contrario.

shake-it

#16 No tienes nada que sentir, no tengo ningún interés en matar a gente en amerizajes

A mí de todos modos la lógica me dice, tal como han dicho en #15, que un cacharro de ese tamaño debe de ser muy difícil que no se desintegre al tocar el mar, a no ser que el piloto sea un fuera de serie. Pero bueno, si hay estadísticas que dicen lo contrario, tendré que revisar mi sistema de lógica.

D

#5 Lo único que salva vidas en un accidente de aviación es la suerte. La misma suerte que te vuelve millonario o hace que te ahorques en el olivo más cercano tras jugar a la ruleta en el Casino. Eso, y nada más, es lo que salva vidas cuando un cacharraco de varias toneladas atiborrado de fuel A-1 se estampa.

Todo lo demás, mascarillitas con oxígeno, azafatas en minifalda poniendo los petos hinchables esos, salidas de emergencia... están muy bien para rodar películas de serie B tipo "terror en el aeropuerto" o incluso alguna superproducción como "Jungla de Cristal 2", pero ya está. Su inutilidad es patente cuando el avión sufre cualquier percance mayor que una bombilla fundida.

kumo

#9 Eso no es correcto. Se estudia cada detalle para minimizar el impacto del azar y tratar por todos los medios de salvar la aeronave con su pasaje incluso en casos de fuerza mayor. Desde el coeficiente de planeo a la posición de los pasajeros, pasando por los materiales de las cabinas de equipaje. Es evidente que no siempre funciona, pero no por ello hay que abandonarse a "la suerte" y volar de cualquier manera.

La gente que confía tanto en la suerte es la misma que luego le da gracias a dios en vez de al médico cuando sale vivo de una operación grave.

D

#9 Gracias, alguien tenía que decirlo. #10 la seguridad en la aviación es básicamente atrezo.

kumo

#12 Debe ser el atrezzo más caro en investigación y desarrollo y más útil que puedas encontrar. Porque la realidad es que hay accidentes con supervivientes.

D

#13 la seguridad en aviación estriba en que la nave no se caiga, si la nave se cae con frecuencia todo el pasaje queda frito. Es que hay que entender que los grandes aviones de pasajeros realmente no vuelan, lo que hacen es brincar gracias a la potencia de los motores, pero si se los quitas caen como piedras.

powernergia

#19 Si cuando dices que no vuelan, te refieres a que no planean, estás equivocado porque todos los aviones, por muy grandes que sean, planean:

http://avion.microsiervos.com/curiosidades/puede-planear-un-avion-de-pasajeros.html

#15 #12 #10 En la polemica sobre si sirven de algo o al final todo es suerte en un accidente, todos teneis razón, cada elemento de seguridad en un avión, está estudiado para salvar vidas, y de hecho las salva: Las instrucciones de emergencia, los chalecos salvavidas, el oxigeno, el saber donde están las puertas de emergencias, todo esto y miles de sistemas y procedimientos de seguridad tiene su utilidad y ha salvado y salvará vidas, pero claro, al final, cuando llega el momento del accidente, es la suerte la que mas decide para ver quien se salva y quien no.

D

#20 #21 No no, me refiero a que los grandes aviones de pasajeros no vuelan. También una piedra planea si le das mucho impulso, incluso puede rebotar varias veces sobre el agua. Y con esos motores que llevan puedes hacer "volar" cualquier cosa, una tetera, un dinosaurio de madera, ect... de modo que, claro que planean, porque los motores los empujan, pero lo que hacen es que brincan, como La Masa, toma impulso y brinca, eso hacen los aviones de pasajeros.

kumo

#22 No. No te has leido los links y no sabes cómo funciona la sustentación de un avión. Si no no dirías eso. No planenan porque los motores empujan. Simplemente tienes que compararlo con otras aeronaves como helicópteros, globos o dirigibles para darte cuenta de tu error. Hay mucha diferencia entre volar y un trayectoria balística que sería lo de Hulk o cualquier otro proyectil.

D

#25 #23 "planear" en un avión de pasajeros es un eufemismo, es como decir "cae suavemente pero igual se da la toña y muere hasta el gato" Y claro que hay algún caso esporádico que acaba con el pasaje algo menos desperdigado por el fondo del mar o un poco menos chamuscado o espachurrado, pero la tendencia es que los grandes aviones caen como piedras y explotan, incluso aunque no lleven gasolina.

D

#27 Por favor, es mejor que pares de decir tonterías.

D

#28 #26 Dejo el debate porque el lobby de los aviones aun es numeroso en este foro... pero un día, no muy lejano, los seguidores de los dirigibles seremos los que marcaremos tendencia.

powernergia

#22 ¿Pero tu has visto el enlace que te ha mandado #21?



Bueno, ahora veo que estarás de coña...

D

#22 Definitivamente no. Sin motores un avión de pasajeros planea, y mucho. De hecho uno de los ejercicios que se prueban con cierta frecuencia en simulador es parar los motores y realizar aterrizajes de emergencia en pistas que pueden estar a decenas de Km de distancia.

Pero en cualquier caso, aquí va una historia real de un Airbus canadiense con avería en los dos motores, aterrizando de emergencia usando el planeo.
http://canadian-link.com/2013/03/30/how-an-airbus-a330-aircraft-became-a-glider/

En cualquier curso de piloto civil una de las maniobras que se requiere saber hacer es aterrizar de emergencia a motor parado.

Supongo que tu comparación con "La Masa" es una broma, porque el asunto no tiene nada que ver.

D

#9 La suerte... Así que cuando a un avión le revienta una rueda y no pasa nada es suerte y no los modelos matemáticos que se realizan para asegurarse que cualquier trayectoria de los trocitos de neumatico no revienten estructuras primarias. Tambien es suerte que no se caiga un avion cuando falla un sistema y no porque todo los sitemas criticos deben estar duplicados mas otro de emergencia. También es suerte que cuando a un avión le falla un motor siempre hay un aeropuerto cercano donde realizar un aterrizaje de emergenca y no porque cada avion dependiendo de su configuracion debe llevar unas rutas especificas. Tambien es suerte que cuando el avión sufre una descompresión no te desmayaes y no porque hay una sistema automatico que te pone a tu disposición una mascarilla con el oxígeno que necesitas.

Hablar de suerte cuando por medio hay miles de hora de ingenieria es hablar sin tener ni idea. TODOS los sitemas y equipos de una avión se categorizan en funcion de la criticidad de su fallo en un avión. Un fallo catastrofico que puede mandar al avion al carajo y a todo su tripulación implica que tienes que garantizar que tu sistema tiene una probabilidad de fallo del 10-9. Así que yo habalaría mas de "mala suerte" cuando ocurre algo porque para que pase hace falta muy mala suerte.

#19 Por favor habla con propiedad o directamente no hables si no sabes. Lee un poco el principipo de Bernuilli y efecto Magnum, quizá entiendas porque vuelan los aviones. Los motores solo dan empuje al avion para "tirar para adelante", las alas son las que hacen que los aviones vuelen y que yo sepa todos tienen, incluidos los aviones.

D

#10 Que está todo estudiado es cierto. También es cierto que los casos de estudio se refieren a incidentes de tipo menor y a intentar evitar que la colisión en sí suceda, porque una vez el avión colisiona, todo queda en manos de la suerte.

Como digo, que un cacharraco de varias toneladas y a una velocidad considerable tenga que amerizar, es casi sinónimo de desgracia. El propio fuselaje se hará polvo del castañazo que supone el choque contra el mar. Mucha suerte tienes que tener para que después de un amerizaje todavía quede avión, con su interior en buen estado, por el que salir a través de las salidas de emergencia de forma ordenada y poniéndose los salvavidas y todo eso.

Básicamente, el cacharro entrará en contacto con el mar a tropecientos kilómetros por hora y se despedazará. Da gracias si en el proceso no se producen chispas o fricciones de metales que prendan el combustible que lleva el aparato. En cualquier caso, esta noticia confirma lo que digo

powernergia

Al menos hay otro caso, de un avión de Spantax que amerizó con exito en Canarias con un piloto español, solo hubo un muerto causa de un infarto:

http://www.publico.es/espana/191925/un-amerizaje-de-heroe-le-costo-un-consejo-de-guerra

D

Pues que dejen de dar por culo con la seguridad en cada vuelo.

kumo

#2 La seguridad en cada vuelo es lo que salva vidas incluso cuando el avión la pifia en el agua. Y en vuelo, puesto que la gente está más calmada sabiendo que existen esas medidas. Hay un componente físico y otro psicológico.

D

El titular tiene una pequeña confusión. Debería poner amerizar, no aterrizar (en la entradilla está bien).

shake-it

#3 "Amerizar" = "aterrizar sobre el agua", no?. Si no lo es, lo cambio.

D

#4 entenderse se entiende bien, como quieras

HORMAX

# Pone como ejemplo el Tupolev 124, avión de corto alcance que tiene capacidad para solo 56 pasajeros.

La noticia es claramente errónea.

Tao-Pai-Pai

Se diseñan para que no puedan hacerlo, sería demasiado fácil y barato aterrizar en cualquier cuerpo de agua. El lobby de los aeropuertos tiene los tentáculos muy largos.