Hace 1 año | Por Ratoncolorao a infobae.com
Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a infobae.com

“Si yo me pierdo”, del novelista español Víctor Amela, reconstruye los tres meses que el célebre poeta y dramaturgo pasó en La Habana en 1930, viaje en el que logró finalmente reconciliarse con sus gustos y anhelos. Amela viajó a Cuba en busca de “un final menos triste” para el autor de “Romancero gitano”, que en 1936 fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española.

Comentarios

P

Si llega a ir más tarde escribe "Antes que anochezca" en vez de Reinaldo Arenas.

jobar

#1 No pudo ir más tarde porque aquí en España le asesinaron por "rojo y maricón".
Como siguieron haciendo con muchos otros españoles hasta no hace demasiados años.

D

#2 no hace demasiados años… relativo. Si lo comparas con la formación de la vía Láctea, si.

jobar

#3 Te pueden parecer muchos años o pocos, pero lo que no es relativo es el dato de que la despenalización de la homosexualidad en España y en Cuba fue prácticamente a la vez, en 1978 y 1979 respectivamente.

D

#5 asombroso. El fin de la dictadura para cuando?

lameiro

#6 Cuando echemos a los Borbones.

D

#7 a que espera la podemia para hacer un referéndum? O solo saben cobrar a fin de mes?

D

#1 o se hace novio de la china

lameiro

Si por podemos fuera se haría ya, pero no olvidemos que son una minoría dentro del gobierno, y que el PSOE ni es republicano ni de izquierda.