Hace 8 años | Por Guasho a teinteresa.es
Publicado hace 8 años por Guasho a teinteresa.es

El hecho demuestra que el sistema solar primitivo era un lugar muy violento. El choque mezcló materiales y por eso la Tierra y la Luna son tan parecidas.

Comentarios

D

Lo de gemelo habría que tomarselo con cierto escepticismo, en un protosistema donde todo se estaba acreciendo como podía, los cuerpos de órbitas semejantes habrían de tener composiciones químicas similares, sin necesidad de ser gemelos.

Pentium-ll

#9 Supongo que tuvo también que ver el ángulo con el que se estrelló la hipotética Theia contra nuestra Tierra primitiva. Si le hubiese dado más de lleno las consecuencias serían distintas, desde poner a la Tierra en otra órbita hasta su completa destrucción.

D

#21 Exacto

D

#5 Yo me sonrojaría antes por tus opiniones que por lo que dice la noticia, y que por otro lado es la hipótesis más plausible de las manejadas. Que hay inconsistencias ligeras no desbarata la hipótesis en absoluto, más bien obliga a los que discrepan a tratar de buscar alguna explicación sólida a las inconsistencias.

D

#8 y eso es lo que he hecho. la tierra y la luna tienen composiciones químicas diferentes así como una densidad completamente distinta.
En la luna abunda el titanio y los materiales exóticos, cosa que no pasa en la tierra.
Perdona si el sentido común me lleva a pensar que no se formaron en el mismo momento,ni provienen de un mismo planeta como si se hubiera partido en dos.
No tiene ningún sentido.
Creo que deberías sonrojarte tu, las inconsistencias si desbaratan bastante la hipótesis. Es un sinsentido.
Demasiado diferentes para ser hermanos.
Alguna explicación de los enormes cráteres con una profundidad mínima e igual independientemente del diametro del mismo?
Es una duda que me trae de cabeza. Si sabes algo de este tema te agradecería me dieras tu opinión, no le encuentro mucho sentido,es algo turbador.

D

#10 A veces el sentido común no es la forma óptina de entender las cosas.

Las composiciones químicas son semejantes, con alguna variación isotópica perfectamente asumible como procedente de un bombardeo externo que la Tierra no sufre por la protección de la magnetosfera y de la atmósfera; las densidades son diferentes, pero eso está perfectamente explicado pues tras el impacto, la mayoría del material eyectado y que se acretó en la Luna, se correspondía a las capas externas de la Tierra y de Theia, que son menos densas que las zonas cercanas al núcleo; parece haber existido vulcanismo en la Luna lo que explicaría algunos cráteres poco profundos que se hubiesen llenado de lava; Theia era menor que la Tierra, no era un gemelo (era más cercana al Marte actual en tamaño), por eso no se destruyeron ambas en el impacto, sino que las zonas más densas de ambas se unieron tras la colisión al haberse fundido por la energía del impacto (y su estado original), expulsando a órbita rocas de menor densidad, que acabaron acretando en la Luna.

No veo ninguna inconsistencia grave, lo que ocurre es que es una hipótesis y hacen falta más datos para concretarla y confirmarla, algo que geología planetaria es algo complejo en la actualidad, mientras mantenemos el culo pegado a tierra.

D

#12 Entiendo lo que escribes, ya he leido mucho al respecto.
Sinceramente,no me convence , todo son hipótesis, 0 certezas.El vulcanismo explica que todos los crateres de la luna independientemente del tamaño del mismo tengan la misma profundidad???
Bufff....está cogido con pinzas o al menos me da esa impresión. Ni un solo crater tiene una profundidad acorde con su diametro, ni uno???
Raro verdad? el vulcanismo lo explica?? lo siento, no me lo creo ,no hay nada que indique dicho vulcanismo parece ser,es una hipótesis hecha a medida para explicar un hecho increible. Como fué primero la luna fué bombardeada y luego el vulcanismo llenó todos los crateres?? despùes de dicho vulcanismo no impactó nunca más ningún objeto contra la luna???? No tiene ningún sentido en mi opinión. Una hipótesis hecha a medida ,nada mas.
Insistimos en buscar explicaciones que sean acordes con el pensamiento único científico que nos han obligado a pensar, quizás teorias más exóticas explicarían todas las incosistencias en referencia a la luna, ya que las hipótesis actuales parecen demasiado forzadas,pero como repito,es mi opinión.
Tenemos unos principios que no podemos romper, así que hagamos hipotesis en ese entorno aunque parezcan forzadas y no parezcan tener sentido.
Así dormiremos todos tranquilos, prefiero buscar explicaciones más lógicas, pese a que sean más exóticas.
Muchas gracias por tu explicación. Debatir así es un placer.
saludos

D

#13 ¿Cual es la profundidad que esperas que tenga un crater?
¿No crees que será más una función de la energía del impacto, de la densidad del material impactado, del ángulo de impacto, de.....?
¿Usas algún patrón terrestre como medida de esa profundidad en la Luna?

El Bombardeo Intenso Tardío acabó hace ya mucho millones de años, y la frecuencia de impactos importantes es cada vez menor, pues desde entonces lo que no ha pasado ya a formar parte de la masa de un cuerpo establecido, es cada vez de menor tamaño, o viene de muy lejos.

D

#14 solo hay que compararlos con los de la tierra, teniendo en cuenta que nosotros tenemos una barrera que detiene la velocidad de los impactos que la luna no tiene. La regularidad de los tamaños de los cráteres lunares no tiene sentido alguno.
Solo hay que hacer una regla de 3 para ver que hay algo que no cuadra ni de coña.Mas viendo el diametro de dichos cratéres lunares.

D

#15 ¿qué regularidad?

El 90% de los cráteres son de un tamaño similar porque el 90% de los impactos son o A.- de de objetos pequeños (la gran mayoría), o B.- de objetos expulsados por el impacto de objetos mayores, que caen con una velocidad/energía mucho menor que si vienen del espacio.

En cuanto que sean de igual profundidad, eso me lo vas a tener que demostrar

Aqui, si prestas atención a las gráficas, verás que eso que dices no es cierto
http://fisherka.csolutionshosting.net/astronote/plan/craterdepth/CraterDepthsApolloEra.html

D

#16 Pues dice lo que digo,no? hay unos rangos de profundidad, mas alla de eso...?
También dice que la muestra son crateres pequeños creo leer.
" Arthur concluded that unexplained abnormally large errors in earth based telescope measurements could not give useful data on smaller craters".
Sintiendolo mucho no me aclara demasiado al respecto.
Objetos pequeños???? has visto el diametro de los crateres??
muchos tienen kilometros de diametro. Que causa un crater así?. que profundidad debería tener un crater así sin ninguna barrera atmosferica?
No me aclara demasiado las dudas.

D

#17 ¿qué porcentaje es muchos? ¿cuántos hay pequeños y regulares en comparación?, según los gráficos, mientras mayor es el cuerpo mayor es la profundidad, como diría Spock ... lógico

D

#3 No es esa mi información, pero no voy a discutir con quien ya parece saberlo todo. Al fin y al cabo se trata de ciencia, formule su teoría , la publica y la somete a sus pares.
Saludos.

D

#4 Saberlo todo, para nada, pero bueno , afirmar sin sonrojarse por una "huella digital" isotópica que la tierra es igual a la luna y que chocó con un gemelo...me parece una locura digna de iluminados,más cuando tenemos material lunar recogido en las distintas misiones y analizado, más cuando pudimos datar la antiguedad de la luna que no concuerda con la de la tierra.
Por eso mismo, se trata de ciencia, no he de publicar nada. Está más que publicado y demostrado.
Más bien, informese un poco , la información científica,está ahí.

D

#5 http://www.sci-news.com/space/science-protoplanet-theia-moon-rocks-01972.html

"The differences are small and difficult to detect, but they are there,” explained Dr Herwartz, the lead author of the study.

“This means two things: firstly we can now be reasonably sure that the Giant collision took place; secondly, it gives us an idea of the geochemistry of Theia.”

Saludos.
Se lo cito en Inglés, el nuevo Latín.

Pentium-ll

#7 Santa paciencia que tienes para molestarte incluso en buscar info, jeje.

D

#19 El aburrimiento es lo que tiene: O haces el tonto o te puede pasar cómo a Einstein en la oficina de patentes de Berna. (Lástima que este último, no sea mi caso).
Saludos.

Homertron3

No perdona, La Tierra estaba tan feliz dando vueltas y vino el gemelo tocanarices a empujarnos y salió mal parado, ahora que no proteste.

kalimochero

Passalo, tronko, que eso que fumas debe ser bueno...

D

?????? por eso la tierra y la luna son tan parecidas???????
En serio??? Por eso la luna está hecha de materiales distintos a los de tierra?????
Por eso la luna está datada como más antigua que la tierra???????
Que puta mierda es esto????

D

#1 ¿Pero qué dice?
Espero que sea una mala digestión.
Saludos.

D

#2 Lo que oyes, 1-la luna es mas antigua que la tierra ,2-Esta hecha de materiales distintos a los de la tierra.
Aquí habla de una huella isotópica ,se basa en esta para sacar una conclusión más que forzada en mi opinión.