Hace 2 años | Por IndominusRex a latercera.com
Publicado hace 2 años por IndominusRex a latercera.com

En 1979 el cineasta ruso Andrei Tarkovsky estrenó Stalker, una cinta que recrea un mundo post-apocalíptico, donde existe una Zona prohibida y peligrosa a la que nadie puede ingresar. Una fantasía que siete años más tarde se convertiría dramáticamente en realidad.

Comentarios

IndominusRex

#1 Una escena sublime. Es una pena también que haya muy pocos directores ya con los huevos suficientes para hacer éste tipo de films. Ojalá que algún día el cine vuelva a ser lo que era.

Paladio

#1 si, yo diría que esa escena es épica, todo hasta cuando llegan a una especie de alcantarillado donde cae agua, de ahí en adelante, opinión personal, la película decae

D

#1 Me ha encantado el profundo a la vez que sutil dialogo bien plagado de referencias. Que delicia.

danip2

#1 Hay que verla con gafas de pasta?

j

#1 Y así todo el metraje. ¡Con un par!

La vi hace poco, con altas expectativas por sus buenas críticas... no sé decir si me gustó o no....pero sí puedo asegurar que no me enteré de nada, y que entre medias me eché 2 siestas...

PacoJones

#22 A mi me pasó con su otra película Solaris, no estás sólo.

MAD.Max

#22 A lo mejor es lo que pretendía (que la gente descanse en las siestas), como el ciclismo o las películas del oeste, las tardes de los veranos lol

PacoJones

No acabo de entender la obsesión de Menéame por este director, qué tiene de especial?

#21 "Si tienes que preguntarlo, es que nunca llegarás a entenderlo" (Fats Weller)

PacoJones

#23 Con todos los respetos, frase para decir cuando no sé sabe explicarlo algo pero hay que dar a entender que lo sabes e ir de guay, una tontería de frase sin sentido, además dudo que lo dijera Fats Weller.

#24 Lo dijo, pero la frase no es original suya. Estaba repitiendo lo que dijo Louis Amstrong cuando le preguntaron qué era el jazz (Armstrong's response to the question what jazz is, cited by Max Jones

editado:
al.: "Salute to Satchmo", I.P.C. Specialist & Professional Press Ltd 1970, page 25).

D

#21 que es ruso.

D

Un poco de flipados creo yo meterla entre las 30 mejores de la historia.

IndominusRex

Veo que se armó mucho debate sobre por qué se lo considera uno de los mejores. Sus películas son lentas, sí. Tienen un alto contenido filosófico y reflexivo, sí. Pero ese no es el motivo, traten de dejar de lado todo eso, y mirar sus films desde un punto de vista más cinematográfico. Como por ejemplo, fotografía, puesta en escena, la dirección en general.

IndominusRex

#32 Del Toro es también uno de mis directores favoritos. ¿Te suena muy intelectual ese apellido? Insisto, ni pies ni cabeza tu fundamento.

D

Vi la película, y leí la novela (Picnic Extraterrestre). Pobre adaptación. 

Golan_Trevize

Tarkovsky, ese gran director de cine; el más sobrevalorado de la historia, pero con diferencia.

EsUnaPreguntaRetórica

#2Golan_TrevizeGolan_Trevize, el comentador de foros más sobrevalorado de la historia, pero con diferencia.
Ah no, que nunca nadie te valoró una mierda

r

#6 El negativo te lo llevas por no dar razones. El positivo te lo llevas en #8.

NubisMusic

#6 Justifica tu argumento y debatimos (que no discutir). Es lo que se suele hacer cuando se critica a un autor del arte que sea.

Vale, acabo de leerte en #8

D

#8 Nunca entenderé lo de lanzar "pretencioso" como algo malo, cuando vivimos en una época de cine de mierda que no pretende nada más salvo hacer pasta.

Golan_Trevize

#10 Cuando algo (la escena que menciono arriba) "pretende" ser más profunda de lo que realmente es, ¿por qué deberíamos considerar ese "pretencioso" como algo bueno? En cualquier caso, mi problema con esa escena que todo dios alaba es que no me llegó, independientemente de las intenciones de su autor.
Por lo demás, estoy de acuerdo con lo que dices (pelis que pretenden tan solo hacer pasta), pero creo que eso sería material para otro debate.

D

#11 Porque el arte desafía los límites del medio y del espectador. En mi manual, si no es "pretencioso" no es arte.

Feindesland

#13 Yo si lo entiendo. Si algo me parece aburrido y veo que la opinión general es que es sublime, me parece que esa valoración ese encuentra muy por encima ede que yo le atribuiría. Y le llamo sobrevalorado.
#8

Otra cosa es que se entienda que yo soy el sumo pontífice, y hablo ex cátedra. En ese caso, sería injusto que yo usase el termino "sobrevalorado".

Pero como soy un pringado más, creo que la utilización de ese término es correcta.

En mi caso, me parece qyeuer la película no está a la altura del libro de los hermanos Strugatski. Igual que, ni de coña, la película de Solaris, está a la altura de Solaris.

Y no, no soy el sumo pontífice

daphoene

#15 Pues no molaría que el Papa se dedicara a trolear en menéame. Algún día sabremos por alguna filtración que hemos estado hablando todo el tiempo entre famosos que se hacen anónimos... tinfoil

D

#2 ajá, pero alguna prueba o argumento a favor de tu sentencia??? Te las has visto siquiera??

IndominusRex

#2 Es tu opinión que está sobrevalorado, y cada cual es libre de opinar lo que quiera. Pero me intriga, ¿cuál es tu argumento para decir que está sobrevalorado?

D

#2 si en vez de Tarkovsky se llamara López, no vendería una mierda. Pero queda tan elitista decir que te gusta del cine de Tarkovsky...

De hecho, en Rusia no se comió un Mojón, porque allí el apellido Tarkovsky es tan ordinario como aquí López

IndominusRex

#20 ¿Y eso qué tiene que ver? Ese fundamento no tiene ni pies ni cabeza. A mi me da exactamente igual si se llama Tarkovsky, López, o como sea. A mi me gustan las películas, no los apellidos.

D

#30 dices eso porque si reconocieras que te gusta Tarkovsky porque el apellido suena a intelectual, te desacreditas.