Hace 6 años | Por --573754-- a amanecemetropolis.net
Publicado hace 6 años por --573754-- a amanecemetropolis.net

No, no queremos un país en que las clases populares, tras pasar por el sistema educativo, no encuentren los empleos con que llevar una vida digna. Pero de igual forma, tampoco queremos un país en que esas mismas clases populares (con trabajo o sin él) no encuentren satisfacción en aprender cómo funciona su mundo, a las que les aburran temas que podrían resultarles apasionantes o que queden atrapadas en ese «círculo de la impotencia» en que sólo aquel “que sabe” podrá enseñarles o tomar ciertas decisiones por ellas.

Comentarios

RoyBatty66

No, no queremos un país en que las clases populares, tras pasar por el sistema educativo, no encuentren los empleos con que llevar una vida digna. Pero de igual forma, tampoco queremos un país en que esas mismas clases populares (con trabajo o sin él) no encuentren satisfacción en aprender cómo funciona su mundo, a las que les aburran temas que podrían resultarles apasionantes o que queden atrapadas en ese «círculo de la impotencia» en que sólo aquel “que sabe” podrá enseñarles o tomar ciertas decisiones por ellas.

De las mejores reflexiones que he leído últimamente

zoezoe

#0 -> sociología

PD.- sunnydays

PDD.- Leído en diagonal Me quedaría con el primer párrafo, el segundo da lugar a memes interpretaciones:

No, no queremos un país en que las clases populares, tras pasar por el sistema educativo, no encuentren los empleos con que llevar una vida digna. Pero de igual forma, tampoco queremos un país en que esas mismas clases populares (con trabajo o sin él) no encuentren satisfacción en aprender cómo funciona su mundo, a las que les aburran temas que podrían resultarles apasionantes o que queden atrapadas en ese «círculo de la impotencia» en que sólo aquel “que sabe” podrá enseñarles o tomar ciertas decisiones por ellas.

NotTylerDurden

He paladeado el artículo, con delectación. Me gusta el argumento. Me gusta la utopía planteada, para mí, totalmente realizable. Gran artículo. Por cierto, en mi opinión, escrito con una grata e infrecuente humildad.

Saludos, meneantes amantes del saber.

D

#5 habla del informe Pisa, yo entiendo que en ese momento está hablando de estudios primarios .

D

De hecho yo diría que si a los hijos de gente educada les va mejor, no es porque les ayuden a hacer los deberes, como dice el artículo, si no porque les transmiten ilusión por aprender.

D

#4 Igual también influye el que no tienen prisa. Y que a nadie le extraña que un niño bien siga estudiando a los 30. O que empiece una tercera o cuarta carrera con 50 años. O que se haga formación adicional toda la vida. La formación de alto nivel, a todas las edades y de todos los niveles es la clave. No va esto de que un chaval con 18 años se haga una carrera en filología y pueda ganar 3000 euros al mes. O al menos no debería.

D

Hombre, si es Focault! El hombre cuyo rostro usé para crearme un perfil falso en Badoo y trolear a los cachas lol

NotTylerDurden

La entradillla que más me ha estimulado a seguir leyendo, en Menéame, en meses.