Hace 6 años | Por Cachopín a revistadeletras.net
Publicado hace 6 años por Cachopín a revistadeletras.net

En estos tiempos alucinados en los que la libertad de expresión se ha convertido en un deporte de riesgo, nada mejor que volver a los intelectuales para entender nuestra época antitotalitaria: conviene releer, entre otros, al escritor, historiador, filósofo y abogado François-Marie Arouet (París, 1694-1778), más conocido como Voltaire, regresar a su debate contra el dogmatismo. Su compromiso contra la censura todavía resuena, como la frase que se le atribuye: “Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo”.

Comentarios

mefistófeles

Voltarire, al que si criticas es que eres retrógrado, antiguo y todo lo contrario de libre pensador y enciclopédico, pero...

trampeó en la loteria francesa para forrarse.
estaba a favor de la privatización (compra de cargos tipo jueces, administradores...) de las funciones públicas y que se pudieran hederar (obviamente, el vivía más que bien de una sinecura heredada de un tío).
hablaba de paz...e invertía en las industrias armamentísticas de la época.
defendía la tolerancia...pero era antisemita convencido.
critica a españa...pero invierte en en oro español de américa (en ligar de invertir en las compañías de francia)

Vamos, lo de siempre: haz lo que digo y no lo que hago.

Cachopín

#1 Como dice el artículo que enlazas, esta frase se le atribuye ilustrativamente cuando queremos referirnos al modo de pensar, creer y vivir del filósofo.