todo sobre el antiguo Egipto
133 meneos
1271 clics
La Piedra de Shabako, el más notable documento del pensamiento egipcio conservado, que cuenta el mito de la creación

La Piedra de Shabako, el más notable documento del pensamiento egipcio conservado, que cuenta el mito de la creación

La Piedra de Shabako es una losa de granito de la XXV dinastía egipcia, que se conserva en el Museo Británico, y en la que se recoge la teología menfita que consideraba a Ptah como dios supremo y creador. Ptah era el maestro constructor, inventor de la albañilería y patrón de los arquitectos y artesanos. Según algunos especialistas, se trata del documento más notable del pensamiento egipcio que ha llegado hasta nuestros días.
71 62 1 K 208
71 62 1 K 208
110 meneos
1178 clics
Los colores originales de las tallas pintadas se revelan en la restauración del Templo de Edfu [Eng]

Los colores originales de las tallas pintadas se revelan en la restauración del Templo de Edfu [Eng]  

Un proyecto de restauración del Templo de Edfu ha restaurado los colores originales de las tallas interiores del templo. Edfu fue uno de los varios templos construidos durante el Reino Ptolemaico, ubicado en la orilla oeste del Nilo en Edfu, Alto Egipto. La construcción se inició durante el reinado de Ptolomeo III Evergetes (246 a 222 a. C.) y se completó en el 57 a. C. bajo el reinado de Ptolomeo XII Auletes. Dedicado a Horus, el templo presenta algunas de las mejores inscripciones y tallados en sus paredes interiores
55 55 1 K 96
55 55 1 K 96
12 meneos
21 clics
Excavan en Egipto un sitio militar del Imperio Nuevo [Eng]

Excavan en Egipto un sitio militar del Imperio Nuevo [Eng]

Ahram Online informa que el arqueólogo Ahmed Said El-Kharadly del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto (SCA) y sus colegas están excavando el sitio militar de Tell Al-Abqain, que se encuentra cerca de la costa del norte de Egipto. Han descubierto estructuras de cuarteles de adobe que datan del período del Imperio Nuevo, entre aproximadamente 1550 y 1070 a. C. "Es un descubrimiento importante que resalta el papel estratégico del área de Tell Al-Abqain como un puesto avanzado militar crucial protegiendo las fronteras noroccidentales
9 meneos
138 clics
La enigmática estatua de madera del desconocido rey Hor

La enigmática estatua de madera del desconocido rey Hor

En 1895, el egiptólogo Jacques de Morgan descubrió una tumba de pozo bajo una de las estancias del templo funerario de Amenemhat III en Dahshur. En el interior de la angosta cámara localizó la momia de un antiguo rey llamado Hor, una caja que contenía sus vasos canopos y, lo más fascinante de todo, una naos o santuario que contenía una singular estatua de madera del monarca, de 1,70 m de alto.
6 3 0 K 161
6 3 0 K 161
7 meneos
93 clics
Después de las pirámides: Los enigmáticos templos solares de la dinastía V

Después de las pirámides: Los enigmáticos templos solares de la dinastía V

Edificados por seis de los nueve faraones que formaron la dinastía V del Reino Antiguo, los conocidos como templos solares constituyeron una nueva tipología arquitectónica que acabó cuando lo hizo la dinastía. De todos ellos, hasta el momento solo se han descubierto dos, siendo el de Niuserre en Abu Gorab el mejor conservado.
6 meneos
49 clics
¿Cómo se fabricaban los espejos en el Antiguo Egipto? Un análisis revela el empleo de aleaciones que producían reflejos dorados o plateados

¿Cómo se fabricaban los espejos en el Antiguo Egipto? Un análisis revela el empleo de aleaciones que producían reflejos dorados o plateados

Ahora una reciente investigación publicada en el Journal of Archaeological Science: Reports sobre la fabricación de espejos en el Antiguo Egipto, revela detalles sobre las técnicas metalúrgicas empleadas por los antiguos artesanos egipcios. El estudio, llevado a cabo por Elizabeth Thomas de la Universidad de Liverpool, se centró en el análisis metalúrgico de diecinueve espejos egipcios procedentes de diversas colecciones de museos del Reino Unido, abarcando un amplio período cronológico desde el Imperio Antiguo hasta el Período Tardío.
4 2 0 K 114
4 2 0 K 114

menéame